Estudiantes y académicos de FAVET en la Expedición Chilena Antártica 54

Estudiantes y académicos de FAVET en Expedición Chilena Antártica 54

Tres integrantes del Laboratorio de Virología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, comenzaron una investigación en la península antártica. Se trata del grupo del Dr. Victor Neira y sus alumnos Dr. Juan Mena y Felipe Berrios, quienes participan en un proyecto INACH que estudia virus en pingüinos.

El académico junto con los estudiantes están se encuentran ejecutando el proyecto “Ecología del virus de influenza aviar en la Antártica”, el que busca entender la diversidad viral de Influenza A en la Antártica y los factores que modulan la introducción, distribución y mantención de los mismos en el territorio Antártico.

La iniciativa corresponde a una colaboración con el Dr. Rafael Medina (PUC) quien es el director. Por su parte el Dr. Neira, es co-investigar de este proyecto y está por segunda vez en el continente blanco. Desde la Base Escudero de INACH en la Isla Rey, Jorge señala que “esta es una buena oportunidad para investigar en territorios prístinos, ampliar la red de contactos y permitir a los alumnos tener una experiencia única”. Continua, “este año Felipe, quien recientemente ingreso al laboratorio a desarrollar su tesis de pregrado, tuvo la oportunidad de venir, y en estos pocos días ha demostrado ser un gran aporte al proyecto”.

Pese a que el proyecto se enfoca esencialmente en Influenza A, también existe la oportunidad de buscar otros virus, lo cual es muy valioso considerando que existe muy poca información en estos nichos ecológicos, especialmente en lo que respecta virus y microorganismos patógenos.

Los investigadores continuaran su labor hasta mediados de febrero y esperan lograr visitar al menos 8 locaciones a lo largo de la península antártica e islas shetland del sur. La importancia de estudiar los pingüinos explica el Profesor Neira es que “son especies caristamticas, al protegerlas y conservarlas se está protegiendo a todo el ambiente que la rodea. A través de la investigación del estudio de esta especie puede proteger a otras especies”.

Según señala el especialista estos virus no son dañinos para el ser humano sino que son específicos de aves, sin embargo no se conoce el impacto de estos virus en las aves, aunque muchas de las nuevas especies de paramyxovirus han sido descritas como de baja patogenicidad y, por lo tanto, es posible que no debiesen causar mortalidades hoy en dia, pero si podrodia haber riesgo bajo condiciones de estrés de los animales.

Pese a que el proyecto se enfoca esencialmente en Influenza A en pingüinos, también existe la oportunidad de buscar otros virus.
Pese a que el proyecto se enfoca esencialmente en Influenza A en pingüinos, también existe la oportunidad de buscar otros virus.
el Dr. Victor Neira y sus alumnos Dr. Juan Mena (Doctorado) y el Felipe Berrios, (Pregrado).
el Dr. Victor Neira y sus alumnos Dr. Juan Mena (Doctorado) y el Felipe Berrios, (Pregrado).

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.