Estudiantes y académicos de FAVET en la Expedición Chilena Antártica 54

Estudiantes y académicos de FAVET en Expedición Chilena Antártica 54

Tres integrantes del Laboratorio de Virología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, comenzaron una investigación en la península antártica. Se trata del grupo del Dr. Victor Neira y sus alumnos Dr. Juan Mena y Felipe Berrios, quienes participan en un proyecto INACH que estudia virus en pingüinos.

El académico junto con los estudiantes están se encuentran ejecutando el proyecto “Ecología del virus de influenza aviar en la Antártica”, el que busca entender la diversidad viral de Influenza A en la Antártica y los factores que modulan la introducción, distribución y mantención de los mismos en el territorio Antártico.

La iniciativa corresponde a una colaboración con el Dr. Rafael Medina (PUC) quien es el director. Por su parte el Dr. Neira, es co-investigar de este proyecto y está por segunda vez en el continente blanco. Desde la Base Escudero de INACH en la Isla Rey, Jorge señala que “esta es una buena oportunidad para investigar en territorios prístinos, ampliar la red de contactos y permitir a los alumnos tener una experiencia única”. Continua, “este año Felipe, quien recientemente ingreso al laboratorio a desarrollar su tesis de pregrado, tuvo la oportunidad de venir, y en estos pocos días ha demostrado ser un gran aporte al proyecto”.

Pese a que el proyecto se enfoca esencialmente en Influenza A, también existe la oportunidad de buscar otros virus, lo cual es muy valioso considerando que existe muy poca información en estos nichos ecológicos, especialmente en lo que respecta virus y microorganismos patógenos.

Los investigadores continuaran su labor hasta mediados de febrero y esperan lograr visitar al menos 8 locaciones a lo largo de la península antártica e islas shetland del sur. La importancia de estudiar los pingüinos explica el Profesor Neira es que “son especies caristamticas, al protegerlas y conservarlas se está protegiendo a todo el ambiente que la rodea. A través de la investigación del estudio de esta especie puede proteger a otras especies”.

Según señala el especialista estos virus no son dañinos para el ser humano sino que son específicos de aves, sin embargo no se conoce el impacto de estos virus en las aves, aunque muchas de las nuevas especies de paramyxovirus han sido descritas como de baja patogenicidad y, por lo tanto, es posible que no debiesen causar mortalidades hoy en dia, pero si podrodia haber riesgo bajo condiciones de estrés de los animales.

Pese a que el proyecto se enfoca esencialmente en Influenza A en pingüinos, también existe la oportunidad de buscar otros virus.
Pese a que el proyecto se enfoca esencialmente en Influenza A en pingüinos, también existe la oportunidad de buscar otros virus.
el Dr. Victor Neira y sus alumnos Dr. Juan Mena (Doctorado) y el Felipe Berrios, (Pregrado).
el Dr. Victor Neira y sus alumnos Dr. Juan Mena (Doctorado) y el Felipe Berrios, (Pregrado).

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.