Estudiantes y académicos de FAVET en la Expedición Chilena Antártica 54

Estudiantes y académicos de FAVET en Expedición Chilena Antártica 54

Tres integrantes del Laboratorio de Virología Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, comenzaron una investigación en la península antártica. Se trata del grupo del Dr. Victor Neira y sus alumnos Dr. Juan Mena y Felipe Berrios, quienes participan en un proyecto INACH que estudia virus en pingüinos.

El académico junto con los estudiantes están se encuentran ejecutando el proyecto “Ecología del virus de influenza aviar en la Antártica”, el que busca entender la diversidad viral de Influenza A en la Antártica y los factores que modulan la introducción, distribución y mantención de los mismos en el territorio Antártico.

La iniciativa corresponde a una colaboración con el Dr. Rafael Medina (PUC) quien es el director. Por su parte el Dr. Neira, es co-investigar de este proyecto y está por segunda vez en el continente blanco. Desde la Base Escudero de INACH en la Isla Rey, Jorge señala que “esta es una buena oportunidad para investigar en territorios prístinos, ampliar la red de contactos y permitir a los alumnos tener una experiencia única”. Continua, “este año Felipe, quien recientemente ingreso al laboratorio a desarrollar su tesis de pregrado, tuvo la oportunidad de venir, y en estos pocos días ha demostrado ser un gran aporte al proyecto”.

Pese a que el proyecto se enfoca esencialmente en Influenza A, también existe la oportunidad de buscar otros virus, lo cual es muy valioso considerando que existe muy poca información en estos nichos ecológicos, especialmente en lo que respecta virus y microorganismos patógenos.

Los investigadores continuaran su labor hasta mediados de febrero y esperan lograr visitar al menos 8 locaciones a lo largo de la península antártica e islas shetland del sur. La importancia de estudiar los pingüinos explica el Profesor Neira es que “son especies caristamticas, al protegerlas y conservarlas se está protegiendo a todo el ambiente que la rodea. A través de la investigación del estudio de esta especie puede proteger a otras especies”.

Según señala el especialista estos virus no son dañinos para el ser humano sino que son específicos de aves, sin embargo no se conoce el impacto de estos virus en las aves, aunque muchas de las nuevas especies de paramyxovirus han sido descritas como de baja patogenicidad y, por lo tanto, es posible que no debiesen causar mortalidades hoy en dia, pero si podrodia haber riesgo bajo condiciones de estrés de los animales.

Pese a que el proyecto se enfoca esencialmente en Influenza A en pingüinos, también existe la oportunidad de buscar otros virus.
Pese a que el proyecto se enfoca esencialmente en Influenza A en pingüinos, también existe la oportunidad de buscar otros virus.
el Dr. Victor Neira y sus alumnos Dr. Juan Mena (Doctorado) y el Felipe Berrios, (Pregrado).
el Dr. Victor Neira y sus alumnos Dr. Juan Mena (Doctorado) y el Felipe Berrios, (Pregrado).

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.