Visita del destacado Doctor en Ciencias Agropecuarias, Lucas Garibaldi

Visita del destacado Doctor en Ciencias Agropecuarias, Lucas Garibaldi

Con el apoyo del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias del Campus Sur (DCSAV), recibimos entre el 9 y 11 de enero la visita del Dr. Lucas Garibaldi, Investigador CONICET y académico de la Universidad Nacional de Río Negro, Bariloche. El Dr. Garibaldi es Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Agropecuarias, Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires

El Dr. Garibaldi, preside la Comisión Científica de Polinización y Flora Apícola perteneciente a la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultores y es asesor científico de varias organizaciones internacionales, entre ellas la FAO y el Intergovernmental Platform on Biodiversity & Ecosystem Services. Trabaja actualmente con el Senado de la Nación Argentina en un Proyecto de Ley para la promoción de la biodiversidad en ambientes agrícolas.

Es editor asociado de Ecología Austral, Journal of Applied Ecology e integra el comité editorial de Basic and Applied Ecology. Su línea de investigación es la sostenibilidad ecológica, social y económica de los sistemas agropecuarios y forestales. Trabaja en temas de agroecología, apicultura, biodiversidad, interacciones entre plantas e insectos (herbivoría, polinización, plagas), modelos estadísticos, cuantificación de servicios ambientales y su contribución al bienestar humano. Entre sus actividades está la vinculación con políticos, productores y consumidores, de modo que las investigaciones tengan impacto sobre la calidad de vida. Es autor de 67 artículos científicos en las revistas más prestigiosas, entre ellos dos en Science como primer autor. Además es autor de 5 libros y 16 capítulos de libros.

El Dr. Garibaldi es co-tutor, junto a la Profesora Audrey Grez de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, de Jorge Zamorano, candidato a doctor del DCSAV. Además, colaborará con la Profesora Grez en el proyecto FONDECYT 1180533 “Role of taxonomic and functional diversity of coccinellids on biological control of aphids in alfalfa, and how they are affected by landscape context” que se desarrollará entre los años 2018 y 2022.

Entre sus actividades en el DCSAV, el Dr. Garibaldi dictó la conferencia “¿Se puede producir alimentos sin destruir el planeta? Algunas leyes de la Agroecología”, a la que asistieron cerca de 60 académicos, estudiantes y agricultores. Además, el Dr. Garibaldi se reunió con estudiantes del Laboratorio de Ecología de Ambientes Fragmentados que dirige la Prof. Grez y visitó, en la región del Maule, los lugares de estudio en que se desarrollará la tesis del Sr. Zamorano.

El Dr. Garibaldi, preside la Comisión Científica de Polinización y Flora Apícola perteneciente a la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultores.
El Dr. Garibaldi, preside la Comisión Científica de Polinización y Flora Apícola perteneciente a la Federación Internacional de Asociaciones de Apicultores.
El especialista dictó la conferencia ¿¿Se puede producir alimentos sin destruir el planeta? Algunas leyes de la Agroecología¿, a la que asistieron cerca de 60 académicos.
El especialista dictó la conferencia ¿¿Se puede producir alimentos sin destruir el planeta? Algunas leyes de la Agroecología¿, a la que asistieron cerca de 60 académicos.

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.