Campus Sur y comuna de Máfil harán labor conjunta en Desarrollo Rural

Campus Sur y comuna de Máfil harán labor conjunta en Desarrollo Rural

Un convenio de colaboración fue firmado entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y la Municipalidad de Máfil, Región de Los Ríos; una alianza que busca fortalecer el desarrollo rural, gestión ambiental y educación. Para ello, estudiantes y académicos de Campus Sur implementarán programas, proyectos y prácticas, impregnados de los valores constitutivos de la U. de Chile, de ser un aporte al país.

Con fecha 16 de enero, del presente año, el Decano Santiago Urcelay de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), quien además es Coordinador de Campus Sur, junto con el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Máfil, Claudio Sepúlveda, firmaron este convenio de colaboración que incorpora diversas actividades enfocadas al fortalecimiento del desarrollo rural, mediante apoyo técnico especializado y la realización de proyectos específicos.

Máfil es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos. El nombre fue utilizado ya por sus habitantes originarios los mapuche huilliches, los cuales hablaban acerca de máfil, que en mapudungún significa abrazado entre ríos o abrazado por los ríos, debido a los cauces de los ríos Iñaque y Máfil los cuales forman el río Pichoy o ensenada de agua dulce.

La comuna de Máfil presenta los más altos índices de ruralidad en la provincia de Valdivia y posee una marcada identidad rural. De las 7.095 personas que la habitan según el Censo de año 2017, cerca del 47,2% vive en sectores rurales, mientras el 52,9% restante lo hace en la zona urbana. Máfil cuenta con 15 localidades rurales y una urbana, siendo rural el 90% de su territorio.

En este marco, las labores que se pueden realizar son múltiples, desde apoyo al manejo ganadero y de bosques, capacitación técnica a agricultores, entre muchas.

Si bien este convenio fue firmado por Favet, este acuerdo trasciende a todo el Campus Sur. Todas las Facultades y el INTA, podrán realizar labores de investigación, capacitación, extensión y prácticas profesionales. Hay muchas áreas posibles de desarrollar y podemos aportar enormemente al progreso de esta comuna. Está en el espíritu de la Universidad de Chile y de Campus Sur ser un aporte real al país y queremos ser ejemplo en este ámbito”, sostuvo el Decano Santiago Urcelay.

Por su parte, la Municipalidad de Máfil facilitará un espacio permanente para el trabajo de las unidades académicas, para ello dispondrá de una infraestructura que cuenta con todos los requerimientos para la estadía de estudiantes y profesores.

"Está en el espíritu de Campus Sur ser un aporte real al país y queremos ser ejemplo en este ámbito¿, señaló el Decano Santiago Urcelay.
"Está en el espíritu de Campus Sur ser un aporte real al país y queremos ser ejemplo en este ámbito¿, señaló el Decano Santiago Urcelay.
Máfil es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos.
Máfil es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos.

Últimas noticias

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.