Campus Sur y comuna de Máfil harán labor conjunta en Desarrollo Rural

Campus Sur y comuna de Máfil harán labor conjunta en Desarrollo Rural

Un convenio de colaboración fue firmado entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y la Municipalidad de Máfil, Región de Los Ríos; una alianza que busca fortalecer el desarrollo rural, gestión ambiental y educación. Para ello, estudiantes y académicos de Campus Sur implementarán programas, proyectos y prácticas, impregnados de los valores constitutivos de la U. de Chile, de ser un aporte al país.

Con fecha 16 de enero, del presente año, el Decano Santiago Urcelay de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), quien además es Coordinador de Campus Sur, junto con el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Máfil, Claudio Sepúlveda, firmaron este convenio de colaboración que incorpora diversas actividades enfocadas al fortalecimiento del desarrollo rural, mediante apoyo técnico especializado y la realización de proyectos específicos.

Máfil es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos. El nombre fue utilizado ya por sus habitantes originarios los mapuche huilliches, los cuales hablaban acerca de máfil, que en mapudungún significa abrazado entre ríos o abrazado por los ríos, debido a los cauces de los ríos Iñaque y Máfil los cuales forman el río Pichoy o ensenada de agua dulce.

La comuna de Máfil presenta los más altos índices de ruralidad en la provincia de Valdivia y posee una marcada identidad rural. De las 7.095 personas que la habitan según el Censo de año 2017, cerca del 47,2% vive en sectores rurales, mientras el 52,9% restante lo hace en la zona urbana. Máfil cuenta con 15 localidades rurales y una urbana, siendo rural el 90% de su territorio.

En este marco, las labores que se pueden realizar son múltiples, desde apoyo al manejo ganadero y de bosques, capacitación técnica a agricultores, entre muchas.

Si bien este convenio fue firmado por Favet, este acuerdo trasciende a todo el Campus Sur. Todas las Facultades y el INTA, podrán realizar labores de investigación, capacitación, extensión y prácticas profesionales. Hay muchas áreas posibles de desarrollar y podemos aportar enormemente al progreso de esta comuna. Está en el espíritu de la Universidad de Chile y de Campus Sur ser un aporte real al país y queremos ser ejemplo en este ámbito”, sostuvo el Decano Santiago Urcelay.

Por su parte, la Municipalidad de Máfil facilitará un espacio permanente para el trabajo de las unidades académicas, para ello dispondrá de una infraestructura que cuenta con todos los requerimientos para la estadía de estudiantes y profesores.

"Está en el espíritu de Campus Sur ser un aporte real al país y queremos ser ejemplo en este ámbito¿, señaló el Decano Santiago Urcelay.
"Está en el espíritu de Campus Sur ser un aporte real al país y queremos ser ejemplo en este ámbito¿, señaló el Decano Santiago Urcelay.
Máfil es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos.
Máfil es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.