Campus Sur y comuna de Máfil harán labor conjunta en Desarrollo Rural

Campus Sur y comuna de Máfil harán labor conjunta en Desarrollo Rural

Un convenio de colaboración fue firmado entre la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias y la Municipalidad de Máfil, Región de Los Ríos; una alianza que busca fortalecer el desarrollo rural, gestión ambiental y educación. Para ello, estudiantes y académicos de Campus Sur implementarán programas, proyectos y prácticas, impregnados de los valores constitutivos de la U. de Chile, de ser un aporte al país.

Con fecha 16 de enero, del presente año, el Decano Santiago Urcelay de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), quien además es Coordinador de Campus Sur, junto con el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Máfil, Claudio Sepúlveda, firmaron este convenio de colaboración que incorpora diversas actividades enfocadas al fortalecimiento del desarrollo rural, mediante apoyo técnico especializado y la realización de proyectos específicos.

Máfil es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos. El nombre fue utilizado ya por sus habitantes originarios los mapuche huilliches, los cuales hablaban acerca de máfil, que en mapudungún significa abrazado entre ríos o abrazado por los ríos, debido a los cauces de los ríos Iñaque y Máfil los cuales forman el río Pichoy o ensenada de agua dulce.

La comuna de Máfil presenta los más altos índices de ruralidad en la provincia de Valdivia y posee una marcada identidad rural. De las 7.095 personas que la habitan según el Censo de año 2017, cerca del 47,2% vive en sectores rurales, mientras el 52,9% restante lo hace en la zona urbana. Máfil cuenta con 15 localidades rurales y una urbana, siendo rural el 90% de su territorio.

En este marco, las labores que se pueden realizar son múltiples, desde apoyo al manejo ganadero y de bosques, capacitación técnica a agricultores, entre muchas.

Si bien este convenio fue firmado por Favet, este acuerdo trasciende a todo el Campus Sur. Todas las Facultades y el INTA, podrán realizar labores de investigación, capacitación, extensión y prácticas profesionales. Hay muchas áreas posibles de desarrollar y podemos aportar enormemente al progreso de esta comuna. Está en el espíritu de la Universidad de Chile y de Campus Sur ser un aporte real al país y queremos ser ejemplo en este ámbito”, sostuvo el Decano Santiago Urcelay.

Por su parte, la Municipalidad de Máfil facilitará un espacio permanente para el trabajo de las unidades académicas, para ello dispondrá de una infraestructura que cuenta con todos los requerimientos para la estadía de estudiantes y profesores.

"Está en el espíritu de Campus Sur ser un aporte real al país y queremos ser ejemplo en este ámbito¿, señaló el Decano Santiago Urcelay.
"Está en el espíritu de Campus Sur ser un aporte real al país y queremos ser ejemplo en este ámbito¿, señaló el Decano Santiago Urcelay.
Máfil es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos.
Máfil es una comuna ubicada en la Provincia de Valdivia, en la Región de Los Ríos.

Últimas noticias

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.

En Nutrición y Alimentación

Centro de Investigación de Mascotas a la vanguardia en bienestar

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile reinauguró el Centro de Investigación en Nutrición y Alimentación de Mascotas (CINAM), un espacio certificado por el Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) en bienestar animal, lo que garantiza que todas sus actividades se desarrollan con los más altos estándares bioéticos y científicos.