Educación ambiental para niñas y niños de La Pintana culmina en Mundo Granja de FAVET

Educación ambiental para niños de La Pintana culmina en Mundo Granja

Tras casi año de trabajo en torno a la educación ambiental con los estudiantes del Colegio Presidente José Joaquín Prieto y niños de la Organización BUS BIEN en La Pintana, culminó en el Centro GAB de la Facultad el proyecto del Fondo Valentín Letelier 2017. Los niños y niñas acompañados por sus familias, se divirtieron en dinámicas grupales, visitaron dependencias de Mundo Granja y realizaron el Juramento de Brigadista NEA, donde recibieron sus certificados y medallas.

La actividad de finalización del proyecto denominado Núcleo de Educación Ambiental (NEA) se realizó el día sábado 07 de Julio 2018 y fue organizada por el Centro Gestión Ambiental  de Biodiversidad (GAB) a través de su Núcleo de Educación Ambiental.

En el marco de la jornada de cierre del proyecto financiado con el Fondo Valentín Letelier 2017-, los niños y niñas junto a sus familias participaron de diversas actividades recreativas en Mundo Granja y recibieron su certificado como Brigadistas Ambientales de la U. de Chile. El proyecto inició en noviembre de 2017 y contó con la participación de 36 niños y niñas, provenientes del establecimiento educacional Presidente José Joaquín Prieto y la ONG BUS BIEN.

Los niños, participaron en diversos talleres lúdicos y artísticos, aprendiendo sobre la naturaleza, la biodiversidad, los huertos verticales, la tenencia responsable de animales, la prevención de desastres socionaturales, el reciclaje, la contaminación, el arte, el trabajo en equipo y la amistad.

El Colegio Presidente José Joaquín Prieto, de La Pintana pertenece a la Red SIP (Sociedad de Instrucción Primaria), una corporación educacional con más de 150 años de experiencia dirigida a niños en situación de vulnerabilidad social, presente con 17 establecimientos desarrollando una educación de excelencia e integral. La ONG BUS BIEN constituida en el año 2015, participa en variados proyectos sociales que fortalecen a la comunidad de La Pintana.

El equipo de talleristas NEA estuvo constituido por los médicos veterinarios Liza Fonseca, Constanza Cabello, Ana Jiménez, Andrea González, Rodrigo Morales; en tanto Felipe Campos y Miguel Videla, aportaron desde sus saberes como Psicólogo y Escultor, respectivamente.

“El Campus Sur de la Universidad de Chile se encuentra inserto en el corazón de la comuna de La Pintana, donde desarrolla docencia de excelencia, sin embargo, el mayor acceso a tecnologías de la información y los desafíos ambientales que constituyen el actual escenario de nuestro país, nos invitan a retomar nuestro compromiso y responsabilidad social como agentes articuladores y facilitadores del conocimiento a nuestra comunidad, en especial a la comunidad aledaña al campus, donde el abordaje de temas ambientales y de autocuidado con los niños es una herramienta clave, concreta, eficiente e integral de vinculación con el medio”, señaló Liza Fonseca, Coordinadora del Núcleo de Educación Ambiental y Coordinadora del Centro GAB en FAVET UCHILE.

Parte del Equipo NEA del Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad (GAB) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias.
Parte del Equipo NEA del Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad (GAB) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias.
Familias de los estudiantes del Colegio Presidente José Joaquín Prieto de La Pintana participaron en la actividad de cierre. En la imagen Mundo Granja.
Familias de los estudiantes del Colegio Presidente José Joaquín Prieto de La Pintana participaron en la actividad de cierre. En la imagen Mundo Granja.
Durante el cierre del Proyecto los participantes junto con sus familias participaron de talleres.
Durante el cierre del Proyecto los participantes junto con sus familias participaron de talleres.
Liza Fonseca, Coordinadora del Núcleo de Educación Ambiental y Coordinadora del Centro GAB en FAVET junto a estudiantes del colegio.
Liza Fonseca, Coordinadora del Núcleo de Educación Ambiental y Coordinadora del Centro GAB en FAVET junto a estudiantes del colegio.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.