Proceso de Matrícula 2019:

Con mayor rapidez que el año pasado se han matriculado los estudiantes a la carrera de Medicina Veterinaria de la U. de Chile

Con mayor rapidez que 2018 se han matriculado los estudiantes a Favet

7.119 jóvenes, provenientes de 265 comunas, fueron los convocados a matricularse a la U.de Chile, más del 52% son mujeres y un 27,9% no provienen de la Región Metropolitana. En el caso de Medicina Veterinaria los matriculados hasta hoy al mediodía alcanzaban más del 60% de los seleccionados.

En relación a la dependencia escolar, incluyendo todas las vías de admisión, un 28,2 por ciento provienen de colegios municipales, un 37,66 por ciento de establecimientos particulares subvencionados y un 33,94 por ciento de particulares pagados, sosteniendo la relación de “tres tercios” de los últimos años.

Respecto a los datos entregados por el Demre, 56 de las y los convocados a la Casa de Bello declararon tener alguna situación de discapacidad, mientras que 5 declararon tener nombre social.

De los cerca de 29 mil jóvenes que este año decidieron postular a la Universidad de Chile, con 5,47 postulaciones válidas por vacante vía PSU, finalmente 7.119 fueron los convocados a matricularse a través de las diferentes vías de admisión que ofrece la Casa de Bello.

El proceso de matrícula tuvo su inicio a las 00:01 del martes 15 de enero y finalizará a las 16:00 horas de este jueves 17 de enero.

Durante el primer día, 3.572 jóvenes se matricularon online, correspondientes al 51 por ciento del total de convocados. Gracias a un sistema en constante perfeccionamiento es cada vez más rápido y sencillo matricularse en la Casa de Bello. De hecho, quienes están preseleccionados para Gratuidad por el Mineduc o tienen alguna beca completa como la BUCH, sólo con realizar el proceso en línea, en pocos minutos pueden matricularse.

Quienes deben hacer pagos de matrícula, arancel y/o deuda de años anteriores, también pueden desarrollar el trámite completamente en línea y en escasos minutos, mediante transferencia bancaria o con tarjeta de débito o crédito.

La orientación presencial en Casa Central seguirá funcionando durante todo el proceso de matrícula: entre el 15 y el 24 de enero entre 9:00 y 16:00 horas, incluyendo el sábado 19 de enero, entre 9:00 y 14:00 horas.

El primer periodo de matrícula finaliza el jueves 17 de enero a las 16:00 horas, mientras que el segundo periodo, para quienes se inscriban por lista de espera, se realizará desde las 9:00 horas del viernes 18 de enero hasta las 16:00 horas del sábado 19 de enero. Mientras que el tercer y último periodo de lista adicional de espera se desarrollará entre el lunes 21 de enero, desde las 9:00 horas, y el jueves 24 de enero hasta las 16:00 horas.

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, cuenta con un stand en el que las funcionarias de la Secretaría de Estudios, Carolina Elgueta y Paulina Riquelme, responden a todas las consultas de los jóvenes y familias.

Paulina Riquelme y Carolina Elgueta de la Secretaría de Estudios, responden a las consultas de los jóvenes y familias
Paulina Riquelme y Carolina Elgueta de la Secretaría de Estudios, responden a las consultas de los jóvenes y familias
Una gran concurrencia de estudiantes acompañados por sus padres, tuvo la Casa Central durante el proceso de matrícula que cierra el día jueves 17 de enero.
Una gran concurrencia de estudiantes acompañados por sus padres, tuvo la Casa Central durante el proceso de matrícula que cierra el día jueves 17 de enero.
El proceso puede realizarse online, o con apoyo de monitores y monitoras en Casa Central. Ahí también se ubican los módulos de atención de las unidades académicas para despejar cualquier duda.
El proceso puede realizarse online, o con apoyo de monitores y monitoras en Casa Central. Ahí también se ubican los módulos de atención de las unidades académicas para despejar cualquier duda.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.