Exitosa Escuela Internacional de Verano de Programas Doctorales 2019

Exitosa Escuela Internacional de Verano de Programas Doctorales 2019

En esta edición de la Escuela de Verano 2019, la U. de Chile recibió un total de 132 postulaciones para ambos programas, donde finalmente fueron aceptados 20 estudiantes provenientes de Colombia, Brasil, Venezuela, México y Perú. En el Doctorado de Nutrición y Alimentos, participa Favet a través de las académicas Dra. Carolina Valenzuela y la Dra. Maria Sol Morales.

Para la implementación de esta iniciativa, la Universidad de Chile otorgó 20 becas que contemplaron el pasaje aéreo, el seguro de salud, el alojamiento, los viáticos para manutención, los traslados internos y la exención de aranceles de participación el programa de Doctorado durante la duración de la Escuela de Verano Doctoral 2019.

El financiamiento se concretó a través del Proyecto MECESUP 1566 “Consolidación de la internacionalización de la investigación y los doctorados de la Universidad de Chile” que tiene entre sus objetivos posicionar a la Universidad de Chile como referente regional en el desarrollo de la investigación, así como a sus programas doctorales. Para la consecución de este objetivo, el proyecto contempló un trabajo en red con la Pontificia Universidad Católica, buscando aunar esfuerzos en la proyección regional de la investigación del país.

La convocatoria estuvo abierta entre el 30 de octubre hasta el 26 de noviembre para Ciencias Biomédicas, y hasta el 29 de noviembre para Nutrición y Alimentos, la que estuvo disponible en el sitio web de la Escuela de doctorado 2019 y comunicada a las universidades partners internacionales de América Latina.

Durante el desarrollo de la Escuela de Verano, participaron docentes de diversas unidades académicas como el Director de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Prof. Osvaldo Salazar; el Coordinador del Programa de Doctorado en Nutrición y Alimentos. Prof. Víctor Hugo Escalona y el Prof. Álvaro Peña con la Charla Magistral “Producción de alimentos y bebidas fermentadas”, todos docentes de la misma Facultad.

Por su parte, la Profesora Carolina Valenzuela de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) dictó la charla ¿Qué hacemos en FAVET? y de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas el Prof. Cristian Tapia dictó la Charla Magistral titulada “Biopolímeros, desarrollo de biomateriales para encapsulación y liberación colónica”.

De la Facultad de Medicina expuso el Director Departamento de Nutrición, Prof. Manuel Ruz sobre las diversas líneas de investigación que se realizan, en tanto la Prof. M. Catalina Hernández abordó el Zinc y metabolismo de ácidos grasos en diabetes tipo 2; el Prof. Martín Gotteland sobre Alimento, microbiota, intestino y salud y la Prof. Sandra López dictó la Magistral sobre Inequidad en salud y malnutrición.

Por su parte, la Prof. Paula García de la Unidad de Nutrición Básica y Alimentos de la Facultad de Medicina dictó la charla Microencapsulación como herramienta para el desarrollo de alimentos saludables.

En el INTA los estudiantes pudieron conocer la historia del Instituto, charla a cargo de la académica María Teresa Oyarzún y pudieron participar de las Charlas Magistrales sobre Nutrición y Actividad Física, del Prof. Matías Monsalve; Función Cognitiva y Rendimiento escolar de la Prof. Paulina Correa; Inocuidad y Microbiología de los Alimentos de la Prof. Magaly Toro; Modulación del Metabolismo del Hierro en Salmones del Prof. Rodrigo Pulgar.

Los estudiantes pudieron además conocer los laboratorios, el quehacer de las unidades visitadas y las dependencias de cada una de las Facultades e Institutos involucrados en esta iniciativa.

El Doctorado en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile, está compuesto 5 unidades académicas:

  • FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS
  • FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS
  • FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Y PECUARIAS
  • FACULTAD DE MEDICINA
  • INSTITUTO DE NUTRICIÓN Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
Durante el desarrollo de la Escuela de Verano, participaron docentes de diversas unidades académicas de los programas involucrados.
Durante el desarrollo de la Escuela de Verano, participaron docentes de diversas unidades académicas de los programas involucrados.
Los estudiantes pudieron además conocer los laboratorios, el quehacer de las unidades visitadas y sus dependencias.
Los estudiantes pudieron además conocer los laboratorios, el quehacer de las unidades visitadas y sus dependencias.
Para la implementación de esta iniciativa la Universidad de Chile otorgó 20 becas  a través del Proyecto MECESUP 1566 ¿Consolidación de la internacionalización de la investigación y los doctorados de
Para la implementación de esta iniciativa la Universidad de Chile otorgó 20 becas a través del Proyecto MECESUP 1566 ¿Consolidación de la internacionalización de la investigación y los doctorados de
En el Doctorado de Nutrición y Alimentos, participa Favet a través de las académicas Dra. Carolina Valenzuela y la Dra. Maria Sol Morales.
En el Doctorado de Nutrición y Alimentos, participa Favet a través de las académicas Dra. Carolina Valenzuela y la Dra. Maria Sol Morales.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.