Manejo de especialistas es fundamental para el rescate de animales silvestres

Manejo especialista es fundamental en rescate de animales silvestres

El día miércoles 31 de julio durante la transmisión del matinal Mucho Gusto de Mega, se emitió el rescate de un peuco, ave silvestre que se encontraba al interior de la sala de profesores del Liceo Cervantes de Santiago, y que terminó agrediendo al médico veterinario que estaba liderando la maniobra.

La situación puso de manifiesto la importancia de que un especialista tome cuenta del manejo de animales silvestres en zonas urbanas, o bien guíe las maniobras, ya que estos tienen un comportamiento que no siempre es predecible y que puede afectar su integridad y la de aquellos que están intentando ayudarlos.

Es el Servicio Agrícola Ganadero – SAG, la entidad que fiscaliza las acciones con fauna silvestre terrestre. Pero existe una carencia ya que no hay una entidad que se dedique al rescate de fauna silvestre terrestre, y es de suma importancia poseer los conocimientos técnicos en esta área, sobre todo para salvaguardar la salud y bienestar del animal y las personas que lo manipulan.

Los médicos veterinarios muchas veces no poseen la experiencia en el día a día con especies como esta en particular. A diferencia de una animal doméstico, el rescate de un animal silvestre requiere tener competencias técnicas para identificar correctamente la especie y su condición, poder aplicar el manejo adecuado, utilizar elementos de bioseguridad (como guantes de cuero y visera), saber cómo tomarlo, cubrir sus ojos y minimizar las condiciones de stress.

“Las aves de este tipo suelen posarse en altura, por lo que es recomendable observarlas para ver si están descansando o están en busca de alimento. Si luego de unas horas no se han ido, se encuentran en el suelo o al interior de alguna estructura, es muy probable que el animal presente algún problema de salud. Es ahí cuando se debe llamar al SAG o a un centro de rehabilitación de fauna silvestre, quienes pueden dar las recomendaciones técnicas de cómo proceder”, comenta Betsy Pincheira, presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre – Amevefas, y parte del Colegio Médico Veterinario – Colmevet.

Chile dispone de una normativa que regula las distintas actividades que puedan poner en peligro la supervivencia de las especies de fauna silvestre, pero existe aún un vacío legal en cuanto al rescate.

“Es clave aplicar correctamente los protocolos ante estas situaciones, para salvaguardar la integridad del animal. El avistamiento de aves silvestres es común en invierno, ya que por factores climáticos su alimento se ve reducido y tienden a acercarse a zonas urbanas periféricas, jardines y patios de la ciudad”, concluye Pincheira, haciendo un llamado tanto a médicos veterinarios como a la comunidad a seguir los procedimientos que buscan cuidar tanto a los animales como a las personas.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.