Manejo de especialistas es fundamental para el rescate de animales silvestres

Manejo especialista es fundamental en rescate de animales silvestres

El día miércoles 31 de julio durante la transmisión del matinal Mucho Gusto de Mega, se emitió el rescate de un peuco, ave silvestre que se encontraba al interior de la sala de profesores del Liceo Cervantes de Santiago, y que terminó agrediendo al médico veterinario que estaba liderando la maniobra.

La situación puso de manifiesto la importancia de que un especialista tome cuenta del manejo de animales silvestres en zonas urbanas, o bien guíe las maniobras, ya que estos tienen un comportamiento que no siempre es predecible y que puede afectar su integridad y la de aquellos que están intentando ayudarlos.

Es el Servicio Agrícola Ganadero – SAG, la entidad que fiscaliza las acciones con fauna silvestre terrestre. Pero existe una carencia ya que no hay una entidad que se dedique al rescate de fauna silvestre terrestre, y es de suma importancia poseer los conocimientos técnicos en esta área, sobre todo para salvaguardar la salud y bienestar del animal y las personas que lo manipulan.

Los médicos veterinarios muchas veces no poseen la experiencia en el día a día con especies como esta en particular. A diferencia de una animal doméstico, el rescate de un animal silvestre requiere tener competencias técnicas para identificar correctamente la especie y su condición, poder aplicar el manejo adecuado, utilizar elementos de bioseguridad (como guantes de cuero y visera), saber cómo tomarlo, cubrir sus ojos y minimizar las condiciones de stress.

“Las aves de este tipo suelen posarse en altura, por lo que es recomendable observarlas para ver si están descansando o están en busca de alimento. Si luego de unas horas no se han ido, se encuentran en el suelo o al interior de alguna estructura, es muy probable que el animal presente algún problema de salud. Es ahí cuando se debe llamar al SAG o a un centro de rehabilitación de fauna silvestre, quienes pueden dar las recomendaciones técnicas de cómo proceder”, comenta Betsy Pincheira, presidente de la Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre – Amevefas, y parte del Colegio Médico Veterinario – Colmevet.

Chile dispone de una normativa que regula las distintas actividades que puedan poner en peligro la supervivencia de las especies de fauna silvestre, pero existe aún un vacío legal en cuanto al rescate.

“Es clave aplicar correctamente los protocolos ante estas situaciones, para salvaguardar la integridad del animal. El avistamiento de aves silvestres es común en invierno, ya que por factores climáticos su alimento se ve reducido y tienden a acercarse a zonas urbanas periféricas, jardines y patios de la ciudad”, concluye Pincheira, haciendo un llamado tanto a médicos veterinarios como a la comunidad a seguir los procedimientos que buscan cuidar tanto a los animales como a las personas.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.