Nueva sede Colegio Medico Veterinario

Nueva sede Colegio Medico Veterinario

El 14 de agosto se desarrolló la ceremonia de inauguración de la remodelación de nuestra Sede Nacional, que representó mucho más que una renovación desde el punto de vista estructural. Motivos para celebrar sobraron.

Inauguración 1
Inauguración 1
foto colmevet
Autoridades

El miércoles 14 de agosto se realizó la ceremonia inaugural de la remodelación de nuestra Sede Nacional, proyecto que se inició en julio de 2018 y que consideró no solo mejorar la infraestructura que, en algunos casos, mostraba un evidente deterioro, sino que además, desarrollar una profunda remodelación, con el objetivo de lograr un mejor aprovechamiento de los espacios y ponerlos a disposición de todos los médicos veterinarios.

La actividad, auspiciada por Purina Proplan y Drag Pharma, contó con una asistencia de más de 100 personas, en la que destacaron autoridades de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, del Servicio Agrícola y Ganadero, de la Policía de Investigaciones, representantes de la Directiva Nacional y de diferentes consejos regionales, entre otros.

La celebración se inició con la realización de dos charlas realizadas en el nuevo Auditorio. La primera, titulada “Médicos veterinarios reconocidos como Profesionales de la Salud”, donde el Dr. Felipe Bravo, Presidente Nacional de COLMEVET, describió la historia de este proyecto, las acciones emprendidas por la Directiva y los desafíos que esta nueva condición propone. La segunda charla, titulada “Médicos Veterinarios en el Código Sanitario: ¿Por qué es la noticia  regulatoria más importante de los últimos años para nuestra profesión?”, a cargo del Sr. Daniel Gallegos, Asesor Legal de COLMEVET, quien destacó las implicancias que este nuevo escenario plantea para los médicos veterinarios.

Una vez concluidas las charlas, se procedió al tradicional corte de cinta para dar por inauguradas oficialmente la nueva Sede Nacional de Colegio Médico Veterinario, para lo cual, todos los asistentes alzaron sus copas para brindar por tan importante logro.

“La actividad de hoy es una gran satisfacción, porque cuando comenzamos a trabajar con la Directiva asumimos un programa ambicioso y la actividad de hoy simboliza que todos los compromisos asumidos y muy difícil de concretar están cumplidos con creces, incluso hay muchos avances que no vislumbramos al principio. Esto es fruto del trabajo de muchas personas y de algo que menciono siempre: nosotros sabemos cómo y dónde comienza cada proyecto, pero ¿dónde termina? Eso depende exclusivamente de la energía que le pongamos. Y creo que lo de la ceremonia de hoy refleja esa filosofía”, señaló del Dr. Felipe Bravo.

Mencionar que la nueva Sede Nacional de COLMEVET es la casa de todos, no es solo un slogan. Refleja plenamente cómo fueron pensados los trabajos de remodelación, donde queremos que la Sede nacional se convierta en un punto de encuentro de los médicos veterinarios, de trabajo colaborativo y también una instancia de camaradería.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.