Capacitación en Higiene de los alimentos para Productores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de La Pintana

Capacitación en Higiene de los alimentos Prodesal La Pintana

Los días 19 y 21 de agosto la Dirección de Extensión de FAVET, a través de su Unidad de Vinculación con el Medio, coordinó un curso de capacitación en Higiene de los alimentos para Productores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de La Pintana, en el marco del convenio y actividades realizadas desde este año por FAVET y este programa.

PRODESAL es un programa de INDAP que tienen como objetivo ampliar las habilidades y oportunidades de personas de la agricultura familiar campesina para sostener o mejorar sus sistemas productivos actuales e incubar y desarrollar nuevos emprendimientos económicos en forma individual o asociativa. En esta comuna el programa tiene como objetivo apoyar a la agricultura familiar campesina de las zonas rurales de La Pintana, otorgándoles asistencia técnica, intercambio tecnológico, apoyando su postulación a proyectos de inversión y aportes en materiales e insumos cuando corresponde, además articular todos los beneficios que INDAP pone a disposición de sus usuarios.

El curso fue realizado en dependencias de FAVET, donde asistieron 18 productoras y productores de la comuna dedicados a distintos rubros de productos primarios como aves, huevos (de gallina y codorniz), cerdos, hortalizas, miel y a productos elaborados como mermeladas, cecinas, mayonesa, conservas. Las exposiciones fueron dadas por Pilar Oviedo, académica de FAVET en Inocuidad e higiene de los alimentos, y Marcelo Ulloa del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud. Se abordaron aspectos esenciales del correcto manejo de alimentos para el aseguramiento de su calidad e inocuidad y también los requisitos para obtener la autorización sanitaria oficial por parte del MINSAL.

El impacto de este tipo de actividades de intercambio es de gran relevancia para la Universidad, al recibir e interactuar con el conocimiento contenido en esta comunidad rural y permitirle a su cuerpo académico y a sus estudiantes en formación, desarrollar capacidades de trabajo con la agricultura familiar campesina local, poniendo la capacidad de creación científica al servicio de este segmento de la agricultura, el que a nivel mundial genera alrededor del 70% de los alimentos consumidos por la población, y que representa una posibilidad real de desarrollo sostenible y de acercarnos a la carbono neutralidad.

Para la comunidad de productores y sus familias, el contacto directo con la Universidad también es de alta relevancia, ya que valida y releva su actividad, y les permite contactar con el mundo universitario y conocer las pautas, tendencias y lenguaje de la ciencia oficial. Además los contacta con un segmento de la población que busca continuamente alimentos más sanos, locales y artesanales, atributos contenidos en sus productos, sus formas de elaboración y su cultura local.

La Municipalidad de La Pintana apoya y busca fomentar este tipo de actividades entre ambas instituciones. Por esto la actividad contó con la participación de Sr. Rafael Vargas Caverlotti, Director de Desarrollo Económico y Relaciones Empresariales  de la Municipalidad y la Sra.  Sofía Zaror Montenegro Sub-directora de esta Unidad, además del Coordinador OTEC Patricio Solís Guzmán y el Prodesal La Pintana Rubén Alarcón. Por parte de Favet, participaron en esta actividad la Dra. Pilar Oviedo del Dpto. de Medicina Preventiva de Favet. Javiera Cornejo, Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Francisco Lagos, Coordinador de Vinculación con el Medio y Organizador de la actividad.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.