Capacitación en Higiene de los alimentos para Productores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de La Pintana

Capacitación en Higiene de los alimentos Prodesal La Pintana

Los días 19 y 21 de agosto la Dirección de Extensión de FAVET, a través de su Unidad de Vinculación con el Medio, coordinó un curso de capacitación en Higiene de los alimentos para Productores del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de La Pintana, en el marco del convenio y actividades realizadas desde este año por FAVET y este programa.

PRODESAL es un programa de INDAP que tienen como objetivo ampliar las habilidades y oportunidades de personas de la agricultura familiar campesina para sostener o mejorar sus sistemas productivos actuales e incubar y desarrollar nuevos emprendimientos económicos en forma individual o asociativa. En esta comuna el programa tiene como objetivo apoyar a la agricultura familiar campesina de las zonas rurales de La Pintana, otorgándoles asistencia técnica, intercambio tecnológico, apoyando su postulación a proyectos de inversión y aportes en materiales e insumos cuando corresponde, además articular todos los beneficios que INDAP pone a disposición de sus usuarios.

El curso fue realizado en dependencias de FAVET, donde asistieron 18 productoras y productores de la comuna dedicados a distintos rubros de productos primarios como aves, huevos (de gallina y codorniz), cerdos, hortalizas, miel y a productos elaborados como mermeladas, cecinas, mayonesa, conservas. Las exposiciones fueron dadas por Pilar Oviedo, académica de FAVET en Inocuidad e higiene de los alimentos, y Marcelo Ulloa del Departamento de Nutrición y Alimentos del Ministerio de Salud. Se abordaron aspectos esenciales del correcto manejo de alimentos para el aseguramiento de su calidad e inocuidad y también los requisitos para obtener la autorización sanitaria oficial por parte del MINSAL.

El impacto de este tipo de actividades de intercambio es de gran relevancia para la Universidad, al recibir e interactuar con el conocimiento contenido en esta comunidad rural y permitirle a su cuerpo académico y a sus estudiantes en formación, desarrollar capacidades de trabajo con la agricultura familiar campesina local, poniendo la capacidad de creación científica al servicio de este segmento de la agricultura, el que a nivel mundial genera alrededor del 70% de los alimentos consumidos por la población, y que representa una posibilidad real de desarrollo sostenible y de acercarnos a la carbono neutralidad.

Para la comunidad de productores y sus familias, el contacto directo con la Universidad también es de alta relevancia, ya que valida y releva su actividad, y les permite contactar con el mundo universitario y conocer las pautas, tendencias y lenguaje de la ciencia oficial. Además los contacta con un segmento de la población que busca continuamente alimentos más sanos, locales y artesanales, atributos contenidos en sus productos, sus formas de elaboración y su cultura local.

La Municipalidad de La Pintana apoya y busca fomentar este tipo de actividades entre ambas instituciones. Por esto la actividad contó con la participación de Sr. Rafael Vargas Caverlotti, Director de Desarrollo Económico y Relaciones Empresariales  de la Municipalidad y la Sra.  Sofía Zaror Montenegro Sub-directora de esta Unidad, además del Coordinador OTEC Patricio Solís Guzmán y el Prodesal La Pintana Rubén Alarcón. Por parte de Favet, participaron en esta actividad la Dra. Pilar Oviedo del Dpto. de Medicina Preventiva de Favet. Javiera Cornejo, Directora de Extensión y Vinculación con el Medio, Francisco Lagos, Coordinador de Vinculación con el Medio y Organizador de la actividad.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.