Conociendo la Casa de Bello

Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias abrió sus puertas a estudiantes secundarios

FAVET abrió sus puertas a estudiantes secundarios

Casi un centenar de jóvenes participaron de una nueva versión del "FAVET Open Day", actividad en que la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias abre sus puertas a los estudiantes interesados en ingresar a sus aulas.

Un intenso programa que les permitió conocer la historia, las materias impartidas y las distintas actividades realizadas en la facultad pudieron disfrutar los jóvenes que participaron de la última versión del evento "FAVET Open Day", el pasado 6 de septiembre.

Las actividades comenzaron en el auditorio central, donde el decano Mario Maino relató algunos de los principales hitos de esta unidad académica, desde sus primeros antecedentes en la Quinta Normal en 1883, hasta su fundación oficial en 1938.

Los proyectos que la facultad se encuentra desarrollando en materia de infraestructura, el trabajo que realiza la unidad académica y su compromiso excelencia académica, fueron parte de los temas que el decano Maino compartió con los visitantes durante su charla. 

"Este es un espacio donde co-existen dos atributos que suelen no encontrarse en la comunidad chilena: la excelencia y la diversidad. Muchas veces éstas se disocian, y ese es un dato que para nosotros es muy interesante. No solamente tenemos un gran prestigio desde el punto de vista de los estudiantes que tenemos, sino que además se ha logrado conformar un grupo académico que da cuenta de una universidad compleja, que abarca las tres misiones: docencia, investigación y extensión, con excelencia", afirmó.

En la oportunidad, la Dra. Pilar Oviedo, secretaria de Estudios, dictó la breve charla "Conociendo la carrera, introducción a la malla curricular", en la que profundizó respecto a los ramos, cursos y materias que cursarán al ingresar a la facultad, mientras que los profesores Cristóbal Briceño y Carolina Valenzuela compartieron con los jóvenes las charlas "El médico veterinario y la conservación de la fauna silvestre" y "Alimentación animal: el desafío del futuro" respectivamente.

Javiera Cornejo, directora de extensión de FAVET, explicó que la iniciativa surgió el 2018 con un complemento a las actividades de difusión de las carreras que organiza la U. de Chile "ya que nos interesa que los futuros postulantes vengan a conocer en terreno la facultad y los distintos ámbitos de la carrera, ya que para muchos chicos es difícil visualizar la diversidad de aristas que tiene la profesión".

La Dra. Cornejo relató que el programa propuesto a los visitantes permitió que vieran de primera fuente que los académicos en FAVET "realizan no sólo docencia sino también investigación y extensión aplicando los conocimientos que se generan, que entiendan la importancia de esa combinación que es algo que nos distingue de otras Casas de Estudio". 

Tras un recorrido en grupos que incluyó visitas al Canil de Nutrición Animal, el Departamento de Medicina Preventiva, el Hospital de Pequeños Animales y FARMAVET, los participantes finalizaron su visita con una visita guiada a Mundo Granja.

 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.