Jornada de Trabajo del Proyecto Ciencia 2030 de Corfo en Favet

Jornada del Proyecto Ciencia 2030 de Corfo en Favet

El proyecto CORFO Ciencia 2030, que involucra a cuatro facultades de nuestra Universidad relacionadas con las ciencias básicas, realizó el 8 de octubre, un Taller de Trabajo con integrantes de nuestra comunidad universitaria.

Finalización de la jornada de trabajo
Logo
Jornada de trabajo

El Proyecto Ciencia 2030 tiene por objetivo aumentar la participación de Facultades relativas a ciencias básicas de nuestra Universidad en temáticas relacionadas con transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento de base científica. Otorgó financiamiento a nuestra Universidad para llevar a cabo en un plazo de 12 meses un Plan Estratégico que levante la hoja de ruta para introducir cambios que fortalezcan la forma de hacer investigación científica.

 Joaquín Contreras señaló que “se buscó generar un espacio representativo de la comunidad universitaria en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias”, refiriéndose a que en la actividad hubo representación de académicos, alumnos de pre y posgrado, además de ex alumnos y alumnas, velando por la paridad de género en la instancia para aumentar la representatividad y valor de la misma.  “Entre todos pudimos contribuir y aportar, y generar varios insumos que nos van a permitir construir acabadamente el diagnóstico de la Facultad”, relató.

 En cuanto a lo efectuado en esta jornada, indicó que “discutimos en base a, particularmente, cuatro ejes que son los que los define Corfo. Uno de esos ejes tiene que ver con armonización curricular de pre y posgrado, incorporando temáticas de emprendimiento e innovación. Otro eje es sobre innovación y transferencia tecnológica. Otro, es si la investigación se vincula o no con los problemas de la industria y la sociedad. Y un cuarto es internacionalización”. Dijo que en torno a esos ejes discutieron fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con lo que se construyó el diagnóstico de la Facultad.

 La metodología contempla la evaluación comparativa entre las Facultades de Ciencias; Ciencias Agronómicas; Ciencias Veterinarias y Pecuarias; Ciencias Químicas y Farmacéuticas; y las Universidades de Purdue (Estados Unidos) y Sydney (Australia) como referentes internacionales.

 

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.