Jornada de Trabajo del Proyecto Ciencia 2030 de Corfo en Favet

Jornada del Proyecto Ciencia 2030 de Corfo en Favet

El proyecto CORFO Ciencia 2030, que involucra a cuatro facultades de nuestra Universidad relacionadas con las ciencias básicas, realizó el 8 de octubre, un Taller de Trabajo con integrantes de nuestra comunidad universitaria.

Finalización de la jornada de trabajo
Logo
Jornada de trabajo

El Proyecto Ciencia 2030 tiene por objetivo aumentar la participación de Facultades relativas a ciencias básicas de nuestra Universidad en temáticas relacionadas con transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento de base científica. Otorgó financiamiento a nuestra Universidad para llevar a cabo en un plazo de 12 meses un Plan Estratégico que levante la hoja de ruta para introducir cambios que fortalezcan la forma de hacer investigación científica.

 Joaquín Contreras señaló que “se buscó generar un espacio representativo de la comunidad universitaria en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias”, refiriéndose a que en la actividad hubo representación de académicos, alumnos de pre y posgrado, además de ex alumnos y alumnas, velando por la paridad de género en la instancia para aumentar la representatividad y valor de la misma.  “Entre todos pudimos contribuir y aportar, y generar varios insumos que nos van a permitir construir acabadamente el diagnóstico de la Facultad”, relató.

 En cuanto a lo efectuado en esta jornada, indicó que “discutimos en base a, particularmente, cuatro ejes que son los que los define Corfo. Uno de esos ejes tiene que ver con armonización curricular de pre y posgrado, incorporando temáticas de emprendimiento e innovación. Otro eje es sobre innovación y transferencia tecnológica. Otro, es si la investigación se vincula o no con los problemas de la industria y la sociedad. Y un cuarto es internacionalización”. Dijo que en torno a esos ejes discutieron fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con lo que se construyó el diagnóstico de la Facultad.

 La metodología contempla la evaluación comparativa entre las Facultades de Ciencias; Ciencias Agronómicas; Ciencias Veterinarias y Pecuarias; Ciencias Químicas y Farmacéuticas; y las Universidades de Purdue (Estados Unidos) y Sydney (Australia) como referentes internacionales.

 

Últimas noticias

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.