Jornada de Trabajo del Proyecto Ciencia 2030 de Corfo en Favet

Jornada del Proyecto Ciencia 2030 de Corfo en Favet

El proyecto CORFO Ciencia 2030, que involucra a cuatro facultades de nuestra Universidad relacionadas con las ciencias básicas, realizó el 8 de octubre, un Taller de Trabajo con integrantes de nuestra comunidad universitaria.

Finalización de la jornada de trabajo
Logo
Jornada de trabajo

El Proyecto Ciencia 2030 tiene por objetivo aumentar la participación de Facultades relativas a ciencias básicas de nuestra Universidad en temáticas relacionadas con transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento de base científica. Otorgó financiamiento a nuestra Universidad para llevar a cabo en un plazo de 12 meses un Plan Estratégico que levante la hoja de ruta para introducir cambios que fortalezcan la forma de hacer investigación científica.

 Joaquín Contreras señaló que “se buscó generar un espacio representativo de la comunidad universitaria en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias”, refiriéndose a que en la actividad hubo representación de académicos, alumnos de pre y posgrado, además de ex alumnos y alumnas, velando por la paridad de género en la instancia para aumentar la representatividad y valor de la misma.  “Entre todos pudimos contribuir y aportar, y generar varios insumos que nos van a permitir construir acabadamente el diagnóstico de la Facultad”, relató.

 En cuanto a lo efectuado en esta jornada, indicó que “discutimos en base a, particularmente, cuatro ejes que son los que los define Corfo. Uno de esos ejes tiene que ver con armonización curricular de pre y posgrado, incorporando temáticas de emprendimiento e innovación. Otro eje es sobre innovación y transferencia tecnológica. Otro, es si la investigación se vincula o no con los problemas de la industria y la sociedad. Y un cuarto es internacionalización”. Dijo que en torno a esos ejes discutieron fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, con lo que se construyó el diagnóstico de la Facultad.

 La metodología contempla la evaluación comparativa entre las Facultades de Ciencias; Ciencias Agronómicas; Ciencias Veterinarias y Pecuarias; Ciencias Químicas y Farmacéuticas; y las Universidades de Purdue (Estados Unidos) y Sydney (Australia) como referentes internacionales.

 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.