Inauguración del Mural Científico 2019 da inicio a la Semana Explora en La Florida

Inauguración del Mural Científico 2019

La obra, ejecutada por el PAR Explora RM Sur Oriente alojado en FAVET, se dibujó y pintó en las afueras del Colegio Cardenal Antonio Samoré en La Florida con ayuda de estudiantes del establecimiento y vecinos de la comuna.

El martes 8 de octubre se inauguró el Mural Científico 2019 en el patio techado del Colegio Cardenal Antonio Samoré, junto a estudiantes que participaron del proceso y autoridades. La obra se enmarca en el tema del año Explora CONICYT, el Sol y lleva por nombre “Cosmovisión del pueblo Aymara sobre el Sol”.

El diseño del mural surgió tras un taller realizado por Jannet Patzi, colaboradora intercultural y Koen de Munter, antropólogo, en el que relataron un mito Aymara sobre la luna y el sol a estudiantes de 4to básico y 2do medio del Colegio Cardenal Antonio Samoré. Luego, las y los jóvenes dibujaron sus propias versiones del mito, que fueron recogidas por la diseñadora en Comunicación Visual, Claudia Yañez, que se inspiró en los dibujos para el diseño final.

Patzi expresó sentirse muy muy feliz, por la recepción del mito, que inspiró el mural.  “Los niños lo han entendido muy bien. Pienso que va a ser una historia que va a quedar ojalá por mucho tiempo en la memoria de los niños”. Respecto a las distintas interpretaciones que las y los estudiantes hicieron del mito, indicó que “me gusta cuando dejan volar su imaginación, el ser humano tiene la capacidad de tener miles de interpretaciones de una misma cosa, si estuvieran en Bolivia, en una comunidad Aymara, serían otras interpretaciones”.

Niñas, niños, jóvenes y vecinas y vecinos de la comuna se reunieron para compartir, aprender y pintar durante cuatro días en la intersección de las calles Serafín Zamora y Froilán Roa. El proceso fue guiado por el equipo del PAR Explora RM Sur Oriente, desarrollado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

Cristián Nuñez, director del Colegio cardenal Antonio Samoré, aseguró que ligar el arte con la ciencia y el mundo escolar “permite que la ciencia, que aparentemente tiene un lenguaje elevado, tenga un canal de expresión más significativa para los estudiantes, el arte hace que sea más fácil esa vinculación”.

Por su parte, la Directora de Extensión de FAVET, Javiera Cornejo, señaló la importancia de este tipo de actividades para vincularse con la comunidad de la zona Sur Oriente. “Para nosotros es muy importante porque creemos que la educación a la comunidad es fundamental para comenzar a formar y para que los chicos comprendan y se interioricen en la ciencia desde lo más temprano de su educación”.

Marlins Villanueva, Coordinadora Ejecutiva del PAR Explora RM Sur Oriente, se sumó a las palabras del director del establecimiento y agregó que “escogimos la comuna principalmente por el trabajo que se tenía con Comudef (Corporación Municipal de La Florida) y porque además es un colegio municipal que tenía un espacio disponible, y que además necesitaba empoderarse y mostrarse a la comunidad como un espacio educativo significativo en cuanto a las actividades que ejecuta”.

Las y los estudiantes se mostraron felices y entusiasmados con el nuevo mural que ahora exhibe su colegio. Sofía, de 4to básico comentó que “mi familia lo vio y le encantó, yo participé y eso me gustó mucho. Ahora el colegio se ve más bonito con el mural que representa el poder de la mujer y el hombre”. Por su parte, Ignacio de 2do medio, indicó que “me encantó porque pudimos saber más de nuestros pueblos originarios. Reconocer nuestra cultura como país, que los Aymara no son un pueblo que sale de la nada, y básicamente nosotros somos descendientes de ellos, llevamos su sangre y sus apellidos y me parece bien que reconozcamos esto”.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.