Inauguración del Mural Científico 2019 da inicio a la Semana Explora en La Florida

Inauguración del Mural Científico 2019

La obra, ejecutada por el PAR Explora RM Sur Oriente alojado en FAVET, se dibujó y pintó en las afueras del Colegio Cardenal Antonio Samoré en La Florida con ayuda de estudiantes del establecimiento y vecinos de la comuna.

El martes 8 de octubre se inauguró el Mural Científico 2019 en el patio techado del Colegio Cardenal Antonio Samoré, junto a estudiantes que participaron del proceso y autoridades. La obra se enmarca en el tema del año Explora CONICYT, el Sol y lleva por nombre “Cosmovisión del pueblo Aymara sobre el Sol”.

El diseño del mural surgió tras un taller realizado por Jannet Patzi, colaboradora intercultural y Koen de Munter, antropólogo, en el que relataron un mito Aymara sobre la luna y el sol a estudiantes de 4to básico y 2do medio del Colegio Cardenal Antonio Samoré. Luego, las y los jóvenes dibujaron sus propias versiones del mito, que fueron recogidas por la diseñadora en Comunicación Visual, Claudia Yañez, que se inspiró en los dibujos para el diseño final.

Patzi expresó sentirse muy muy feliz, por la recepción del mito, que inspiró el mural.  “Los niños lo han entendido muy bien. Pienso que va a ser una historia que va a quedar ojalá por mucho tiempo en la memoria de los niños”. Respecto a las distintas interpretaciones que las y los estudiantes hicieron del mito, indicó que “me gusta cuando dejan volar su imaginación, el ser humano tiene la capacidad de tener miles de interpretaciones de una misma cosa, si estuvieran en Bolivia, en una comunidad Aymara, serían otras interpretaciones”.

Niñas, niños, jóvenes y vecinas y vecinos de la comuna se reunieron para compartir, aprender y pintar durante cuatro días en la intersección de las calles Serafín Zamora y Froilán Roa. El proceso fue guiado por el equipo del PAR Explora RM Sur Oriente, desarrollado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile.

Cristián Nuñez, director del Colegio cardenal Antonio Samoré, aseguró que ligar el arte con la ciencia y el mundo escolar “permite que la ciencia, que aparentemente tiene un lenguaje elevado, tenga un canal de expresión más significativa para los estudiantes, el arte hace que sea más fácil esa vinculación”.

Por su parte, la Directora de Extensión de FAVET, Javiera Cornejo, señaló la importancia de este tipo de actividades para vincularse con la comunidad de la zona Sur Oriente. “Para nosotros es muy importante porque creemos que la educación a la comunidad es fundamental para comenzar a formar y para que los chicos comprendan y se interioricen en la ciencia desde lo más temprano de su educación”.

Marlins Villanueva, Coordinadora Ejecutiva del PAR Explora RM Sur Oriente, se sumó a las palabras del director del establecimiento y agregó que “escogimos la comuna principalmente por el trabajo que se tenía con Comudef (Corporación Municipal de La Florida) y porque además es un colegio municipal que tenía un espacio disponible, y que además necesitaba empoderarse y mostrarse a la comunidad como un espacio educativo significativo en cuanto a las actividades que ejecuta”.

Las y los estudiantes se mostraron felices y entusiasmados con el nuevo mural que ahora exhibe su colegio. Sofía, de 4to básico comentó que “mi familia lo vio y le encantó, yo participé y eso me gustó mucho. Ahora el colegio se ve más bonito con el mural que representa el poder de la mujer y el hombre”. Por su parte, Ignacio de 2do medio, indicó que “me encantó porque pudimos saber más de nuestros pueblos originarios. Reconocer nuestra cultura como país, que los Aymara no son un pueblo que sale de la nada, y básicamente nosotros somos descendientes de ellos, llevamos su sangre y sus apellidos y me parece bien que reconozcamos esto”.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.