Inicio del Proyecto “Acciones de Conservación y Educación Ambiental en Telmatobius dankoi, la rana en Peligro de el Loa”.

Conservación y educación ambiental en ranita del Loa

Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama en colaboración con el Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile se adjudicaron un fondo concursable para los años 2019-2020 de CODELCO CHILE, el cual es un proyecto centrado en la rana del Loa.

El género Telmatobius Wiegmann, presenta una distribución que comprende un área que se extiende desde los 5° a 27° de latitud sur (Ecuador y norte de Argentina). Actualmente se reconocen un total de 63 taxa a nivel global. Telmatobius dankoi fue descrito por Formas et al. (1999), para la localidad de las Cascadas, en la ciudad de Calama. Desde su descripción, no se han registrado mayores antecedentes sobre la ecología de esta especie de distribución microendémica, por lo que el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, desarrolló un estudio gracias al Fondo de Protección Ambiental, el año 2015, que permitió avanzar en el conocimiento de la especie y desde ese momento detectó que este anfibio era uno de los más amenazados del país (Lobos et al. 2016).

 

Telmatobius dankoi, rana del Loa

Como es de público conocimiento, en junio de este año, la intervención antrópica del arroyo donde habita este anfibio, produjo la desecación del área y esto motivo un rescate urgente de 14 individuos que actualmente se encuentran en un plan de conservación ex situ en el Zoológico Nacional, como última medida para salvar a esta especie.

Individuo rescatado de Telmatobius dankoi, Acciones de rescate de la rana del Loa

Con anterioridad a este lamentable evento, el Museo en colaboración con el Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, postularon a los fondos concursables 2019-2020 de CODELCO CHILE, adjudicándose un proyecto centrado en la rana del Loa.

Todas las acciones del Proyecto se orientan a la preservación de una de las especies más amenazadas de anfibios de Chile, donde la participación ciudadana (empoderamiento) es fundamental para el éxito de este proyecto. En este Proyecto los focos de inversión comunitaria consideran a la Difusión (educación ambiental), Implementación (Sala de difusión en Museo de Historia Natural y Cultural de Calama) y algunas acciones orientadas a la conservación de la especie. De este modo, el lunes 21 de octubre del presente año, se realizará el lanzamiento oficial del proyecto en la ciudad de Calama.

Ambiente de la rana del Loa, año 2015

Arroyo seco, Junio 2019.

 

Fuentes:

Formas JR, Northland I, Capetillo J, Núñez JJ, Cuevas CC, BRIEVA L. 1999. Telmatobius dankoi, una nueva especie de rana acuática del Norte de Chile (Leptodactylidae). Revista Chilena de Historia Natural 72: 427- 445.

Lobos G, Rebolledo N, Charrier A, Rojas O. 2016. Natural history notes of Telmatobius dankoi (Anura, Telmatobiidae), a critically endangered species from northern Chile. Studies on Neotropical Fauna and Environment: http://dx.doi.org/10.1080/01650521.2016.1203519

 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.