Inicio del Proyecto “Acciones de Conservación y Educación Ambiental en Telmatobius dankoi, la rana en Peligro de el Loa”.

Conservación y educación ambiental en ranita del Loa

Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama en colaboración con el Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile se adjudicaron un fondo concursable para los años 2019-2020 de CODELCO CHILE, el cual es un proyecto centrado en la rana del Loa.

El género Telmatobius Wiegmann, presenta una distribución que comprende un área que se extiende desde los 5° a 27° de latitud sur (Ecuador y norte de Argentina). Actualmente se reconocen un total de 63 taxa a nivel global. Telmatobius dankoi fue descrito por Formas et al. (1999), para la localidad de las Cascadas, en la ciudad de Calama. Desde su descripción, no se han registrado mayores antecedentes sobre la ecología de esta especie de distribución microendémica, por lo que el Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, desarrolló un estudio gracias al Fondo de Protección Ambiental, el año 2015, que permitió avanzar en el conocimiento de la especie y desde ese momento detectó que este anfibio era uno de los más amenazados del país (Lobos et al. 2016).

 

Telmatobius dankoi, rana del Loa

Como es de público conocimiento, en junio de este año, la intervención antrópica del arroyo donde habita este anfibio, produjo la desecación del área y esto motivo un rescate urgente de 14 individuos que actualmente se encuentran en un plan de conservación ex situ en el Zoológico Nacional, como última medida para salvar a esta especie.

Individuo rescatado de Telmatobius dankoi, Acciones de rescate de la rana del Loa

Con anterioridad a este lamentable evento, el Museo en colaboración con el Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, postularon a los fondos concursables 2019-2020 de CODELCO CHILE, adjudicándose un proyecto centrado en la rana del Loa.

Todas las acciones del Proyecto se orientan a la preservación de una de las especies más amenazadas de anfibios de Chile, donde la participación ciudadana (empoderamiento) es fundamental para el éxito de este proyecto. En este Proyecto los focos de inversión comunitaria consideran a la Difusión (educación ambiental), Implementación (Sala de difusión en Museo de Historia Natural y Cultural de Calama) y algunas acciones orientadas a la conservación de la especie. De este modo, el lunes 21 de octubre del presente año, se realizará el lanzamiento oficial del proyecto en la ciudad de Calama.

Ambiente de la rana del Loa, año 2015

Arroyo seco, Junio 2019.

 

Fuentes:

Formas JR, Northland I, Capetillo J, Núñez JJ, Cuevas CC, BRIEVA L. 1999. Telmatobius dankoi, una nueva especie de rana acuática del Norte de Chile (Leptodactylidae). Revista Chilena de Historia Natural 72: 427- 445.

Lobos G, Rebolledo N, Charrier A, Rojas O. 2016. Natural history notes of Telmatobius dankoi (Anura, Telmatobiidae), a critically endangered species from northern Chile. Studies on Neotropical Fauna and Environment: http://dx.doi.org/10.1080/01650521.2016.1203519

 

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.