Alta convocatoria de la Asamblea Triestamental del Campus Sur

Alta convocatoria de la Asamblea Triestamental del Campus Sur

Campus Sur realizó una Asamblea Triestamental, en el Aula Magna del campus Antumapu, para analizar la coyuntura por la que atraviesa el país y hacer propuestas de cómo canalizar adecuadamente las inquietudes y reflexiones que allí se presenten.

En la asamblea triestamental participaron los decanos de 3 facultades, de Ciencias Agronómicas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias y de Ciencias Forestales, representantes del personal de colaboración y representantes de los estudiantes, también contó con la presencia de la alcaldesa de La Pintana, Sra. Claudia Pizarro.

Al inicio cada representante dio algunas palabras iniciales y se siguió después una dinámica de contestar a preguntas que se han desarrollado en varios cabildos ciudadanos. La primera pregunta fue ¿Cuál es el origen de esta crisis social?. Las principales ideas fueron: a) gran nivel de desigualdad entre los chilenos, b) falta de cultura cívica, c) falta de empatía entre nosotros, d) estado subsidiario que  traspasó esta obligación a concesionarios de muchos servicios, e) sistema de vida mecanizado, sin tiempos para pensar ni reflexionar, f) mala redistribución de la riqueza, g) actual Constitución que blinda el sistema de inequidad, h) medios de comunicación que informan poco y que responden a intereses económicos, i) pérdida de la noción de los bienes públicos de Chile, y j) pérdida del sentido de comunidad.

La segunda pregunta fue: ¿Cómo es posible avanzar en dar respuesta a las demandas sociales, desde nuestras disciplinas?. Las ideas fuerza fueron: a) educación e información cívica, para tener fundamentos y votar en forma consciente, en leyes que mejoren nuestro país, b) revertir la forma en que se dictan las leyes , c) realizar Cabildos liderados por académicos y estudiantes, invitando a la comunidad de La Pintana, d) cese de la violencia actual, e) fortalecimiento de las asociaciones estudiantiles de voluntariado y reconocimiento de sus actividades a nivel académico, f) leyes asociadas al uso del suelo y agua, g) compromiso a trabajar y planificar en conjunto, h) observatorio normativo: traducir a lenguaje fácil y entendible las leyes relacionadas con nuestras áreas disciplinares para que estudiantes y comunidad puedan entender y decidir u opinar informadamente, i) hacer comunidad desde cada facultad y ampliarse a la comunidad local, regional  y nacional, j) definir prioridades (agenda corta) y objetivos a mediano y largo plazo, k) asamblea constituyente para nueva constitución, l) Universidad y Campus Sur abierto a la comunidad, m) agregar asignaturas humanistas a las distintas carreras del Campus, y n) Relevar el rol social de la Universidad.

Al finalizar la asamblea la Alcaldesa indica que la comuna necesita mucho a la Universidad, que los estudiantes no necesitan ir lejos para hacer sus prácticas pues en La Pintana hay muchos agricultores que se beneficiarían mucho de los conocimientos que se generan en las 3 facultades. Esto permitiría generar un ciclo virtuoso entre Academia-Investigación-Comunidad.

 

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.