Alta convocatoria de la Asamblea Triestamental del Campus Sur

Alta convocatoria de la Asamblea Triestamental del Campus Sur

Campus Sur realizó una Asamblea Triestamental, en el Aula Magna del campus Antumapu, para analizar la coyuntura por la que atraviesa el país y hacer propuestas de cómo canalizar adecuadamente las inquietudes y reflexiones que allí se presenten.

En la asamblea triestamental participaron los decanos de 3 facultades, de Ciencias Agronómicas, Ciencias Veterinarias y Pecuarias y de Ciencias Forestales, representantes del personal de colaboración y representantes de los estudiantes, también contó con la presencia de la alcaldesa de La Pintana, Sra. Claudia Pizarro.

Al inicio cada representante dio algunas palabras iniciales y se siguió después una dinámica de contestar a preguntas que se han desarrollado en varios cabildos ciudadanos. La primera pregunta fue ¿Cuál es el origen de esta crisis social?. Las principales ideas fueron: a) gran nivel de desigualdad entre los chilenos, b) falta de cultura cívica, c) falta de empatía entre nosotros, d) estado subsidiario que  traspasó esta obligación a concesionarios de muchos servicios, e) sistema de vida mecanizado, sin tiempos para pensar ni reflexionar, f) mala redistribución de la riqueza, g) actual Constitución que blinda el sistema de inequidad, h) medios de comunicación que informan poco y que responden a intereses económicos, i) pérdida de la noción de los bienes públicos de Chile, y j) pérdida del sentido de comunidad.

La segunda pregunta fue: ¿Cómo es posible avanzar en dar respuesta a las demandas sociales, desde nuestras disciplinas?. Las ideas fuerza fueron: a) educación e información cívica, para tener fundamentos y votar en forma consciente, en leyes que mejoren nuestro país, b) revertir la forma en que se dictan las leyes , c) realizar Cabildos liderados por académicos y estudiantes, invitando a la comunidad de La Pintana, d) cese de la violencia actual, e) fortalecimiento de las asociaciones estudiantiles de voluntariado y reconocimiento de sus actividades a nivel académico, f) leyes asociadas al uso del suelo y agua, g) compromiso a trabajar y planificar en conjunto, h) observatorio normativo: traducir a lenguaje fácil y entendible las leyes relacionadas con nuestras áreas disciplinares para que estudiantes y comunidad puedan entender y decidir u opinar informadamente, i) hacer comunidad desde cada facultad y ampliarse a la comunidad local, regional  y nacional, j) definir prioridades (agenda corta) y objetivos a mediano y largo plazo, k) asamblea constituyente para nueva constitución, l) Universidad y Campus Sur abierto a la comunidad, m) agregar asignaturas humanistas a las distintas carreras del Campus, y n) Relevar el rol social de la Universidad.

Al finalizar la asamblea la Alcaldesa indica que la comuna necesita mucho a la Universidad, que los estudiantes no necesitan ir lejos para hacer sus prácticas pues en La Pintana hay muchos agricultores que se beneficiarían mucho de los conocimientos que se generan en las 3 facultades. Esto permitiría generar un ciclo virtuoso entre Academia-Investigación-Comunidad.

 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.