Vinculación con la comunidad

Favet recibe a casi 100 estudiantes de La Pintana en Mundo Granja

Favet recibe a casi 100 estudiantes de La Pintana en Mundo Granja

En el marco de la clausura del XIV Congreso Regional Escolar de las Ciencias y la Tecnología, del proyecto PAR Explora, la Facultad extendió la invitación a estudiantes de diferentes colegios de nuestra comuna para conocer proyectos hechos por niños, niñas y adolescentes de otros establecimientos y recorrer nuestra granja educativa.

En el marco de la clausura del XIV Congreso Regional Escolar de las Ciencias y la Tecnología, del proyecto PAR Explora, la Facultad extendió la invitación a estudiantes de diferentes colegios de nuestra comuna para conocer proyectos hechos por niños, niñas y adolescentes de otros establecimientos y recorrer nuestra granja educativa.

Durante todo el año, estudiantes de 13 comunas desarrollaron proyectos científicos para participar en el XIV Congreso Regional Escolar de las Ciencias y la Tecnología, la instancia final de la iniciativa de Investigación Científica Escolar del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Región Metropolitana Sur Oriente, liderado por nuestra Facultad.

El Congreso contempló la exhibición en nuestras dependencias de 35 proyectos seleccionados, donde los propios estudiantes junto a sus profesores exponían su desarrollo y sus hallazgos, en una muestra que contó con la asistencia de académicos, investigadores de diferentes universidades y centros de investigación de la Región Metropolitana, y cerca de 100 niños, niñas y adolescentes de diferentes colegios de La Pintana que pudieron compartir experiencias con los jóvenes investigadores y sentir de cerca el gusto por la ciencia.

“Es parte de la misión de Favet y de la Universidad de Chile contribuir al desarrollo integral de toda la comunidad, no solo de los estudiantes de educación superior, sino que de todas las edades. Todas las personas deben tener acceso a la ciencia y nosotros tenemos el deber de generar esa vinculación, sobre todo en nuestro territorio más cercano. Por eso invitamos con mucho gusto a niñas y niños de la Municipalidad de La Pintana a conocer estos proyectos de innovación y a ser parte de nuestro plan de divulgación científica. Así como también los invitamos a recorrer nuestra granja educativa con el fin de que comprendan que la ciencia se puede aprender en un entorno natural como éste”, afirmó el Decano Dr. Mario Maino, destacando el gran valor pedagógico de esta experiencia.

Por su parte, Carola Gutiérrez, Directora Mundo Granja y Directora PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente, señaló que "nuestro objetivo es acercar a través del PAR Explora de CONICYT RM Sur Oriente el quehacer científico y tecnológico a la comunidad educativa de las 13 comunas que son parte de nuestro territorio, y el Congreso Regional Escolar es la instancia donde los niños y niñas nos comparten sus propias experiencias científicas, relevando el rol que tiene tanto la ciencia y la tecnología en nuestro diario vivir, dando respuestas a las interrogantes de la realidad de cada uno de los niños, niñas y jóvenes que trabajan en conjunto con nosotros sus investigaciones científicas escolares".

Además de conocer los proyectos científicos del Congreso y a sus jóvenes autores, los estudiantes de los Liceos El Roble y Técnico Profesional Mariano Latorre de La Pintana tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de Mundo Granja, nuestro espacio educativo donde aprendieron sobre animales típicos chilenos como aves de corral, vacas, ovejas, caballos, avestruces, entre otros y tener un contacto directo con ellos.

“Para nosotros como Departamento de Educación es importante tener estas oportunidades, porque es una estrategia para vincular a nuestros estudiantes con el mundo de las ideas. En estas actividades científicas se sumergen en un mundo un poco desconocido para ellos. Abrir un espacio a nuevas ideas y emprendimientos es una puerta a un vínculo mucho más amplio y prometedor, aparecen nuevas oportunidades para desarrollarse también”, afirmó Diego Jara del Departamento de Educación de la Municipalidad de La Pintana.

Premiación

De los 35 proyectos seleccionados para la muestra de cierre del XIV Congreso Regional Escolar de las Ciencias y la Tecnología, pertenecientes a 23 establecimientos educacionales de las 13 comunas que integran la zona RM Sur Oriente de PAR Explora, se premió a los tres primeros lugares. En la categoría de educación básica los ganadores fueron Pedro Cornejo y Damián Barría del Colegio Lo Cañas y de educación media, Millaray de la Rosa y Antonella Núñez del Colegio Rosario Concha, ambos de la comuna de La Florida.

La premiación se realizó en una significativa ceremonia, que fue liderada por nuestro Decano Dr. Mario Maino en dependencias de Favet con una alta asistencia de los participantes de los 23 colegios finalistas.

El PAR Explora RM Sur Oriente, es ejecutado por FAVET desde el año 2007 (primero como Coordinación Metropolitana), y desde sus inicios se ha destacado por generar importantes redes con la comunidad local y científica, buscando contribuir a crear una cultura científica y tecnológica en la población, fomentando en la ciudadanía el razonamiento crítico, reflexivo y la comprensión del entorno, y fortaleciendo el desarrollo integral de las personas mediante la curiosidad y el pensamiento científico.

 

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.