Académico del Instituto de Ciencias Biomédicas

Doctor Arturo Ferreira recibe reconocimiento Profesor Emérito

Doctor Arturo Ferreira recibe reconocimiento Profesor Emérito

La Universidad de Chile entregó la distinción al destacado Médico Veterinario por sus valiosos aportes e investigaciones en inmunología, su compromiso con la ciencia y su entrega en las Facultades de Ciencias Veterinarias y de Medicina de nuestra Casa de Estudios.

Doctor Arturo Ferreira junto a las académicas de Favet Galia Ramírez y Lorena Aguilar
Doctor Arturo Ferreira junto a las académicas de Favet Galia Ramírez y Lorena Aguilar, quienes fueron alumnas del profesor en sus estudios de postgrado y colaboradoras en sus investigaciones.

El doctor Arturo Ferreira recibió el reconocimiento Profesor Emérito, junto a Norbel Galanti y Raúl Domenech, todos académicos del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile por su contribución en el ámbito de las ciencias básicas y clínicas, su rol en la formación de generaciones de profesionales, y su compromiso con la universidad pública.

El destacado Médico Veterinario, en sus 51 años de trayectoria en la Academia, fue profesor de nuestra Facultad hasta que se convirtió en el primer director del Programa de Inmunología del ICBM; desde ese entonces mantuvo su lazo con Favet a través de sus cátedras en Postgrado, así como también, formando parte de la Comisión Concurso, de la cual puede seguir participando siendo Profesor Emérito.

Durante su discurso, el profesor Ferreira destacó una de unas grandes contribuciones a la ciencia respecto a las docenas de miles de proteínas que tienen los seres vivos. “Aportamos al conocimiento de las interacciones y consecuencias de ellos en mamíferos –homo sapiens incluidos- y dos en parásitos; ellas explican aspectos importantes de la eterna relación hospedero parásito. Serán otros investigadores quienes aportarán mucho más sobre ellas. Me complace muy profundamente poder constatar que lo aportado sobre tres de estas proteínas forma parte ya de los textos de inmunología básico clínica que hoy enseñan esta fascinante disciplina”, afirmó.

 “Lo conozco de cerca, fue mi profesor en el Magíster. Se merece este reconocimiento por su valor en lo profesional y también en lo personal. Su aporte como médico veterinario a la inmunología y a la ciencia es una contribución muy valiosa a la generación de nuevo conocimiento científico”, señaló el Vicedecano de nuestra Facultad, Fernando Fredes, quien asistió a la ceremonia como Decano (S).

Quien también tiene un estrecho lazo con nuestra Facultad es el profesor Norbel Galanti, que también recibió la misma distinción por su trabajo en el ICBM.

El profesor Galanti también forma parte de la Comisión Concurso de nuestra Facultad, y tanto él, como el doctor Ferreira, han contribuido en estrechar lazos entre nuestro Laboratorio de Parasitología y el Instituto de Ciencias Biomédicas”, agregó el Vicedecano Fredes.

La ceremonia de entrega de este Reconocimiento, que se realizó en dependencias de la Facultad de Medicina, fue presidida por el Rector de la Universidad de Chile Ennio Vivaldi, quien afirmó que los homenajeados “sobresalen dentro de nuestra historia, pero también nos hablan de lo que ha sido la ciencia en nuestra universidad (…) así como su interés en llevar estos avances al área clínica, asumiendo docencia de pre y postgrado y labores de gestión académica”.

El Rector Vivaldi, en su discurso, también destacó el rol de la educación pública en la generación de adhesión social, fundamental en la formación que los doctores homenajeados recibieron y entregaron, manteniendo vivos los valores institucionales en nuevas generaciones de profesionales de la salud. 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.