Ranita del Loa: Embajadora de la Fauna Chilena 2020

Ranita del Loa: Embajadora de la Fauna Chilena 2020

Por vez primera, un anfibio ha sido seleccionado como la especie representante de la fauna chilena, con el claro objetivo de concientizar y educar sobre la imperiosa necesidad de conservar y proteger a nuestras especies nativas

Desde el año 2014, el concurso es organizado por el Instituto Jane Goodall Chile, como parte del Día de la Fauna Chilena y busca visibilizar el delicado estado de gran parte de nuestra fauna. Este año, la ranita del Loa compitió con la Ballena fin, la Guiña, la Madre de la Culebra, el Pato Cortacorrientes y el lagarto Matuasto Chillón.  Ahora la ranita del Loa, representará a nuestra fauna, tal como lo hicieron antes el Huemul, el Zorro de Darwin, el Gato Andino, el Quirquincho de la Puna, el Ciervo Volante y el Pingüino de Humboldt.

Durante el año 2019, la intervención del único sitio donde habita la ranita del Loa, la puso en serio peligro de extinguirse. Gracias a una oportuna intervención, fue posible realizar el rescate de los últimos ejemplares; parte de ellos se encuentran en el Zoológico Nacional de Santiago en un programa de cría ex situ, esperando que en el futuro se puedan volver a reintroducir en su hábitat.

En este contexto, el Centro de Gestión Ambiental y Biodiversidad de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, es parte del proyecto “Acciones de Conservación y Educación Ambiental en Telmatobius dankoi, la rana en Peligro del Loa: Crisis de extinción y acciones futuras”, donde junto al Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama y CODELCO, buscan generar conciencia sobre la importancia de conservar y proteger a uno de los vertebrados más amenazados de Chile. Actualmente en Chile, se reconocen 60 especies de ranas y sapos nativos, de ellas el 61,7% son únicas del país y 73,3% se encuentran amenazadas.

Sin duda, celebramos este hito para nuestros anfibios nativos, con nuestra querida embajadora.

 

Últimas noticias

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.

Docencia

Nuevos ascensos para Favet en la Carrera Académica U. de Chile

La Comisión Superior de Evaluación Académica ratificó el ascenso de categoría de dos académicos de la Facultad en la Carrera Académica Ordinaria de la Universidad de Chile en su sesión N°10/2025 y hoy se formalizó en el Consejo de Facultad, presidido por el Dr. Pedro Ábalos, como Decano (S) de Favet.