Académicas de Veterinaria exponen en Campamento Explora Va!

Académicas de Veterinaria exponen en Campamento Explora Va!

Las profesoras Galia Ramírez y Audrey Grez, de los Departamentos de Medicina Preventiva Animal y Ciencias Biológicas Animales respectivamente, de nuestra Facultad participaron como expositoras en el encuentro que organiza cada año el equipo del Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de CONICYT Región Metropolitana Sur Oriente con docentes de las comunas asociadas.

Las profesoras Galia Ramírez y Audrey Grez participaron como expositoras en el Campamento Explora Va!

Profesionales de la educación de las comunas de La Pintana, San Ramón, La Florida, Macul, Puente Alto, Peñalolén, Pedro Aguirre Cerda, La Cisterna y La Granja, fueron parte de una nueva versión del Campamento del PAR Explora RM Sur Oriente, liderado por nuestra Facultad, en la que participaron dos destacadas académicas de nuestro plantel.

En el encuentro, que se extendió por cinco días, los profesores tienen jornadas con diferentes actividades en las que se entregan conocimientos y herramientas para promover nuevas formas de enseñar que sean transversales, interdisciplinarias y con énfasis en la metodología indagatoria para el aprendizaje de las ciencias y las tecnologías, vinculado al arte, la naturaleza, y otros ámbitos sociales.

En la oportunidad, la profesora Audrey Grez dio a conocer su proyecto de ciencia ciudadana con el que promueve la participación de personas de todas las edades para ser parte de la generación de conocimiento científico a través de plataformas digitales on line, registrando hallazgos en terreno, comentarios y datos que aportan a la investigación de ciertos temas, que luego son validados por científicos con experiencia.

“Nosotros en el laboratorio estamos haciendo seguimiento a una especie invasora que es la chinita arlequín y lo dimos a conocer a los profesores en el campamento de PAR Explora y es fantástico, porque es una buena herramienta para despertar en los estudiantes el interés por la ciencia desde pequeños y además los hace protagonistas de esta generación de conocimiento porque pueden participar de forma directa”, afirmó la profesora Grez, agregando que existen plataformas a nivel mundial que recopilan información de voluntarios que quieren aportar en investigaciones científicas.

Por su parte, la profesora Galia Ramírez representó a la Unidad de Parasitología en el Campamento Explora Va!, que se desarrolló en la comuna de San José de Maipo, con el objetivo de acercar a los profesores al concepto de Zoonosis, que son enfermedades virales, bacterianas, parasitarias o micóticas compartidas entre el ser humano y los animales.

“El tema planteado por nuestro equipo, causó mucho interés, principalmente, porque se puede acercar a los estudiantes el conocimiento sobre los agentes biológicos (virus, bacterias, parásitos y hongos), que son contenidos incorporados en los curriculum, y motivar su aprendizaje. Incluso, profesoras y profesores de enseñanza pre-escolar se mostraron muy interesadas, ya que, realizando adecuaciones para la edad de los niños y niñas, este tema puede contribuir a promover el autocuidado, la higiene y la tenencia responsable de las mascotas”, señaló la profesora Ramírez.

Cada año se realiza este encuentro con docentes con el objetivo de mostrar que existen formas creativas de enseñar y de generar experiencias de aprendizajes para estudiantes de todas las edades que sean significativas para su vida y que despierten su interés y el goce por aprender. Los contenidos de esta iniciativa, además, se trabajan bajo las premisas del PAR Explora que son enfoque de género, interculturalidad, derechos humanos, derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, e inclusión.

Para Gricel González, antropóloga social y encargada de contenidos de la iniciativa. “La intención de estos campamentos tiene que ver con utilizar la estrategia de agentes de cambio para que las y los participantes puedan mejorar sus competencias en el área de didáctica de las ciencias, incorporando y articulando los diferentes elementos que entregan las ciencias para el mejoramiento de la calidad de la educación”.

“Creo que esta es una experiencia fundamental para contribuir en la formación de niños y jóvenes. A su vez, el escuchar las experiencias de profesores de distintos niveles también nos impone un desafío, en cuanto a buscar fórmulas para llevar nuestras experiencias a la ciudadanía”, señaló entusiasta la profesora Ramírez, a quien se le solicito poder realizar charlas sobre su tema a los colegios.

“Para nosotros es muy importante estar en contacto con profesores y promover la participación ciudadana en la ciencia. Hay una necesidad de transmitir este conocimiento y el respeto y amor por la biodiversidad”, afirmó la profesora Grez, quien, junto a su equipo, Romina Oberti, estudiante de pregrado de Medicina Veterinaria, y Violeta Romero, estudiante del Magíster en Ciencias Biológicas con Mención en Ecología de la Facultad de Ciencias, trabajará en darle continuidad a estos proyectos de ciencia ciudadana en los colegios.

 

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.