Postgrado

Académicos participaron en Taller del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias

Académicos participaron en Taller de Doctorado de Campus Sur

Con el fin de revisar el actual reglamento del programa y temas de gestión, más de veinte académicos se reunieron en nuestra Facultad en el Taller Guiado del Claustro del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, impartido por Campus Sur.

Taller Guiado del Claustro del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias

En el encuentro, se trabajó en las modificaciones al reglamento que serían presentadas en marzo a las cuatro unidades académicas que conforman el Programa y se definieron las tareas relacionadas con la próxima re-acreditación, por ejemplo, la revisión de los programas de las asignaturas y los mecanismos de evaluación.

“El desafío actual del programa es actualizar la malla curricular, pasar a programas de curso basados en resultados de aprendizaje y de esta forma mejorar la calidad de la docencia que se imparte durante los dos primeros años de formación de nuestros estudiantes”, señaló la Dra. Tamara Tadich, profesora de nuestra Facultad y Coordinadora del Comité Académico del Doctorado.

Evelyn Gajardo, profesional de la Unidad de Desarrollo Docente de Favet, realizó una capacitación en el desarrollo de competencias y resultados de aprendizaje para el Claustro de académicos del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, que se imparte en Campus Sur.

El programa de este título de postgrado tiene como objetivo la formación de Doctores en las áreas de Mejoramiento Genético; Conservación Biológica; Biomedicina y Prevención de Enfermedades; Calidad e Inocuidad Alimentaria; y Sistemas Silvoagropecuarios; y que estén capacitados para realizar investigación en forma independiente y generar resultados que sean aportes significativos al conocimiento, la innovación y la generación de aplicaciones tecnológicas. 

“Este es el primer taller de una serie de actividades que apoyarán el proceso de autoevaluación del Doctorado”, agregó la Dra. Tadich.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.