Postgrado

Académicos participaron en Taller del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias

Académicos participaron en Taller de Doctorado de Campus Sur

Con el fin de revisar el actual reglamento del programa y temas de gestión, más de veinte académicos se reunieron en nuestra Facultad en el Taller Guiado del Claustro del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, impartido por Campus Sur.

Taller Guiado del Claustro del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias

En el encuentro, se trabajó en las modificaciones al reglamento que serían presentadas en marzo a las cuatro unidades académicas que conforman el Programa y se definieron las tareas relacionadas con la próxima re-acreditación, por ejemplo, la revisión de los programas de las asignaturas y los mecanismos de evaluación.

“El desafío actual del programa es actualizar la malla curricular, pasar a programas de curso basados en resultados de aprendizaje y de esta forma mejorar la calidad de la docencia que se imparte durante los dos primeros años de formación de nuestros estudiantes”, señaló la Dra. Tamara Tadich, profesora de nuestra Facultad y Coordinadora del Comité Académico del Doctorado.

Evelyn Gajardo, profesional de la Unidad de Desarrollo Docente de Favet, realizó una capacitación en el desarrollo de competencias y resultados de aprendizaje para el Claustro de académicos del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, que se imparte en Campus Sur.

El programa de este título de postgrado tiene como objetivo la formación de Doctores en las áreas de Mejoramiento Genético; Conservación Biológica; Biomedicina y Prevención de Enfermedades; Calidad e Inocuidad Alimentaria; y Sistemas Silvoagropecuarios; y que estén capacitados para realizar investigación en forma independiente y generar resultados que sean aportes significativos al conocimiento, la innovación y la generación de aplicaciones tecnológicas. 

“Este es el primer taller de una serie de actividades que apoyarán el proceso de autoevaluación del Doctorado”, agregó la Dra. Tadich.

Últimas noticias

Investigación

FAO difunde situación de camélidos en Chile con informe de Dr. Raggi

En medio del 2do Encuentro Regional del Sector Camélido Sudamericano, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) dio a conocer el artículo “Los camélidos sudamericanos en Chile: Biodiversidad, sostenibilidad y desafíos productivos”, que analiza en profundidad los principales desafíos que enfrenta el sector en nuestro país.

Investigación

Especialista Favet analiza riesgo de la obesidad en cáncer de mascotas

El Dr. Cristián Torres, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile, lidera una investigación sobre cómo el tejido graso podría estar jugando un rol clave en la resistencia a tratamientos contra el cáncer mamario en perros. El hallazgo podría abrir nuevas vías para mejorar la eficacia de terapias en esta enfermedad que también comparte similitudes con el cáncer humano.

Pandemia animal

Detectan transmisión entre mamíferos del virus influenza aviar H5N1

El virus de influenza aviar H5N1 mutó y se adaptó a mamíferos en Chile, desatando una pandemia animal sin precedentes en el Cono Sur. Así lo confirma un estudio liderado por el profesor Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile y publicado en Nature Communications, donde se documenta por primera vez su transmisión entre mamíferos marinos y su expansión continental. El trabajo fue destacado por la editorial de la prestigiosa revista como lectura esencial y es considerado piedra angular para entender el brote en el Cono Sur. "Hoy hablamos de una panzootia con gran impacto en la vida silvestre, producción de alimentos y salud pública”, dice.