Postgrado

Académicos participaron en Taller del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias

Académicos participaron en Taller de Doctorado de Campus Sur

Con el fin de revisar el actual reglamento del programa y temas de gestión, más de veinte académicos se reunieron en nuestra Facultad en el Taller Guiado del Claustro del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, impartido por Campus Sur.

Taller Guiado del Claustro del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias

En el encuentro, se trabajó en las modificaciones al reglamento que serían presentadas en marzo a las cuatro unidades académicas que conforman el Programa y se definieron las tareas relacionadas con la próxima re-acreditación, por ejemplo, la revisión de los programas de las asignaturas y los mecanismos de evaluación.

“El desafío actual del programa es actualizar la malla curricular, pasar a programas de curso basados en resultados de aprendizaje y de esta forma mejorar la calidad de la docencia que se imparte durante los dos primeros años de formación de nuestros estudiantes”, señaló la Dra. Tamara Tadich, profesora de nuestra Facultad y Coordinadora del Comité Académico del Doctorado.

Evelyn Gajardo, profesional de la Unidad de Desarrollo Docente de Favet, realizó una capacitación en el desarrollo de competencias y resultados de aprendizaje para el Claustro de académicos del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, que se imparte en Campus Sur.

El programa de este título de postgrado tiene como objetivo la formación de Doctores en las áreas de Mejoramiento Genético; Conservación Biológica; Biomedicina y Prevención de Enfermedades; Calidad e Inocuidad Alimentaria; y Sistemas Silvoagropecuarios; y que estén capacitados para realizar investigación en forma independiente y generar resultados que sean aportes significativos al conocimiento, la innovación y la generación de aplicaciones tecnológicas. 

“Este es el primer taller de una serie de actividades que apoyarán el proceso de autoevaluación del Doctorado”, agregó la Dra. Tadich.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.