Junto a organizaciones internacionales

Expertos de Favet participan de proyecto para impulsar Producción Pecuaria Sostenible en Paraguay

Expertos de Favet participan de proyecto internacional en Paraguay

El académico de nuestra Facultad Claus Köbrich y el médico veterinario Felipe Bravo-Peña, ejecutaron una serie de reuniones con actores claves del sector, que apuntan a posicionar a Paraguay como líder regional en Ganadería Sostenible, y definir el camino para aumentar la competitividad de rubros pecuarios no tradicionales.

Proyecto para impulsar la producción pecuaria sostenible en Paraguay

La sostenibilidad es un tema de creciente interés mundial y que cada día toma más relevancia en las decisiones de los consumidores. En los rubros pecuarios no tradicionales, Paraguay posee características climáticas y productivas ventajosas para desarrollar una producción altamente sostenible, cuestión que es valorada por los mercados y puede aumentar la competitividad de los pequeños y medianos productores.

Por esta razón, los expertos Claus Köbrich y Felipe Bravo-Peña, del departamento de Producción Animal de Favet, realizaron una serie de talleres y reuniones con actores clave del sector pecuario, el Viceministerio de Ganadería de Paraguay (VMG), la Unión Europea y la Cooperación Alemana al Desarrollo; con el fin de establecer una definición y objetivos de sostenibilidad para el país, que puedan ser implementados en las políticas de la subsecretaría paraguaya.

Las actividades, se enmarcan en la primera etapa del proyecto Promoción de una Producción Pecuaria Diversificada y Sustentable (PROCADENAS) del Gobierno de Paraguay con la UE, implementado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del VMG, con la Cooperación Alemana de Desarrollo (GIZ).

“Fue muy valioso conocer, de parte de los propios involucrados, los desafíos que implican tener una ganadería sostenible, entendida como aquella que permite satisfacer las necesidades actuales sin afectar las necesidades de generaciones futuras. Con esta información podremos construir un instrumento que permita medir la sostenibilidad de cualquier emprendimiento pecuario y luego crear herramientas para mejorar sistemas poco sostenible o incentivos para premiar a los que lo hacen bien”, afirmó el Dr. Köbrich.

La participación en las actividades fue amplia y transversal, contando con aportes del propio Viceministro Dr. Marcelo González, de organismos gubernamentales y de cooperación internacional, gremios productivos, y Academia.  Además, los expertos se reunieron con profesionales del  Departamento de Ganadería Sostenible y Cambio Climático, coordinadores de mesas sectoriales del VMG, PNUD, IICA, Asociación de Productores y Criadores Ovinos (APCO), Asociación de Productores y Criadores Caprinos (APCC), Asociación de Piscicultores del Paraguay, Confederación  de Apicultores del Paraguay, Asociación de Avicultores del Paraguay (AVIPAR), Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), Asociación de Productores de Cerdos y la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Asunción.

Últimas noticias

Aniversario UCHILE

Dra. Nicole Butto: Mejor Docente de Pregrado

El reconocimiento, que se entrega año a año, tomó en consideración la opinión del estudiantado. “Que los estudiantes te recuerden y consideren el esfuerzo que una pone en las clases, se agradece”, comentó la Dra. Butto.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Salud Pública

Estudio Favet: perros transmiten bacterias resistentes a antibióticos

Publicada en Animals, la investigación liderada por la profesora Lisette Lapierre, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, identificó factores de riesgo asociados a Escherichia coli resistente a antibióticos críticos en perros domésticos. El estudio alerta sobre el riesgo de transmisión entre personas y mascotas y refuerza la necesidad de regular el uso de antimicrobianos en clínicas veterinarias y criaderos.