Junto a organizaciones internacionales

Expertos de Favet participan de proyecto para impulsar Producción Pecuaria Sostenible en Paraguay

Expertos de Favet participan de proyecto internacional en Paraguay

El académico de nuestra Facultad Claus Köbrich y el médico veterinario Felipe Bravo-Peña, ejecutaron una serie de reuniones con actores claves del sector, que apuntan a posicionar a Paraguay como líder regional en Ganadería Sostenible, y definir el camino para aumentar la competitividad de rubros pecuarios no tradicionales.

Proyecto para impulsar la producción pecuaria sostenible en Paraguay

La sostenibilidad es un tema de creciente interés mundial y que cada día toma más relevancia en las decisiones de los consumidores. En los rubros pecuarios no tradicionales, Paraguay posee características climáticas y productivas ventajosas para desarrollar una producción altamente sostenible, cuestión que es valorada por los mercados y puede aumentar la competitividad de los pequeños y medianos productores.

Por esta razón, los expertos Claus Köbrich y Felipe Bravo-Peña, del departamento de Producción Animal de Favet, realizaron una serie de talleres y reuniones con actores clave del sector pecuario, el Viceministerio de Ganadería de Paraguay (VMG), la Unión Europea y la Cooperación Alemana al Desarrollo; con el fin de establecer una definición y objetivos de sostenibilidad para el país, que puedan ser implementados en las políticas de la subsecretaría paraguaya.

Las actividades, se enmarcan en la primera etapa del proyecto Promoción de una Producción Pecuaria Diversificada y Sustentable (PROCADENAS) del Gobierno de Paraguay con la UE, implementado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del VMG, con la Cooperación Alemana de Desarrollo (GIZ).

“Fue muy valioso conocer, de parte de los propios involucrados, los desafíos que implican tener una ganadería sostenible, entendida como aquella que permite satisfacer las necesidades actuales sin afectar las necesidades de generaciones futuras. Con esta información podremos construir un instrumento que permita medir la sostenibilidad de cualquier emprendimiento pecuario y luego crear herramientas para mejorar sistemas poco sostenible o incentivos para premiar a los que lo hacen bien”, afirmó el Dr. Köbrich.

La participación en las actividades fue amplia y transversal, contando con aportes del propio Viceministro Dr. Marcelo González, de organismos gubernamentales y de cooperación internacional, gremios productivos, y Academia.  Además, los expertos se reunieron con profesionales del  Departamento de Ganadería Sostenible y Cambio Climático, coordinadores de mesas sectoriales del VMG, PNUD, IICA, Asociación de Productores y Criadores Ovinos (APCO), Asociación de Productores y Criadores Caprinos (APCC), Asociación de Piscicultores del Paraguay, Confederación  de Apicultores del Paraguay, Asociación de Avicultores del Paraguay (AVIPAR), Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), Asociación de Productores de Cerdos y la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Asunción.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.