Junto a organizaciones internacionales

Expertos de Favet participan de proyecto para impulsar Producción Pecuaria Sostenible en Paraguay

Expertos de Favet participan de proyecto internacional en Paraguay

El académico de nuestra Facultad Claus Köbrich y el médico veterinario Felipe Bravo-Peña, ejecutaron una serie de reuniones con actores claves del sector, que apuntan a posicionar a Paraguay como líder regional en Ganadería Sostenible, y definir el camino para aumentar la competitividad de rubros pecuarios no tradicionales.

Proyecto para impulsar la producción pecuaria sostenible en Paraguay

La sostenibilidad es un tema de creciente interés mundial y que cada día toma más relevancia en las decisiones de los consumidores. En los rubros pecuarios no tradicionales, Paraguay posee características climáticas y productivas ventajosas para desarrollar una producción altamente sostenible, cuestión que es valorada por los mercados y puede aumentar la competitividad de los pequeños y medianos productores.

Por esta razón, los expertos Claus Köbrich y Felipe Bravo-Peña, del departamento de Producción Animal de Favet, realizaron una serie de talleres y reuniones con actores clave del sector pecuario, el Viceministerio de Ganadería de Paraguay (VMG), la Unión Europea y la Cooperación Alemana al Desarrollo; con el fin de establecer una definición y objetivos de sostenibilidad para el país, que puedan ser implementados en las políticas de la subsecretaría paraguaya.

Las actividades, se enmarcan en la primera etapa del proyecto Promoción de una Producción Pecuaria Diversificada y Sustentable (PROCADENAS) del Gobierno de Paraguay con la UE, implementado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería a través del VMG, con la Cooperación Alemana de Desarrollo (GIZ).

“Fue muy valioso conocer, de parte de los propios involucrados, los desafíos que implican tener una ganadería sostenible, entendida como aquella que permite satisfacer las necesidades actuales sin afectar las necesidades de generaciones futuras. Con esta información podremos construir un instrumento que permita medir la sostenibilidad de cualquier emprendimiento pecuario y luego crear herramientas para mejorar sistemas poco sostenible o incentivos para premiar a los que lo hacen bien”, afirmó el Dr. Köbrich.

La participación en las actividades fue amplia y transversal, contando con aportes del propio Viceministro Dr. Marcelo González, de organismos gubernamentales y de cooperación internacional, gremios productivos, y Academia.  Además, los expertos se reunieron con profesionales del  Departamento de Ganadería Sostenible y Cambio Climático, coordinadores de mesas sectoriales del VMG, PNUD, IICA, Asociación de Productores y Criadores Ovinos (APCO), Asociación de Productores y Criadores Caprinos (APCC), Asociación de Piscicultores del Paraguay, Confederación  de Apicultores del Paraguay, Asociación de Avicultores del Paraguay (AVIPAR), Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD), Asociación de Productores de Cerdos y la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de Asunción.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.