Salud Pública

Cuidado de las mascotas por Coronavirus

Cuidado de las mascotas por Coronavirus

Ya se han confirmado los primeros casos de este virus respiratorio en nuestro país y surgen algunas inquietudes con respecto a su transmisión y cuidado con los animales. El académico de nuestra Facultad, Doctor Patricio Retamal, analiza los riesgos de contagio con nuestras mascotas.

Coronavirus y cuidado de las mascotas

La enfermedad COVID-19, nombre designado por la Organización Mundial de la Salud, es provocada por el virus SARS CoV-2, una cepa de la familia de los coronavirus que no se había detectado en humanos, pero que ya lleva más de 100.000 personas contagiadas alrededor del mundo desde su aparición en China a fines del año pasado. En nuestro país, ya se han confirmado los primeros casos y el Ministerio de Salud activó protocolos de cuidado e investigación epidemiológica para evitar su propagación masiva.

Ante las medidas de autocuidado, las personas han tomado ciertas precauciones abasteciéndose de implementos como alcohol gel, desinfectantes y mascarillas, y han aparecido ciertas inquietudes sobre las mascotas, hablando de perros y gatos.

“Está bastante claro que los murciélagos son los reservorios naturales del coronavirus, pero este habría mutado para poder infectar a las personas. Aunque el virus esté relacionado con animales, no significa que nuestras mascotas puedan transmitirlos. Sin embargo, debemos tener cuidado porque el virus podría quedar en el pelaje y contagiar a alguna persona”, afirmó el Doctor Patricio Retamal, académico de la Unidad de Enfermedades Infecciosas de nuestra Facultad. 

De acuerdo con el profesor Retamal, una persona que está contagiada de coronavirus debe lavar bien sus manos y usar mascarillas antes de tener contacto directo con sus mascotas para que estas no se contaminen con el virus en su cuerpo y puedan contagiar a terceros.

“No es necesario que las mascotas usen mascarillas ni que tomen algún tipo de medicamento”, indicó el Dr. Retamal. Es ideal fortalecer la tenencia responsable de perros y gatos, cuidando que no salgan solos a la calle y que estén bien identificados.

Perros y gatos no tendrían la capacidad de multiplicar el virus ni transmitirlos. Tampoco se han registrado casos en que presenten síntomas, por lo que una persona enferma o en cuarentena no tendría la necesidad de alejarse de sus animales”, señaló el Dr. Retamal, haciendo énfasis en el gran apoyo que dan las mascotas a sus dueños, sobre todo cuando están enfermos o están con el ánimo bajo. 

Si hablamos de otros animales, el Dr. Retamal descarta totalmente la posibilidad de que el virus pueda propagarse por la picadura de un mosquito o zancudo. El murciélago chileno tampoco representaría algún riesgo de contagio para la población, ya que el COVID-19 solo se transmite entre personas.

Las recomendaciones del Ministerio de Salud para prevenir el contagio del Coronavirus se mantienen: lavado frecuente de manos con agua y jabón, cubrirse boca y nariz al toser o estornudar con el antebrazo o pañuelo desechable y evitar el contacto directo con personas que presenten síntomas de infecciones respiratorias.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.