Área de Deportes y Recreación

Amazona del Equipo Ecuestre Favet gana medalla de oro

Amazona del Equipo Ecuestre Favet gana medalla de oro

La Escuela de Equitación de nuestra Facultad, única en el país, destacó el logro de su integrante Holanda Luján Medina, quien obtuvo la mejor calificación en el Campeonato Nacional Para Ecuestre.

Holanda Lujan obtuvo medalla de oro en Campeonato Nacional Para Ecuestre

Hace más de dos años, el Centro Ecuestre de nuestra Facultad instauró una política de inclusión en sus prácticas y abrió sus puertas a personas con capacidades diferentes externas de la Universidad para realizar actividades de equinoterapia y de equitación terapéuticas, y participar, además, en concursos en categorías de Jinetes Especiales.

Precisamente en el Campeonato Nacional Para Ecuestre, que se desarrolló hace unos días en la comuna de Buin, el Equipo Ecuestre de nuestra Facultad destacó con la participación de Holanda Luján, de 18 años, quien lidera la Selección Nacional en la categoría Jinetes Especiales y se llevó la medalla de oro.

“Es una maravillosa noticia para nuestra Facultad y para la comunidad universitaria. Estamos muy contentos con este premio y agradecemos a Holanda por representar el espíritu del Equipo Ecuestre”, señaló el profesor Héctor Pino Quiroz, Coordinador del Área de Deportes y Recreación de Favet.

El encuentro, donde Holanda obtuvo la medalla de oro, fue organizado por la Fundación CINTEC, organización no gubernamental que se dedica al desarrollo de actividades de integración de personas a través de equinoterapia.

El instructor de Equitación del Equipo Ecuestre de Favet, profesor Manuel Pizarro Valdés, se refirió con orgullo al desempeño de Holanda en la categoría de amazonas especiales afirmando que “se ha destacado por su pasión por los caballos. La dedicación a esta disciplina la ha llevado a obtener esta merecida presea”.

“Desde nuestros inicios tuvimos esta visión de inclusión y hace unos años pudimos concretarla con una política de puertas abiertas para trabajar con jinetes y amazonas especiales y hoy, con la medalla de Holanda, vemos los buenos resultados”, agregó el profesor Pizarro.

El Centro Ecuestre, dependiente del Área de Deportes y Recreación de nuestra Facultad, funciona desde el año 2009, buscando el desarrollo de sus estudiantes en los conocimientos, habilidades y actitudes apropiadas que determinan la práctica de la equitación y el manejo del caballo en sus múltiples aristas.

Siendo la única entidad universitaria del país en contar con estas instalaciones, el Centro Ecuestre congrega a alumnos y alumnas de todas las Facultades e Institutos de la Universidad de Chile en su Escuela de Equitación y a través de su Curso de Cultura Ecuestre y Equitación.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.