Área de Deportes y Recreación

Amazona del Equipo Ecuestre Favet gana medalla de oro

Amazona del Equipo Ecuestre Favet gana medalla de oro

La Escuela de Equitación de nuestra Facultad, única en el país, destacó el logro de su integrante Holanda Luján Medina, quien obtuvo la mejor calificación en el Campeonato Nacional Para Ecuestre.

Holanda Lujan obtuvo medalla de oro en Campeonato Nacional Para Ecuestre

Hace más de dos años, el Centro Ecuestre de nuestra Facultad instauró una política de inclusión en sus prácticas y abrió sus puertas a personas con capacidades diferentes externas de la Universidad para realizar actividades de equinoterapia y de equitación terapéuticas, y participar, además, en concursos en categorías de Jinetes Especiales.

Precisamente en el Campeonato Nacional Para Ecuestre, que se desarrolló hace unos días en la comuna de Buin, el Equipo Ecuestre de nuestra Facultad destacó con la participación de Holanda Luján, de 18 años, quien lidera la Selección Nacional en la categoría Jinetes Especiales y se llevó la medalla de oro.

“Es una maravillosa noticia para nuestra Facultad y para la comunidad universitaria. Estamos muy contentos con este premio y agradecemos a Holanda por representar el espíritu del Equipo Ecuestre”, señaló el profesor Héctor Pino Quiroz, Coordinador del Área de Deportes y Recreación de Favet.

El encuentro, donde Holanda obtuvo la medalla de oro, fue organizado por la Fundación CINTEC, organización no gubernamental que se dedica al desarrollo de actividades de integración de personas a través de equinoterapia.

El instructor de Equitación del Equipo Ecuestre de Favet, profesor Manuel Pizarro Valdés, se refirió con orgullo al desempeño de Holanda en la categoría de amazonas especiales afirmando que “se ha destacado por su pasión por los caballos. La dedicación a esta disciplina la ha llevado a obtener esta merecida presea”.

“Desde nuestros inicios tuvimos esta visión de inclusión y hace unos años pudimos concretarla con una política de puertas abiertas para trabajar con jinetes y amazonas especiales y hoy, con la medalla de Holanda, vemos los buenos resultados”, agregó el profesor Pizarro.

El Centro Ecuestre, dependiente del Área de Deportes y Recreación de nuestra Facultad, funciona desde el año 2009, buscando el desarrollo de sus estudiantes en los conocimientos, habilidades y actitudes apropiadas que determinan la práctica de la equitación y el manejo del caballo en sus múltiples aristas.

Siendo la única entidad universitaria del país en contar con estas instalaciones, el Centro Ecuestre congrega a alumnos y alumnas de todas las Facultades e Institutos de la Universidad de Chile en su Escuela de Equitación y a través de su Curso de Cultura Ecuestre y Equitación.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.