Pandemia

Animales contagiados con COVID-19

Animales contagiados con COVID-19

Las noticias sobre un tigre en Nueva York y un gato en Bélgica que dieron positivo en el examen de coronavirus abre la discusión sobre la posible transmisión de la enfermedad entre humanos y animales.

La tenencia responsable de mascotas considera su buen cuidado y bienestar.

De acuerdo con las informaciones, los animales contagiados habrían presentado síntomas respiratorios leves después de estar en contacto con personas que dieron positivo al examen. En el Bronx Zoo, cuatro tigres y tres leones compartían los síntomas, pero solo a uno se le hizo el examen para confirmar la infección.

“Los felinos en general, incluyendo los gatos domésticos, serían susceptibles de infectarse con este virus, situación que también se ha determinado en un estudio experimental publicado recientemente por la revista Science”, señaló el Doctor Patricio Retamal, investigador de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de nuestra Facultad.

De acuerdo con el Dr. Retamal, se debe destacar que hasta el momento no existe evidencia que demuestre que algún animal, incluidos los felinos, otras mascotas o incluso animales de granja, pueda transmitir la infección por COVID-19 a las personas. De hecho, las personas infectadas son las únicas que pueden propagar el virus; por lo que no se debe estigmatizar a los felinos, ni dejar de cumplir con los principios de tenencia responsable, que consideran el buen cuidado y bienestar de estos animales.

Asimismo, el propio Colegio Médico Veterinario de Chile emitió un comunicado señalando que “aún no existe evidencia suficiente que demuestre que los gatos se infecten de forma habitual con el virus responsable de la pandemia COVID-19, y tampoco se ha comprobado que sean capaces de transmitirlo a otros animales y a sus tenedores”.  

Los animales contagiados con COVID-19, el gato en Bélgica y los felinos del zoológico de Nueva York, habrían presentado síntomas respiratorios leves como tos seca, cansancio y falta de apetito, pero aún es objeto de estudio comprender problemas de salud más complejos que puedan tener al verse afectados por esta infección. Hasta el momento, el cuadro clínico es simple y pasajero.

“Todavía no se sabe con exactitud qué tan grave puede ser para un animal contagiarse con este coronavirus. Por esta misma razón, es importante que la población, especialmente la que está infectada con COVID-19 tome precauciones frente al contacto con los animales y sobre todo con sus mascotas, que son las más expuestas”, afirmó el Dr. Retamal.

Si una persona está infectada y tiene mascotas, se recomienda seguir las siguientes indicaciones para proteger su salud y la de sus animales:

  • Cuando sea posible, que otro miembro de su hogar cuide a sus animales mientras esté enfermo.
  • Si está enfermo con COVID-19, evite el contacto directo con su mascota a través de caricias, abrazos, ser besado o lamido, o al compartir su comida.
  • Si debe cuidar a su mascota o estar cerca de animales mientras está enfermo, use mascarilla y lávese las manos antes y después de interactuar con las mascotas.
  • Mantenga limpios y desinfectados los ambientes en que circule su mascota y que Ud. pudo haber contaminado producto de su enfermedad.

Últimas noticias

Vinculación con comunidades locales

CGAB impulsa proyecto de observación de aves mediante app BuscAves

A través de una serie de jornadas teórico-prácticas desplegadas en distintos puntos del país, el proyecto “Conociendo a nuestros vecinos con plumas a través de la App BuscAves” invitó a niños, niñas, jóvenes y comunidades locales a mirar el mundo desde la perspectiva de las aves y sus vínculos con el paisaje, memorias, culturas y territorios.

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.