Salud Pública

FAVET participa en validación de nuevos ventiladores mecánicos para superar crisis por COVID-19

FAVET participa en validación de nuevos ventiladores mecánicos

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile puso a disposición sus recursos para ser parte de una innovadora propuesta de transformación de ventiladores mecánicos básicos a equipamiento para ser usado en pacientes que necesitan asistencia respiratoria de alta complejidad en medio de esta emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 que tiene el sistema de salud

Profesionales de FAVET formaron parte del equipo multidisciplinario que realizó la exitosa prueba de reconversión del ventilador.

Ingenieros y especialistas de la Universidad de Santiago, en alianza con la empresa Sigma S.A, diseñaron AELON. Este equipo es una reconversión de dispositivos CPAP, utilizados en pacientes que sufren de apnea, a ventiladores mecánicos invasivos que pueden ser usados en la red de asistencia respiratoria de alta complejidad.

A lo largo de la red asistencial de salud, existirían cerca de mil de estos equipos CPAP disponibles, los que modificados con este diseño pueden ser reconvertidos y utilizados en pacientes contagiados con COVID-19 en estado crítico, o con alguna otra afección, que necesiten asistencia respiratoria mecánica y cuidados intensivos para su recuperación.

Para validar esta reconversión del equipo, AELON debe ser probado en simuladores humanos y animales, por normativa del Instituto de Salud Pública de nuestro país. Con todas las medidas sanitarias y de resguardo de bienestar animal, FAVET colaboró con esta iniciativa siendo parte de un importante avance en la lucha contra el COVID 19.

Por sus características y similitud de las variables respiratorias y cardiovasculares con el aparato respiratorio humano, la prueba debía ser realizada en una oveja. Previo a realizar el procedimiento, el dispositivo fue evaluado por el Dr. Juan Sánchez, médico jefe de la UCI del Hospital San Juan de Dios, y el Dr. Emilio Herrera, médico veterinario y miembro del Programa de Fisiopatología del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Presidente del Comité Institucional de Cuidado y Uso de Animales (CICUA) de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la misma institución universitaria.

En esta colaboración multidisciplinaria, FAVET puso a disposición del equipo de trabajo las instalaciones del Hospital Clínico de Animales Pequeños de la Facultad para realizar el procedimiento. En la prueba participaron su directora, la Dra. Paola Ledesma, médico veterinaria, quien a su vez es directora de los hospitales de la Red de Atención Veterinaria (RAV), y la jefa del recinto de salud, la médico veterinaria Dra. Karen González.

También participaron en el procedimiento la Dra. Carolina Bardón, médico veterinaria de Mundo Granja, y el Dr. Christian de la Fuente, médico veterinario del Hospital Clínico de Equinos de Facultad.

“Creo que la formación de equipos multidisciplinarios, ingenieros, médicos veterinarios, intensivistas, permiten darle una mirada más holística y resolver los problemas de salud de mejor forma; en este caso el desafiar el ventilador AELON en un ensayo clínico con un paciente vivo fue de vital importancia”, afirmó la Dra. Ledesma, quien estuvo a cargo de la anestesia y monitoreo de la oveja durante el procedimiento.

Por su parte, la Dra. Bardón fue la encargada de seleccionar a la oveja y asegurar personalmente el bienestar del animal antes, durante y después del procedimiento, tomando los resguardos necesarios para que el procedimiento resultara exitoso.

“La oveja tenía que cumplir ciertos requerimientos. Debía tener entre 3 y 5 años y un peso entre 40 y 50 kilos. La saqué del rebaño el día anterior para asegurar su ayuno de 24 horas y luego la acompañé en el periodo post anestésico, donde se recuperó perfectamente en el tiempo esperado. Comió y bebió agua sin problemas y una vez que recuperó su conducta normal, fue reincorporada al rebaño”, afirmó la Dra. Bardón, quien, además, mantendrá a la oveja bajo monitoreo durante los días siguientes para hacer seguimiento de su buena recuperación.

Durante el procedimiento, que duró cerca de cuatro horas y que contó con la certificación bioética por parte del CICUA, la oveja fue intubada mientras se probaba el equipo con diferentes configuraciones, simulando condiciones de un paciente crítico. El desafío de poder reconvertir los ventiladores básicos en equipos de asistencia respiratoria mecánica invasiva y resguardar el bienestar del animal fue alcanzado con éxito.

“El ventilador CPAP, se conecta a nuestro dispositivo AELON a través de una simple manguera, pasando de un sistema mono-rama a bi-rama, permitiendo esto manipular las variables de presión y volumen para que funcione como un ventilador mecánico”, explicó el Dr. Humberto Verdejo, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la USACH, destacando la alianza de años que tiene su institución con Sigma S.A y su interés de colaborar en esta emergencia sanitaria.

En el desarrollo de este ventilador AELON está trabajando un equipo de al menos 37 personas liderado por Eduardo Correa, ingeniero civil eléctrico de la empresa Sigma S.A., quien comentó que el objetivo principal de este proyecto “es producir en corto tiempo ventiladores mecánicos validados con recursos nacionales, que permitan liberar equipos de mayor complejidad para pacientes críticos en la red de salud nacional”.

“Logramos probar con éxito este prototipo de ventilador mecánico. El equipo de médicos veterinarios de FAVET fue de gran ayuda, destacamos su nivel de profesionalismo y esfuerzo en esta respuesta necesaria para la crisis sanitaria que estamos viviendo”, afirmó para concluir el Dr. Emilio Herrera.

Durante el procedimiento, también participaron los ingenieros César Aravena y Pedro Muñoz de Sigma S.A., y los doctores Sebastián Rojas y Claudio Pérez, médicos especialistas del Hospital San José de Santiago, quienes evaluaron el correcto funcionamiento del equipo y el cumplimiento de los protocolos de prueba definidos previamente.

El éxito de este esfuerzo multidisciplinario sin duda es una importante contribución en esta emergencia sanitaria mundial que actualmente está cobrando la vida de una persona cada 30 minutos en nuestro país.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.