Comunicado

FAVET entrega ventilador mecánico a Hospital Clínico de la U de Chile

FAVET entrega ventilador mecánico a Hospital Clínico de la U de Chile

La colaboración entre ambos organismos universitarios de salud estaba comprometida desde el comienzo de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 en Chile.

El Hospital Clínico de Animales Pequeños de FAVET hizo entrega de su ventilador mecánico Puritan Bennett, Modelo 840, junto a una Base Humidificadora servo automática marca Fisher & Paykel, al Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Este equipo médico de primera generación permite ventilar pacientes adultos, pediátricos y neonatales por tiempos prolongados de acuerdo a lo requerido según la condición pulmonar; y fue entregado directamente en comodato al recinto hospitalario de nuestra Universidad el pasado 28 de mayo.

“Si bien este es un ventilador mecánico de nuestro hospital veterinario, es de uso humano y no requiere reconversión de ningún tipo. Puede ser usado en pacientes con un peso desde los 500 gramos a más de cien kilos, así es que esperamos sea una ayuda para aliviar la presión del personal y del Hospital Clínico de nuestra Universidad para poder superar esta crisis”, afirmó la Dra. Paola Ledesma, Directora del Hospital de Animales Pequeños de FAVET y de los hospitales de la Red de Atención Veterinaria (RAV), quien fue la encargada de hacer la entrega de los equipos al personal del HCUCH.

El Decano de FAVET, Dr. Mario Maino, destacó la colaboración entre ambos organismos universitarios señalando que "desde un comienzo de la emergencia la Universidad de Chile puso a disposición del país todos sus recursos para contribuir a superar esta pandemia. Nosotros como FAVET nos comprometimos con el Hospital Clínico de nuestra Universidad para aportar directamente con el equipo de ventilación mecánica que teníamos disponible y este compromiso se materializó el 28 de mayo pasado".

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.