Comunicado

FAVET entrega ventilador mecánico a Hospital Clínico de la U de Chile

FAVET entrega ventilador mecánico a Hospital Clínico de la U de Chile

La colaboración entre ambos organismos universitarios de salud estaba comprometida desde el comienzo de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19 en Chile.

El Hospital Clínico de Animales Pequeños de FAVET hizo entrega de su ventilador mecánico Puritan Bennett, Modelo 840, junto a una Base Humidificadora servo automática marca Fisher & Paykel, al Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Este equipo médico de primera generación permite ventilar pacientes adultos, pediátricos y neonatales por tiempos prolongados de acuerdo a lo requerido según la condición pulmonar; y fue entregado directamente en comodato al recinto hospitalario de nuestra Universidad el pasado 28 de mayo.

“Si bien este es un ventilador mecánico de nuestro hospital veterinario, es de uso humano y no requiere reconversión de ningún tipo. Puede ser usado en pacientes con un peso desde los 500 gramos a más de cien kilos, así es que esperamos sea una ayuda para aliviar la presión del personal y del Hospital Clínico de nuestra Universidad para poder superar esta crisis”, afirmó la Dra. Paola Ledesma, Directora del Hospital de Animales Pequeños de FAVET y de los hospitales de la Red de Atención Veterinaria (RAV), quien fue la encargada de hacer la entrega de los equipos al personal del HCUCH.

El Decano de FAVET, Dr. Mario Maino, destacó la colaboración entre ambos organismos universitarios señalando que "desde un comienzo de la emergencia la Universidad de Chile puso a disposición del país todos sus recursos para contribuir a superar esta pandemia. Nosotros como FAVET nos comprometimos con el Hospital Clínico de nuestra Universidad para aportar directamente con el equipo de ventilación mecánica que teníamos disponible y este compromiso se materializó el 28 de mayo pasado".

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.