Campaña Mundo Granja

Campaña Mundo Granja

Con más de 150 animales, Mundo Granja se ha convertido en un importante espacio de aprendizaje tanto para los estudiantes de Medicina Veterinaria de nuestra Facultad, como para el público general que puede recorrer sus rincones para estar en contacto directo con la naturaleza.

Mundo Granja es un espacio educativo de contacto directo con la naturaleza

La fuerte crisis social, que comenzó el 18 de octubre del año pasado en nuestro país, obligó a Mundo Granja a suspender sus actividades programadas y el ingreso de público por razones de seguridad. Y ahora, con la pandemia, que tiene al mundo entero bajo estrictas restricciones sanitarias, se hace imposible reabrir las puertas de la granja educativa para realizar visitas, lo que ha reducido al mínimo su capacidad de autofinanciamiento.

Pese a que la Universidad está funcionando en modalidad de trabajo a distancia, hay ciertas labores que no pueden suspenderse, como lo es el cuidado y alimentación de los animales de Mundo Granja.

“La veterinaria de Mundo Granja va todos los días, supervisa la alimentación y cuidado de los animales, asegurando su bienestar y salud; y podemos afirmar que están todos en perfectas condiciones. La Facultad está apoyando como siempre a los animales y nos les faltará nada. Pero necesitamos este aporte porque no se han podido realizar las actividades que hacemos frecuentemente para solventar nuestros gastos”, afirmó la Dra. Javiera Cornejo, Directora de Extensión de FAVET.

 “Apoya a Mundo Granja” es una invitación a contribuir a través de donaciones de diversa índole. Esta campaña está dirigida fundamentalmente a nuestra comunidad externa, integrada por egresados, profesionales, empresas, instituciones, entre otros.

Queremos agradecer importantes aportes que hemos recibimos hasta el momento: de Banco Santander, donación en dinero; de la empresa Proa (Alimentos Champion), con la entrega de alimento concentrado para animales (aves, bovinos y conejos) para los meses de junio a diciembre; y de Virbac Centrovet, que contribuirá con medicamentos e insumos veterinarios para todo el semestre.

Mundo Granja se destaca por ser un espacio educativo para la comunidad a través de visitas guiadas, que pueden programarse para grupos de niños, niñas y jóvenes, en las que se conocen las principales características, hábitos y comportamientos de los animales domésticos de una granja, reforzando así contenidos acordes a los objetivos curriculares de cada nivel. Debido a la contingencia, está prohibido el ingreso de público al recinto; sin embargo, una vez que se retomen las actividades habituales, se abrirán nuevamente sus puertas para recibir a sus visitantes.

Por esta razón, Mundo Granja invita a empresas e instituciones privadas a reservar con anticipación visitas pedagógicas y ofrecer esta experiencia educativa a niñas, niños y jóvenes, que tengan algún vínculo con la organización u otra entidad con fines sociales.

Reservar la visita a Mundo Granja de forma anticipada tendrá un 30% de descuento y se puede agendar desde ya a través del correo electrónico: extensión.favet@veterinaria.uchile.cl

Esperamos contar con el apoyo de toda la comunidad y socios estratégicos para salir adelante con esta campaña, toda donación será bienvenida.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.