Profesor Luis Raggi es elegido Secretario del Senado Universitario

Profesor Luis Raggi es elegido Secretario del Senado Universitario

El académico de nuestra Facultad es miembro del Senado hace dos años y en las elecciones para la Mesa Directiva 2020-2021 resultó electo Secretario del organismo colegiado que ejerce la función normativa de la Universidad de Chile.

Los nuevos integrantes de la instancia directiva, elegida anualmente, son la profesora Verónica Figueroa Huencho, Vicepresidenta del Senado; el profesor Luis Alberto Raggi Saini, Senador Secretario; el profesor Patricio Bustamante Veas, colaborador académico; Gloria Tralma González, colaboradora del estamento de funcionarios; y Rocío Medina Ulloa, colaboradora estudiantil. Por primera vez, desde su creación en 2006, una mujer asume la vicepresidencia del órgano superior.

En la sesión Plenaria del jueves 3 de septiembre se elegió la nueva Mesa del Senado Universitario la que, según consta en el Estatuto de la Universidad de Chile, está compuesta por el Rector, quien la preside, además de otros dos miembros elegidos anualmente, que ocupan los cargos de Vicepresidente/a y Secretario/a.

De acuerdo al Reglamento Interno, la Mesa cuenta, además, con tres colaboradores, cada uno representante de los tres estamentos que componen la comunidad universitaria –académico, funcionario y estudiantil– también elegidos anualmente.

Su labor radica, básicamente, en asumir la conducción de las actividades del órgano superior en el próximo período. La Mesa, en concordancia con las sesiones plenarias, se reúne cada semana de manera de asegurar la debida coordinación del trabajo del Senado. Cumple con los cometidos específicos que éste le encomiende y administra todas las medidas necesarias para el mejor desempeño y adecuado funcionamiento de este órgano triestamental.

Nuevos integrantes

Los nuevos integrantes asumirán sus funciones a partir del 6 de septiembre del presente año.

Como Vicepresidenta del Senado Universitario resultó electa Verónica Figueroa Huencho, académica mapuche y profesora asociada del Instituto de Asuntos Públicos. Es administradora pública de la Universidad de Chile (2001); Ph.D. in Management Sciences (ESADE-Universidad Ramón Lull-2007) y postdoctorada del Center for Latin American Studies de la Universidad de Stanford (2013). Se trata de un hecho histórico pues, por primera vez, una mujer asume la vicepresidencia del órgano superior.

Como Senador Secretario fue electo Luis Alberto Raggi Saini, médico veterinario y profesor titular de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. En 1985 obtuvo el grado académico de Doctor en la Universidad de Córdoba, España. Becario posdoctorado de la International Atomic Energy Agency/FAO en Viena, Austria (1987).

En tanto, en representación del estamento académico como colaborador de la Mesa fue electo Patricio Bustamante Veas, profesor asociado del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina. Licenciado en Tecnología Médica con mención en Oftalmología de la Universidad de Chile y Magíster en Gestión Hospitalaria y Administración de Servicios Sanitarios, Universitat de Barcelona, España.

Como representante del estamento de colaboración fue elegida por tercer año consecutivo Gloria Tralma González, funcionaria de la Facultad Ciencias Químicas y Farmacéuticas, en el área de la Dirección Económica y Administrativa.

Finalmente, fue escogida como colaboradora en representación del estamento estudiantil Rocío Medina Ulloa, alumna de la carrera de Administración Pública en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, INAP.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.