Profesor Luis Raggi es elegido Secretario del Senado Universitario

Profesor Luis Raggi es elegido Secretario del Senado Universitario

El académico de nuestra Facultad es miembro del Senado hace dos años y en las elecciones para la Mesa Directiva 2020-2021 resultó electo Secretario del organismo colegiado que ejerce la función normativa de la Universidad de Chile.

Los nuevos integrantes de la instancia directiva, elegida anualmente, son la profesora Verónica Figueroa Huencho, Vicepresidenta del Senado; el profesor Luis Alberto Raggi Saini, Senador Secretario; el profesor Patricio Bustamante Veas, colaborador académico; Gloria Tralma González, colaboradora del estamento de funcionarios; y Rocío Medina Ulloa, colaboradora estudiantil. Por primera vez, desde su creación en 2006, una mujer asume la vicepresidencia del órgano superior.

En la sesión Plenaria del jueves 3 de septiembre se elegió la nueva Mesa del Senado Universitario la que, según consta en el Estatuto de la Universidad de Chile, está compuesta por el Rector, quien la preside, además de otros dos miembros elegidos anualmente, que ocupan los cargos de Vicepresidente/a y Secretario/a.

De acuerdo al Reglamento Interno, la Mesa cuenta, además, con tres colaboradores, cada uno representante de los tres estamentos que componen la comunidad universitaria –académico, funcionario y estudiantil– también elegidos anualmente.

Su labor radica, básicamente, en asumir la conducción de las actividades del órgano superior en el próximo período. La Mesa, en concordancia con las sesiones plenarias, se reúne cada semana de manera de asegurar la debida coordinación del trabajo del Senado. Cumple con los cometidos específicos que éste le encomiende y administra todas las medidas necesarias para el mejor desempeño y adecuado funcionamiento de este órgano triestamental.

Nuevos integrantes

Los nuevos integrantes asumirán sus funciones a partir del 6 de septiembre del presente año.

Como Vicepresidenta del Senado Universitario resultó electa Verónica Figueroa Huencho, académica mapuche y profesora asociada del Instituto de Asuntos Públicos. Es administradora pública de la Universidad de Chile (2001); Ph.D. in Management Sciences (ESADE-Universidad Ramón Lull-2007) y postdoctorada del Center for Latin American Studies de la Universidad de Stanford (2013). Se trata de un hecho histórico pues, por primera vez, una mujer asume la vicepresidencia del órgano superior.

Como Senador Secretario fue electo Luis Alberto Raggi Saini, médico veterinario y profesor titular de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. En 1985 obtuvo el grado académico de Doctor en la Universidad de Córdoba, España. Becario posdoctorado de la International Atomic Energy Agency/FAO en Viena, Austria (1987).

En tanto, en representación del estamento académico como colaborador de la Mesa fue electo Patricio Bustamante Veas, profesor asociado del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina. Licenciado en Tecnología Médica con mención en Oftalmología de la Universidad de Chile y Magíster en Gestión Hospitalaria y Administración de Servicios Sanitarios, Universitat de Barcelona, España.

Como representante del estamento de colaboración fue elegida por tercer año consecutivo Gloria Tralma González, funcionaria de la Facultad Ciencias Químicas y Farmacéuticas, en el área de la Dirección Económica y Administrativa.

Finalmente, fue escogida como colaboradora en representación del estamento estudiantil Rocío Medina Ulloa, alumna de la carrera de Administración Pública en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública, INAP.

Últimas noticias

Desarrollo rural

Universidad de Chile alista su Semana Campesina 2025

Bajo el lema "Trayectorias y Resistencias en la Ruralidad", se llevará a cabo una nueva Semana Campesina entre el sábado 18 y viernes 24 de octubre para conocer voces y experiencias ante el despoblamiento campesino de las zonas rurales y reflexionar sobre sus causas, consecuencias y construir esperanzas.

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.