Encuentro Internacional

Profesora Tamara Tadich expone en “Climate Week NYC-2020”

Profesora Tamara Tadich expone en “Climate Week NYC-2020”

La académica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) tuvo una destacada participación en la sesión sobre animales de trabajo como clave para el cambio climático, con su presentación sobre la contribución de las mulas al alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Climate Week NYC (la Semana del Cambio Climático de Nueva York) es un importante encuentro anual que se realiza desde el año 2009. El evento es organizado por Climate Group, una organización internacional sin fines de lucro, cuya misión es acelerar las acciones que se pueden realizar para lograr que no aumente la temperatura del planeta y vivir en un mejor ambiente.

Este año, la versión 2020 de este encuentro se realizó en forma virtual y aunque el foco principal fue la pandemia por COVID-19, se realizaron diferentes presentaciones que permitieron discutir sobre cómo reconstruir la economía global para las personas y el planeta, y reducir a la mitad las emisiones de todo el mundo al terminar la década.

La profesora Tamara Tadich, académica del Departamento de Fomento de la Producción Animal de Favet, tuvo una destacada participación en el encuentro con su presentación en la sesión "Working animals: key to climate change" (Animales de trabajo: la clave para el cambio climático), representando a la Universidad de Chile y a su Fundación Equi-par.

“Se trató de presentar cómo los équidos de trabajo pueden ayudar a lograr alcanzar algunos de los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas con un enfoque en las diversas actividades en que participan las mulas de trabajo”, afirmó la profesora Tadich.

En su presentación, la profesora Tadich tenía como objetivo “entregar el mensaje de la importancia de las mulas en diversas comunidades para su desarrollo y que es necesario visibilizar el aporte económico y social de los équidos de trabajo, tanto a nivel de gobiernos locales para la implementación de políticas públicas como a la sociedad en general”.

Se estima que 200 millones de animales de trabajo juegan un rol crítico en el sustento de cientos de personas en países con población predominantemente de clase media o baja, a través de su contribución tanto en el escenario rural como urbano como fuente esencial de provisión de recursos y crecimiento.

De acuerdo con Climate Group, el Foro Económico Mundial en su Reporte Global de Riesgos 2019 señaló que los fenómenos climáticos extremos, los errores en la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático y los desastres naturales, ocupan las primeras cuatro posiciones en la lista de amenazas respecto al sustento y el impacto a la población.

En este sentido, la sesión “Animales de trabajo: la clave para el cambio climático” tenía como finalidad destacar positivamente el importante rol que tienen los animales de trabajo en prácticas sustentables para mitigar el efecto del cambio climático en las regiones montañosas y su importancia para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable relacionados con la acción climática, acceso a agua limpia, equidad de género, y salud y bienestar.

“Fue la única presentación por parte de un país sudamericano y la única realizada desde la perspectiva de la medicina veterinaria y la investigación, lo que nos posiciona como uno de los países que ha desarrollado fuertemente la investigación en el ámbito de los équidos de trabajo”, señaló la profesora Tadich, destacando que otras exposiciones de la sesión correspondieron a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de representantes de Organizaciones No Gubernamentales internacionales o representantes gubernamentales.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.