Profesor José Manuel Yáñez dictará webinar internacional sobre genómica en acuicultura

Profesor Yáñez dictará webinar internacional genómica en acuicultura

Illumina, empresa líder en el desarrollo de equipamiento y metodología para análisis genéticos de alto rendimiento (secuenciación masiva de DNA y RNA, paneles de genotipado, entre otros), realizó una invitación al investigador adjunto del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL), Dr. José Manuel Yáñez, para participar el próximo miércoles 11 de noviembre como expositor invitado.

Este evento, será transmitido por GenomeWeb, sitio web especializado en difusión de nuevos desarrollos en tecnologías genómicas y sus aplicaciones a diversas especies. Por lo cual posiciona los avances en genética y genómica acuícola, realizados en Chile, en un ámbito internacional. 

En el encuentro, el Dr. José Manuel Yáñez, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, dictará la conferencia internacional titulada: "Leveraging Genomics to Accelerate Genetic Improvement in Aquaculture".

En este webinar se presentarán los logros actuales en la aplicación de tecnologías genómicas para el mejoramiento genético de especies acuícolas, incluyendo salmón, trucha, tilapia y camarón, entre otros. También se abordará la posible aplicación de la re-secuenciación de genomas completos y  metanálisis para la identificación de variantes causales funcionales y su impacto en la mejora genética.

El Dr. José Manuel Yáñez nos adelanta que gran parte del contenido de la presentación se basará en el trabajo realizado en su Laboratorio de Genómica Acuícola de la Universidad de Chile, el cual cubre diversas especies de interés para la acuicultura chilena y otras regiones de América Latina. 

"El desarrollo de la genómica en acuicultura ha permitido acelerar la disponibilidad de recursos genómicos y capacidades de análisis de datos genéticos de alta resolución en especies acuáticas. Estos recursos y capacidades pueden ser también utilizados para comprender distintos fenómenos biológicos, demográficos y ecológicos asociados a especies de salmones invasores, los cuales son de interés para el Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores, INVASAL. Es así como en la actualidad dentro de INVASAL existen proyectos apuntando a responder diferentes preguntas asociadas a poblaciones de vida libre y de cultivo, y sus potenciales interacciones, utilizando herramientas genómicas de mayor resolución en salmón del Atlántico, trucha arcoiris, salmón chinook y salmón coho", explica el Dr. Yáñez.

Finalmente, el Dr. José Manuel Yáñez nos explica que los principales desafíos tienen que ver con la posibilidad de incorporar información funcional a los métodos de selección genómica para incrementar la precisión en la predicción del mérito genético de los reproductores. "Esto será facilitado por los menores costos asociados a los métodos de secuenciación masiva y anotación funcional de variantes involucradas en la variacion causal de características de interés económico y biológico".

El webinar es abierto a todo público, previa inscripción en el siguiente link.

Más información sobre el Dr. José Manuel Yáñez y el quehacer científico de su laboratorio en este link.

Últimas noticias

Aniversario UCHILE

Dra. Nicole Butto: Mejor Docente de Pregrado

El reconocimiento, que se entrega año a año, tomó en consideración la opinión del estudiantado. “Que los estudiantes te recuerden y consideren el esfuerzo que una pone en las clases, se agradece”, comentó la Dra. Butto.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Salud Pública

Estudio Favet: perros transmiten bacterias resistentes a antibióticos

Publicada en Animals, la investigación liderada por la profesora Lisette Lapierre, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, identificó factores de riesgo asociados a Escherichia coli resistente a antibióticos críticos en perros domésticos. El estudio alerta sobre el riesgo de transmisión entre personas y mascotas y refuerza la necesidad de regular el uso de antimicrobianos en clínicas veterinarias y criaderos.