Profesor José Manuel Yáñez dictará webinar internacional sobre genómica en acuicultura

Profesor Yáñez dictará webinar internacional genómica en acuicultura

Illumina, empresa líder en el desarrollo de equipamiento y metodología para análisis genéticos de alto rendimiento (secuenciación masiva de DNA y RNA, paneles de genotipado, entre otros), realizó una invitación al investigador adjunto del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (INVASAL), Dr. José Manuel Yáñez, para participar el próximo miércoles 11 de noviembre como expositor invitado.

Este evento, será transmitido por GenomeWeb, sitio web especializado en difusión de nuevos desarrollos en tecnologías genómicas y sus aplicaciones a diversas especies. Por lo cual posiciona los avances en genética y genómica acuícola, realizados en Chile, en un ámbito internacional. 

En el encuentro, el Dr. José Manuel Yáñez, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, dictará la conferencia internacional titulada: "Leveraging Genomics to Accelerate Genetic Improvement in Aquaculture".

En este webinar se presentarán los logros actuales en la aplicación de tecnologías genómicas para el mejoramiento genético de especies acuícolas, incluyendo salmón, trucha, tilapia y camarón, entre otros. También se abordará la posible aplicación de la re-secuenciación de genomas completos y  metanálisis para la identificación de variantes causales funcionales y su impacto en la mejora genética.

El Dr. José Manuel Yáñez nos adelanta que gran parte del contenido de la presentación se basará en el trabajo realizado en su Laboratorio de Genómica Acuícola de la Universidad de Chile, el cual cubre diversas especies de interés para la acuicultura chilena y otras regiones de América Latina. 

"El desarrollo de la genómica en acuicultura ha permitido acelerar la disponibilidad de recursos genómicos y capacidades de análisis de datos genéticos de alta resolución en especies acuáticas. Estos recursos y capacidades pueden ser también utilizados para comprender distintos fenómenos biológicos, demográficos y ecológicos asociados a especies de salmones invasores, los cuales son de interés para el Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores, INVASAL. Es así como en la actualidad dentro de INVASAL existen proyectos apuntando a responder diferentes preguntas asociadas a poblaciones de vida libre y de cultivo, y sus potenciales interacciones, utilizando herramientas genómicas de mayor resolución en salmón del Atlántico, trucha arcoiris, salmón chinook y salmón coho", explica el Dr. Yáñez.

Finalmente, el Dr. José Manuel Yáñez nos explica que los principales desafíos tienen que ver con la posibilidad de incorporar información funcional a los métodos de selección genómica para incrementar la precisión en la predicción del mérito genético de los reproductores. "Esto será facilitado por los menores costos asociados a los métodos de secuenciación masiva y anotación funcional de variantes involucradas en la variacion causal de características de interés económico y biológico".

El webinar es abierto a todo público, previa inscripción en el siguiente link.

Más información sobre el Dr. José Manuel Yáñez y el quehacer científico de su laboratorio en este link.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.