Consejos prácticos

Altas temperaturas: Claves para cuidar a las mascotas durante el verano

Altas temperaturas: Claves para cuidar las mascotas durante el verano

Disponer de agua limpia y fresca durante todo el día, mantenerlos en espacios ventilados y alimentarlos durante las horas de menor calor, son algunos de los consejos que entregan la Dra. Paola Ledesma y el Dr. Cristián Torres, académicos de Favet. Según los especialistas, de no seguir estos simples consejos, los animales podrían llegar a sufrir graves cuadros de deshidratación.

Temperaturas que superan los 30 grados es a lo que estamos ya acostumbrados durante los días de las estaciones de primavera y verano. Sin embargo, los termómetros no se quedan ahí y durante las llamadas olas de calor, las temperaturas pueden superar los 34 o 35 grados. Es por esto que especialistas de la Universidad de Chile entregan recomendaciones para ayudar a las mascotas, principalmente perros y gatos, quienes también se ven afectados, al igual que sus dueños, con el calor extremo.

Lo primero que dice la Dra. Paola Ledesma, médico veterinaria y directora del Hospital Veterinario de Favet y de los hospitales de la Red Atención Veterinaria (RAV), es mantener agua fresca a todo momento para nuestras mascotas. Pero eso no es todo. El líquido debe ser cambiado dos o tres veces por día para que así el perro o gato disponga de ella fresca y helada.

Otro consejo que entrega la especialista es asegurarles espacios libres de sol. “Ojalá en las horas de más alto calor -que generalmente es de mediodía o media tarde- mantenerlos en resguardo en un lugar con sombra”, plantea.

Además, dice que hay que tratar de no alimentarlos en los horarios de más calor, debido fundamentalmente a que en estas horas “no están habituados a consumir alimentos porque no sienten tanta hambre y porque el alimento también, si se deja a pleno sol, puede generar efectos de descomposición”, y eso a la larga, según explica la Dra. Ledesma, “puede muchas veces causar cuadros de transgresión alimentaria o intoxicaciones".

Asimismo, el Dr. Cristián Torres, académico del Departamento de Ciencias Clínicas de Favet, señala que otro punto que es importante dentro de las recomendaciones para nuestras mascotas en medio de olas de calor es la ventilación de los espacios, ya sea en departamentos o casas, tanto para perros como gatos.

“Mantener un ambiente ventilado dentro de lo posible, tratar de tenerlo lo más aislado que se pueda de la temperatura externa. Eso significa que probablemente en las horas de mayor calor lo ideal es intentar de mantener las ventanas cerradas para tratar de generar algún tipo de aislamiento de la temperatura externa”, sostiene el académico. Esto último particularmente en departamentos o viviendas más reducidas. Ahora, en el caso de casas con patio o parcelas que dispongan de terreno para caminar o correr, el Dr. Torres sugiere que se deben tener “lugares de sombra porque los perros y gatos generalmente durante el día van regulando el calor, pero en las horas de mayor temperatura buscan la sombra y cuando baja la temperatura buscan el sol".

Realizar paseos durante las mañanas y la noche 

La Dra. Ledesma recalca la necesidad de “no sacarlos a las horas de máximo calor”. Explica que hay razas como los pequinés o bulldogs que tienen una anatomía y sistema respiratorio distinto al de otros perros, por lo que no es aconsejable sacarlos por las tardes con temperaturas elevadas a realizar actividad física.

“Si la gente tiene perritos que sean de estas razas, con mayor razón tienen que tener más cuidado de no sacarlos a pasear en horas de mucho calor, o incluso no hacerlos ejercitarse. Tienen que ser paseos más reposados”, dice.

Por su parte, el Dr. Torres aconseja “sacarlos en la mañana o en la tarde noche cuando la temperatura empiece a disminuir, porque el pavimento se va calentando en las horas de temperatura peak, y como los perros la única protección que tienen son los cojinetes plantares, muchas veces estos se pueden dañar en contacto con temperaturas altas”. 

Últimas noticias

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.

Importaciones trasandinas

Analizan impacto de la suspensión de importación de carne argentina

La decisión la tomaron las autoridades chilenas luego que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) trasandino autorizara el traslado de carne con hueso libre de fiebre aftosa con vacunación a la Patagonia. Los académicos Pedro Ábalos, Giorgio Castellaro y Jorge Berríos analizan el fenómeno y aseguran que no afectará el abastecimiento de carne, aunque aseguran que como cada septiembre por fiestas patrias, los precios subirán.