Consejos prácticos

Altas temperaturas: Claves para cuidar a las mascotas durante el verano

Altas temperaturas: Claves para cuidar las mascotas durante el verano

Disponer de agua limpia y fresca durante todo el día, mantenerlos en espacios ventilados y alimentarlos durante las horas de menor calor, son algunos de los consejos que entregan la Dra. Paola Ledesma y el Dr. Cristián Torres, académicos de Favet. Según los especialistas, de no seguir estos simples consejos, los animales podrían llegar a sufrir graves cuadros de deshidratación.

Temperaturas que superan los 30 grados es a lo que estamos ya acostumbrados durante los días de las estaciones de primavera y verano. Sin embargo, los termómetros no se quedan ahí y durante las llamadas olas de calor, las temperaturas pueden superar los 34 o 35 grados. Es por esto que especialistas de la Universidad de Chile entregan recomendaciones para ayudar a las mascotas, principalmente perros y gatos, quienes también se ven afectados, al igual que sus dueños, con el calor extremo.

Lo primero que dice la Dra. Paola Ledesma, médico veterinaria y directora del Hospital Veterinario de Favet y de los hospitales de la Red Atención Veterinaria (RAV), es mantener agua fresca a todo momento para nuestras mascotas. Pero eso no es todo. El líquido debe ser cambiado dos o tres veces por día para que así el perro o gato disponga de ella fresca y helada.

Otro consejo que entrega la especialista es asegurarles espacios libres de sol. “Ojalá en las horas de más alto calor -que generalmente es de mediodía o media tarde- mantenerlos en resguardo en un lugar con sombra”, plantea.

Además, dice que hay que tratar de no alimentarlos en los horarios de más calor, debido fundamentalmente a que en estas horas “no están habituados a consumir alimentos porque no sienten tanta hambre y porque el alimento también, si se deja a pleno sol, puede generar efectos de descomposición”, y eso a la larga, según explica la Dra. Ledesma, “puede muchas veces causar cuadros de transgresión alimentaria o intoxicaciones".

Asimismo, el Dr. Cristián Torres, académico del Departamento de Ciencias Clínicas de Favet, señala que otro punto que es importante dentro de las recomendaciones para nuestras mascotas en medio de olas de calor es la ventilación de los espacios, ya sea en departamentos o casas, tanto para perros como gatos.

“Mantener un ambiente ventilado dentro de lo posible, tratar de tenerlo lo más aislado que se pueda de la temperatura externa. Eso significa que probablemente en las horas de mayor calor lo ideal es intentar de mantener las ventanas cerradas para tratar de generar algún tipo de aislamiento de la temperatura externa”, sostiene el académico. Esto último particularmente en departamentos o viviendas más reducidas. Ahora, en el caso de casas con patio o parcelas que dispongan de terreno para caminar o correr, el Dr. Torres sugiere que se deben tener “lugares de sombra porque los perros y gatos generalmente durante el día van regulando el calor, pero en las horas de mayor temperatura buscan la sombra y cuando baja la temperatura buscan el sol".

Realizar paseos durante las mañanas y la noche 

La Dra. Ledesma recalca la necesidad de “no sacarlos a las horas de máximo calor”. Explica que hay razas como los pequinés o bulldogs que tienen una anatomía y sistema respiratorio distinto al de otros perros, por lo que no es aconsejable sacarlos por las tardes con temperaturas elevadas a realizar actividad física.

“Si la gente tiene perritos que sean de estas razas, con mayor razón tienen que tener más cuidado de no sacarlos a pasear en horas de mucho calor, o incluso no hacerlos ejercitarse. Tienen que ser paseos más reposados”, dice.

Por su parte, el Dr. Torres aconseja “sacarlos en la mañana o en la tarde noche cuando la temperatura empiece a disminuir, porque el pavimento se va calentando en las horas de temperatura peak, y como los perros la única protección que tienen son los cojinetes plantares, muchas veces estos se pueden dañar en contacto con temperaturas altas”. 

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.