En la Región Metropolitana

Favet convoca a la comunidad y sus mascotas a estudio sobre resistencia a antibióticos de perros

Convocatoria a estudio de resistencia antimicrobiana de perros en RM

Equipo de Favet invita a participar en una investigación que busca caracterizar fenotípica y genotípicamente la resistencia antimicrobiana de estos animales, que se estima será su principal causa de muerte hacia el 2050.

La resistencia antimicrobiana (RAM) es uno de los grandes desafíos para la salud pública de este siglo, tanto entre humanos como también entre animales de compañía, y se estima que para el 2050 va a ser la principal causa de muerte, alcanzando 10 millones al año.

En este contexto, un proyecto desarrollado por un equipo de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de nuestro plantel busca analizar la resistencia a los antibióticos en perros de la Región Metropolitana, trabajo que permitirá contar con datos concretos respecto a esta problemática.

La profesora Lissette Lapierre, académica y subdirectora del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, explicó que hasta el momento no existe ningún estudio en Chile sobre el efecto que pueda tener el uso de antibióticos en la generación de bacterias resistentes a las mismas en animales de compañía -perros y gatos-, menos legislación al respecto.

"Es muy importante realizar este estudio, porque los mismos antibióticos que se usan en animales luego se aplican a humanos, por lo que con esta información podremos averiguar qué antibióticos exactamente se están utilizando, y si hay o no bacterias que hayan desarrollado resistencia a esos medicamentos", remarcó Lapierre.

Con esta información, la académica destacó que los veterinarios podrán "utilizar alternativas terapéuticas a los antibióticos que están generando resistencia, porque además hay varios estudios en otros países que vinculan estas bacterias resistentes y el traspaso a seres humanos debido al contacto directo que tienen los animales de compañía con las personas". 

De esta manera, el Proyecto 1210692 busca caracterizar fenotípica y genotípicamente la resistencia antimicrobiana de estos animales y relacionarla con factores de riesgo, para lo cual necesitan al menos 600 participantes de la Región Metropolitana, ya sea de comunas urbanas del Gran Santiago como de la periferia rural. 

¿Quiénes pueden participar y en qué consiste la participación?

  • Tutores de perros: deberán responder una encuesta para recopilar datos de la mascota. Además, a esta se le realizará una toma de muestra por hisopado rectal, el cual es un procedimiento mínimamente invasivo, realizado por personal capacitado.
  • Médicos veterinarios y veterinarias de pequeños animales: serán el nexo entre los estudiantes que irán a obtener las muestras y los tutores de mascotas que asistan al centro veterinario y se encuentren interesados en participar del proyecto.

Requisitos:

  • Vivir en la Región Metropolitana.
  • Perro sin tratamiento con antibióticos en el último mes previo a la toma de muestra, ni tampoco que tenga alguna patología con signología digestiva (ej. diarrea).

La toma de muestra y el diagnóstico se encuentra financiada por el proyecto FONDECYT Nº1210692. No existe retribución económica para el propietario. Sin embargo, su participación será un aporte esencial para la salud animal y humana. Los hallazgos serán debidamente comunicados a los participantes.

Puedes inscribirte en este formulario o enviándonos un correo a proyectodetituloramperros@gmail.com

Últimas noticias

Epidemiología

Académico Favet integra grupo OMSA de vigilancia de influenza aviar

El Dr. Christopher Hamilton-West, académico del Departamento de Medicina Preventiva Animal de Favet, es el único especialista del continente que integra el Grupo Ad Hoc sobre Directrices para la Implementación de la Vigilancia de la Influenza Aviar en Pequeños Productores Avícolas en Contextos con Recursos Limitados, convocado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Internacional

Delegación surcoreana valora capacidades científicas del CASA

La Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile acogió la reunión entre el CASA y el NIFS, ambos centros colaboradores de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Este encuentro fue el primer paso para establecer una futura alianza científica enfocada en la acuicultura.

Vinculación con el medio productivo

Delegación Favet participa en reconocida feria avícola internacional

El Dr. Héctor Hidalgo, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), y la egresada Macarena León asistieron al International Production & Processing Expo (IPPE), el encuentro anual de la industria avícola, cárnica y de alimentos balanceados más grande del mundo en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos.