Academic Ranking of World Universities

Universidad de Chile es la única institución de educación superior del país entre las mejores 500 del mundo

U Chile es único plantel del país entre los mejores 500 del mundo

La Casa de Bello cumplió 19 años de liderazgo a nivel nacional y se posicionó entre las nueve mejores de Latinoamérica en la clasificación de universidades de mayor prestigio y trayectoria en el mundo. En el país fue seguida por la Pontificia Universidad Católica, que se ubicó en el segmento de las 501-600 mejores del mundo, y las universidades Andrés Bello y de Concepción, en el segmento 801-900.

Indicadores objetivos asociados a la calidad de estudiantes, profesores y egresados, así como el desempeño académico y producción científica, es lo que evalúa el Academic Ranking of World Universities (ARWU), también conocido como Ranking de Shanghai, la clasificación de instituciones de educación superior de mayor prestigio y trayectoria en el mundo. 

La edición 2021 de esta medición posicionó a la Universidad de Chile por decimonoveno año consecutivo como líder en el país y la única entre las mejores 500 del mundo, en el segmento 401-500. A nivel nacional, fue seguida por la Pontificia Universidad Católica, que se ubicó en el segmento de las 501-600. El tercer lugar de Chile en este ranking fue ocupado por la Universidad Andrés Bello y el cuarto por la Universidad de Concepción, ambas ubicadas en el segmento 801-900.

La Universidad de Chile destacó además entre los nueve mejores planteles de Latinoamérica, categoría en la que destacaron solo instituciones públicas. El primer lugar de la región lo ocupó nuevamente la Universidad de Sao Paulo, en el rango de las 101-150 mejores del mundo. Fue seguida por la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Buenos Aires, ambas en el segmento de las 201-300. En el escalafón de las 301-400, en tanto, se posicionaron las universidades brasileñas de Rio Grande do Sul, Estadual Paulista y de Campinas. Finalmente, en el rango de las 401-500 figuraron junto a la U. de Chile las universidades brasileñas Federal de Mina Gerais y Federal de Río de Janeiro.  

El Rector Ennio Vivaldi destacó el resultado nuevamente obtenido, y relevó el rol de toda la comunidad universitaria para la obtención de esta posición. Este resultado, dijo, “es un indicador objetivo sobre el nivel de excelencia e impacto internacional que caracteriza a nuestro plantel, una labor que además está históricamente asociada a un profundo compromiso con los grandes desafíos del país. Este resultado reafirma nuestro compromiso con la comunidad nacional,  más aun en este contexto de pandemia".

ARWU evalúa, en total, a más de 2.000 universidades de todo el mundo, de las cuales selecciona a las 1.000 mejores. La clasificación es realizada en base a criterios objetivos como rendimiento académico o de investigación, incluidos los ex alumnos y el personal que han ganado premios Nobel y medallas Fields, investigadores muy citados, artículos publicados en Nature and Science, artículos indexados en los principales índices de citas y el rendimiento académico per cápita de una institución. Los indicadores son ponderados de la siguiente forma: Calidad de Educación (10%), Calidad del Cuerpo Académico (40%), Resultados en Investigación (40%) y Desempeño Académico per cápita de cada institución (10%).

Este medición consagra el buen resultado de la U. de Chile en el último ranking por disciplinas de ARWU, donde destacó en áreas como del conocimiento como Ingeniería de minas y minerales (49 del mundo); Ciencia y tecnología del transporte (101-150); Ciencias veterinarias (101-150); Odontología y ciencias bucales (101-150); Matemáticas (151-200); Ciencias de la Tierra (151-200); Geografía (201-300); Ciencias atmosféricas (201-300); Ingeniería eléctrica y electrónica (201-300); Ingeniería civil (201-300); Ciencia y tecnología de los alimentos (201-300); Ciencias económicas (201-300); Administración (201-300); Ecología (301-400); Biotecnología (301-400); Ciencias agropecuarias (301-400); Educación (301-400); y Administración de negocios (301-400), entre otras.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.