Con todos los resguardos sanitarios

Favet recibe a estudiantes de primer y segundo año en Campus Sur

Favet recibe a estudiantes de primer y segundo año en Campus Sur

Después de más de un año en cuarentena por la pandemia de Covid-19, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAE) de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) organizó encuentros presenciales para recibir a estudiantes de primer y segundo año que por primera vez conocerían las dependencias de su Casa de Estudios en La Pintana.

Con entusiasmo, estudiantes de primer año comenzaron a inscribirse en los grupos que podrían reunirse en la Facultad para conocer las dependencias e interactuar con parte de su curso en forma presencial. La invitación de la DAE también fue extensiva a quienes ingresaron a la carrera de Medicina Veterinaria en el 2020, pero que, producto de la pandemia por Covid-19, tampoco habían podido asistir de forma presencial a la Unidad Académica.

Si bien Favet ha mantenido activas sus labores críticas desde marzo del año 2020, las clases se han desarrollado, en su mayoría, en formato online, por lo que estudiantes de cursos menores no habían ingresado nunca al recinto universitario ubicado en La Pintana.

"Estamos muy contentos porque finalmente nuestras y nuestros estudiantes de las generaciones 2020 y 2021 estén conociendo en forma presencial la Facultad. Creo que esta actividad afianza el sentimiento de pertenencia a la Facultad y a la Universidad,  que claramente no se puede lograr sólo con clases online. Tenemos la esperanza de ir aumentando en forma paulatina las actividades presenciales durante este segundo semestre y estas actividades; y por sobretodo las positivas opiniones de los estudiantes que han venido, nos estimulan a seguir en este esfuerzo", afirmó la Dra. Alicia Valdés, directora de la Escuela de Pregrado de Favet.

Por su parte, Vladimir Venegas, encargado de la DAE, señaló que "creemos que es muy importante este primer acercamiento físico a los espacios de la Facultad ya que se enmarca dentro de la expectativa inicial del ingreso a la vida universitaria. Los estudiantes estaban ansiosos y necesitaban conocer las instalaciones que los albergarán durante varios años, y no solo para los fines académicos de cursar su plan de estudio, sino que también desde su socialización y arraigo con la FAVET. Es por esto que, la Facultad también estaba muy interesada en comenzar con esta actividad, para continuar con una apertura planificada de espacios de estudio y clases híbridas en la medida de que las condiciones sanitarias lo permitan", afirmó.

Los encuentros se están desarrollando con un número acotado de estudiantes, quienes realizan una inscripción previa. En el recinto, se dividen en grupos más reducidos y realizan dinámicas interactivas al inicio y al final de la actividad, que contempla un recorrido por las dependencias, incluyendo Mundo Granja, salas de clases y algunos laboratorios. Todos los grupos tienen diferentes rutas para no toparse en los mismos puntos y respetar los aforos permitidos.

“Quisimos realizar dinámicas grupales para conocerles, para saber sus opiniones y sentimientos. Ha sido un tiempo difícil de sobrellevar y quisimos bridar un espacio de acogida en este encuentro, que no fuese solo un tour a un espacio físico. Estas dinámicas ayudan a romper el hielo y generan un espacio de confianza muy valioso para las y los estudiantes”, puntualizó María Paz Vilches, psicóloga de la DAE.

Al final de los encuentros, las y los estudiantes valoraron la realización de la actividad señalando que la visita a la Facultad y el contacto con animales y con compañeras y compañeros les recordaba por qué habían elegido Medicina Veterinaria como su carrera y también les hacía sentir que “de verdad” estaban en la Universidad, en un espacio que se convertiría en su segundo hogar.

La DAE tiene planificados varios encuentros más durante el mes de agosto. La invitación les llega directamente a las y los estudiantes a través de su correo electrónico, pero quien tenga alguna duda puede escribir a la dirección: dae.favet@veterinaria.uchile.cl

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.