Sobre producción sostenible

Favet firma convenio con Subsecretaría de Servicios Sociales

Favet firma convenio con Subsecretaría de Servicios Sociales

En nombre de la Universidad de Chile, la unidad académica suscribió un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para fortalecer el programa Apoyo a Familias para el Autoconsumo de la Subsecretaría de Servicios Sociales y desarrollar actividades académicas con estudiantes de nuestra comunidad.

El Decano de Favet, Dr. Mario Maino, fue el encargado de firmar el convenio junto con la Subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en el que se establece la colaboración entre ambas para generar una serie de iniciativas, a través de la División de Promoción y Protección Social, para fortalecer contenidos y competencias técnicas del equipo y de los beneficiarios y beneficiarias del programa Apoyo a Familias para el Autoconsumo y desarrollar actividades de investigación, docencia, extensión y salud pública veterinaria, que permitirán el desarrollo de memorias de título, prácticas profesionales y trabajo en terreno de estudiantes.

"En términos del autoconsumo, para nosotros es un tema importante. La Facultad actúa en dos miradas, la primera tiene que ver con el desarrollo de tecnologías que hagan más eficientes los sistemas de producción que terminan en autoconsumo; pero también, para nosotros, la promoción del auto consumo, se vincula fuertemente con un concepto que queremos reforzar, y que tiene que ver con la disponibilidad y seguridad de los alimentos para ciertos sectores de la población”, sostuvo el Decano Maino.

Por su parte, la Subsecretaria Balladares señaló que “la transferencia de conocimientos a las familias del programa y a los equipos técnicos es un punto fundamental, porque permitirá mejorar la forma es que se ejecuta el programa y de esta forma mejorar la calidad de vida de las familias que forman parte de éste”.

Para el cumplimento de este convenio actuarán como contrapartes técnicas, el Programa Apoyo a Familias para el Autoconsumo de la División de Promoción y Protección Social de la Subsecretaría de Servicios Sociales, y desde Favet, el Departamento de Medicina Preventiva Animal, a cargo de su director el académico Dr. Christopher Hamilton-West, encargándose de facilitar su coordinación, comunicación, ejecución y administración.

Los principales beneficiarios de esta alianza son los equipos ejecutores y las familias participantes del Programa de Autoconsumo que tiene como objetivo contribuir a aumentar la disponibilidad de alimentos saludables de las familias participantes para de esta forma, complementar sus necesidades alimentarias y mejorar sus condiciones de vida. Así como también el Equipo Central del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Secretarías Regionales de Desarrollo Social y Familia, y profesionales Asistentes Técnicos del Servicio de Asistencia Técnica de FOSIS.

Asimismo, toda la comunidad de Favet se verá beneficiada a través de la gestión de prácticas profesionales, memorias de título e investigaciones en terreno, para el cuerpo académico, personal de colaboración y, principalmente, para la formación académica de las y los estudiantes.

"Nuestra Facultad tiene la responsabilidad de formar profesionales y de crear conocimientos que contribuya al desarrollo de la sociedad, Esta búsqueda de pertinencia se ve muy favorecida por experiencia como esta. Se encuentran los problemas con las soluciones y eso termina haciendo grande a nuestros países", concluyó el Decano Maino, destacando que esta unidad académica promueve la producción sostenible a través de sus tres pilares misionales, docencia, investigación y extensión, intentando dejar el gran mensaje de avanzar hacia sistemas productivos más amigables con la naturaleza. 

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.