Fiesta de la Ciencia 2021

Cortos documentales, conversatorios y una intervención urbana marcarán la celebración de FECI 2021

Participa en la Fiesta de la Ciencia 2021

El Proyecto Explora RM Sur Oriente te invita a participar de las actividades que celebrarán las ciencias entre el 20 y 24 de octubre. A través de sus plataformas digitales y canal de YouTube, se realizará el estreno de la serie de documentales “En Corto: Exploremos nuestra Ciencia” y los conversatorios que abordarán temáticas propias del territorio.

La celebración comenzará el día miércoles 20 de octubre a las 11.00 horas con el
estreno de la serie de documentales “En Corto: exploremos nuestra Ciencia”, para lo
cual se invitará a una de sus protagonistas, la astrónoma e investigadora del
Observatorio Europeo Austral (ESO), Teresa Paneque, quien junto al periodista
científico Daniel Silva, conversarán sobre el desarrollo de la ciencia chilena a nivel
mundial y cómo en la actualidad acercamos el conocimiento a la ciudadanía.

A partir de este encuentro, se realizará el lanzamiento del primero de cinco capítulos
de la serie, los cuales abordarán descubrimientos e investigaciones de alcance nacional
y mundial, y serán transmitidos diariamente a través del canal de YouTube RM Sur
Oriente. Dentro de ellos, podrás conocer sobre el descubrimiento de los dinosaurios,
megafauna y primeros poblamientos humanos en nuestro territorio, sobre los avances
científicos en Neurociencia y en Alzheimer, y sobre cómo miramos las estrellas y los
planetas. Dentro de sus protagonistas se destacan los Premios Nacionales de Ciencias
José Maza, Cecilia Hidalgo, Ramón Latorre, Nibaldo Inestroza y Mario Hamuy. 

Como parte de esta gran celebración, cada día a las 11.00 horas, se realizarán
encuentros virtuales llamados “Conversemos de ciencias en el territorio”, los que
invitarán a diversos especialistas a dialogar sobre temáticas que repercuten en la
realidad de la zona sur oriente de la RM, como los riesgos de desastres naturales, el
uso de energías renovables, los cambios de nuestra sociedad postpandemia, cultura y
fauna urbana.

El arte también estará presente en la versión 2021 de este Festival, a través de
gigantografías instaladas en las estaciones de Metro Macul, Pedrero, Vicuña Mackenna,
Santa Rosa y Plaza de Puente Alto, las que exhibirán 5 murales científicos realizados
por el Proyecto Explora RM Sur Oriente entre los años 2015 y 2019. Esta “intervención
urbana” será complementada con la realización de conversatorios y talleres que
abordarán la cultura, historia e identidad de los territorios y su relación con el
ecosistema.

Para más detalles de éstas y otras actividades visita nuestro sitio web
www.explora.cl/rmsuroriente/
y síguenos en nuestras redes sociales en Instagram,
Facebook, Twitter y YouTube

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.