Fiesta de la Ciencia 2021

Cortos documentales, conversatorios y una intervención urbana marcarán la celebración de FECI 2021

Participa en la Fiesta de la Ciencia 2021

El Proyecto Explora RM Sur Oriente te invita a participar de las actividades que celebrarán las ciencias entre el 20 y 24 de octubre. A través de sus plataformas digitales y canal de YouTube, se realizará el estreno de la serie de documentales “En Corto: Exploremos nuestra Ciencia” y los conversatorios que abordarán temáticas propias del territorio.

La celebración comenzará el día miércoles 20 de octubre a las 11.00 horas con el
estreno de la serie de documentales “En Corto: exploremos nuestra Ciencia”, para lo
cual se invitará a una de sus protagonistas, la astrónoma e investigadora del
Observatorio Europeo Austral (ESO), Teresa Paneque, quien junto al periodista
científico Daniel Silva, conversarán sobre el desarrollo de la ciencia chilena a nivel
mundial y cómo en la actualidad acercamos el conocimiento a la ciudadanía.

A partir de este encuentro, se realizará el lanzamiento del primero de cinco capítulos
de la serie, los cuales abordarán descubrimientos e investigaciones de alcance nacional
y mundial, y serán transmitidos diariamente a través del canal de YouTube RM Sur
Oriente. Dentro de ellos, podrás conocer sobre el descubrimiento de los dinosaurios,
megafauna y primeros poblamientos humanos en nuestro territorio, sobre los avances
científicos en Neurociencia y en Alzheimer, y sobre cómo miramos las estrellas y los
planetas. Dentro de sus protagonistas se destacan los Premios Nacionales de Ciencias
José Maza, Cecilia Hidalgo, Ramón Latorre, Nibaldo Inestroza y Mario Hamuy. 

Como parte de esta gran celebración, cada día a las 11.00 horas, se realizarán
encuentros virtuales llamados “Conversemos de ciencias en el territorio”, los que
invitarán a diversos especialistas a dialogar sobre temáticas que repercuten en la
realidad de la zona sur oriente de la RM, como los riesgos de desastres naturales, el
uso de energías renovables, los cambios de nuestra sociedad postpandemia, cultura y
fauna urbana.

El arte también estará presente en la versión 2021 de este Festival, a través de
gigantografías instaladas en las estaciones de Metro Macul, Pedrero, Vicuña Mackenna,
Santa Rosa y Plaza de Puente Alto, las que exhibirán 5 murales científicos realizados
por el Proyecto Explora RM Sur Oriente entre los años 2015 y 2019. Esta “intervención
urbana” será complementada con la realización de conversatorios y talleres que
abordarán la cultura, historia e identidad de los territorios y su relación con el
ecosistema.

Para más detalles de éstas y otras actividades visita nuestro sitio web
www.explora.cl/rmsuroriente/
y síguenos en nuestras redes sociales en Instagram,
Facebook, Twitter y YouTube

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.