Fiesta de la Ciencia 2021

Cortos documentales, conversatorios y una intervención urbana marcarán la celebración de FECI 2021

Participa en la Fiesta de la Ciencia 2021

El Proyecto Explora RM Sur Oriente te invita a participar de las actividades que celebrarán las ciencias entre el 20 y 24 de octubre. A través de sus plataformas digitales y canal de YouTube, se realizará el estreno de la serie de documentales “En Corto: Exploremos nuestra Ciencia” y los conversatorios que abordarán temáticas propias del territorio.

La celebración comenzará el día miércoles 20 de octubre a las 11.00 horas con el
estreno de la serie de documentales “En Corto: exploremos nuestra Ciencia”, para lo
cual se invitará a una de sus protagonistas, la astrónoma e investigadora del
Observatorio Europeo Austral (ESO), Teresa Paneque, quien junto al periodista
científico Daniel Silva, conversarán sobre el desarrollo de la ciencia chilena a nivel
mundial y cómo en la actualidad acercamos el conocimiento a la ciudadanía.

A partir de este encuentro, se realizará el lanzamiento del primero de cinco capítulos
de la serie, los cuales abordarán descubrimientos e investigaciones de alcance nacional
y mundial, y serán transmitidos diariamente a través del canal de YouTube RM Sur
Oriente. Dentro de ellos, podrás conocer sobre el descubrimiento de los dinosaurios,
megafauna y primeros poblamientos humanos en nuestro territorio, sobre los avances
científicos en Neurociencia y en Alzheimer, y sobre cómo miramos las estrellas y los
planetas. Dentro de sus protagonistas se destacan los Premios Nacionales de Ciencias
José Maza, Cecilia Hidalgo, Ramón Latorre, Nibaldo Inestroza y Mario Hamuy. 

Como parte de esta gran celebración, cada día a las 11.00 horas, se realizarán
encuentros virtuales llamados “Conversemos de ciencias en el territorio”, los que
invitarán a diversos especialistas a dialogar sobre temáticas que repercuten en la
realidad de la zona sur oriente de la RM, como los riesgos de desastres naturales, el
uso de energías renovables, los cambios de nuestra sociedad postpandemia, cultura y
fauna urbana.

El arte también estará presente en la versión 2021 de este Festival, a través de
gigantografías instaladas en las estaciones de Metro Macul, Pedrero, Vicuña Mackenna,
Santa Rosa y Plaza de Puente Alto, las que exhibirán 5 murales científicos realizados
por el Proyecto Explora RM Sur Oriente entre los años 2015 y 2019. Esta “intervención
urbana” será complementada con la realización de conversatorios y talleres que
abordarán la cultura, historia e identidad de los territorios y su relación con el
ecosistema.

Para más detalles de éstas y otras actividades visita nuestro sitio web
www.explora.cl/rmsuroriente/
y síguenos en nuestras redes sociales en Instagram,
Facebook, Twitter y YouTube

Últimas noticias

Aniversario UCHILE

Dra. Nicole Butto: Mejor Docente de Pregrado

El reconocimiento, que se entrega año a año, tomó en consideración la opinión del estudiantado. “Que los estudiantes te recuerden y consideren el esfuerzo que una pone en las clases, se agradece”, comentó la Dra. Butto.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Salud Pública

Estudio Favet: perros transmiten bacterias resistentes a antibióticos

Publicada en Animals, la investigación liderada por la profesora Lisette Lapierre, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, identificó factores de riesgo asociados a Escherichia coli resistente a antibióticos críticos en perros domésticos. El estudio alerta sobre el riesgo de transmisión entre personas y mascotas y refuerza la necesidad de regular el uso de antimicrobianos en clínicas veterinarias y criaderos.