II Encuentro laboral y de prácticas Favet:

Cerca de 300 personas diarias se conectaron a las charlas realizadas por más de 40 expositores del sector público y privado

Cerca de 300 personas participaron en II Encuentro Laboral de Favet

A través de Youtube y Zoom, egresados, titulados, estudiantes y nuevos postulantes a la carrera de medicina veterinaria accedieron el 20 y 21 de octubre a exposiciones del sector público, privado y organismos no gubernamentales.

Una exitosa participación tuvo el II Encuentro laboral y de prácticas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y  Pecuarias (Favet) de la Universidad de Chile con más de 300 asistentes diarios, a las charlas de 40 expositores del sector público y privado.

Con la intención de conocer el amplio campo laboral de la carrera, los jóvenes pudieron conocer “Mi experiencia como Médico Veterinario” de distintos egresados en el área de salud pública, producción animal y de alimentos sostenibles, conservación de fauna silvestre y medio ambiente, y salud y clínica animal. La idea era entender en primera persona cómo se abre camino un profesional, las dificultades que enfrenta para hacer lo que le apasiona, y cómo aprovechar al máximo las herramientas que le otorga la Facultad.

Estuvieron  presentes empresas como Agrosuper, Royal Canin, DragPharma, Veterquímica, Proa y Nestlé Purina. También  participaron instituciones y organizaciones como Sernapesca, ACHIPIA, SAG, INTESAL, COLMEVET,Consorcio Lechero, Municipalidad de Peñalolén, PRODESAL La Pintana, y diversos organismos internacionales como FAO, IICA y WildlifeConservationSociety (WCS). “Agradecemos la presencia de todos ellos y el constante apoyo que brindan a nuestros estudiantes, a través de los convenios que tenemos para prácticas e internados”, indicó la Dra. Alicia Valdés, Directora de Pregrado.

En la sesión de apertura del II Encuentro laboral, la Dra. Alicia Gallardo, Subsecretaria de Pesca y Acuicultura y Alumni destacada de Favet agradeció a la facultad y a sus maestros, por entregarle las competencias necesarias para su cargo, pese a no existir en su época las cátedras de pesca y acuicultura. “Creo que existe una valiosa formación gracias a los principios rectores que son válidos para todo. Los principios de producción animal, los de ecología y biología tienen una  base común, que uno puede después aplicarla a las situaciones o eventos que uno viva como profesional” explicó la subsecretaria. Además, destacó el enfoque ecosistémico de la carrera y la enseñanza de cómo enfrentar a los pequeños productores “siempre nos dieron las herramientas para abordarlos de forma cercana y con una comunicación simple”.

Ante la diversidad del campo laboral que existe hoy para un médico veterinario la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, Alicia Gallardo, señaló que “lo sucedido con la pandemia nos deja con una mayor responsabilidad como médicos veterinarios. La interfase animales silvestres, con animales domésticos y de producción es clave, por lo tanto el trabajo de investigación  y el levantamiento de información del mundo silvestre es fundamental para el concepto de Una Salud. Además, los cambios en el medio ambiente son claves para la aparición de enfermedades emergentes y nuevas plagas, al igual que la salud de los océanos”.

El Decano de Favet, Dr. Mario Maino, explicó que “el objetivo central fue vincular a nuestros titulados, egresados y estudiantes con diversos representantes del mercado laboral, transformándose por una parte en una instancia de fortalecimiento de las relaciones entre la Universidad y el sector público y privado, y desde la perspectiva de los estudiantes egresados y titulados un espacio para adquirir herramientas, para acercarse e insertarse de mejor manera en el mundo laboral, aumentando la probabilidad de acceder a mejores trabajos, más interesantes y desafiantes”.

Además, el Dr.Maino anunció que “el próximo año se repetirá este encuentro, pero de manera presencial y esperamos ver nuevamente a todos los estudiantes y titulados en nuestra facultad conociendo las experiencias de los egresados, el sector público y la empresa privada”.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.