Plataforma Siembra:

Universidad de Chile lanza repositorio digital que visibiliza sus iniciativas de vinculación con el medio

Plataforma Siembra visibiliza iniciativas de Extensión de la U Chile

Nueva vitrina online de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones presentará las actividades y proyectos de extensión y vinculación con el medio impulsados por integrantes de las distintas unidades de nuestro plantel.

El objetivo de esta plataforma, en una primera etapa, es que cualquier persona de la comunidad universitaria pueda conocer las iniciativas en marcha, en qué territorios están siendo desarrolladas, y qué personas o instituciones están involucradas.

Uno de los principales beneficios que brindará este nuevo sistema de información es impulsar, tanto para la comunidad interna como externa, la visibilidad de las iniciativas de extensión y vinculación con el medio que realiza la comunidad universitaria con diversos actores de distintos territorios a lo largo de Chile.

De esta manera, Plataforma Siembra busca fortalecer el vínculo académico universitario a escala nacional e internacional. En una primera etapa de implementación, se visualizará internamente y permitirá rastrear y conectar proyectos cercanos dentro de la Universidad. Una segunda etapa, en tanto, permitirá que el público general pueda acceder a ella y conocer las múltiples iniciativas en desarrollo. La idea es que cualquier persona de la comunidad pueda conocer las actividades y proyectos, en qué territorios están siendo desarrollados, y qué personas o instituciones están involucradas.

Actualmente, la plataforma se encuentra activa en su primera fase, con la implementación de una marcha blanca que involucra a docentes, estudiantes, funcionarias y funcionarios de las facultades que componen el Campus Sur. Luego, en una segunda fase, se extenderá la invitación a más unidades académicas a incorporarse, y se espera que paulatinamente, durante los años 2022 y 2023, incluya al conjunto de la universidad.

Para María de la Luz Hurtado, directora de Extensión y Vinculación de la Facultad de Ciencias Agronómicas, es “un privilegio extraordinario que haya sido el Campus Sur el seleccionado para comenzar con esta plataforma, que es el resultado de un trabajo conjunto muy bonito”.

La académica destacó que el desarrollo de esta iniciativa es un avance hacia el reconocimiento de la importancia que tiene la extensión dentro de las tareas universitarias. Por otra parte, la plataforma significa una optimización del proceso administrativo, debido a que los proyectos cargados se verán reflejados en el portafolio académico, ahorrando tiempo de entrega de información para reportes institucionales y externos. Por esta razón, enfatizó en que “esta iniciativa va a ser muy bien recepcionada y -sin duda- es una mejora en la forma en que se dan a conocer las acciones de extensión y vinculación con el medio”.

Marcela Gutiérrez, coordinadora de la Unidad de Estudios y Análisis de Datos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones (Vexcom) de la Universidad de Chile, responsable del desarrollo de la Plataforma Siembra, señala que este nuevo sistema de información “proporcionará una serie de ventajas para la puesta en valor de la extensión, la vinculación con el medio y las comunicaciones, tales como fortalecer el reconocimiento institucional de las iniciativas de la Universidad de Chile que, al visibilizarlas en una plataforma centralizada, abierta al público, facilita acceder a información de contacto y, con ello, fomentar la colaboración intra y extra universitaria”.

Tras presentar la Plataforma Siembra en los Consejos de Facultad de Ciencias Agronómicas, Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, y Ciencias Veterinarias y Pecuarias, se estableció una alianza entre la Vexcom y las direcciones de Extensión de estas unidades académicas para realizar talleres de inducción a las y los académicos de Campus Sur, con el objetivo de capacitarlos en el registro de las iniciativas. Al término de las jornadas, el sistema de información fue evaluado por quienes asistieron como “útil”, “intuitivo” y “promisorio”.

Para utilizar Siembra, basta con ingresar a la web de la plataforma con la identificación de la cuenta Pasaporte UChile. Luego, la página redirigirá al portal de carga de iniciativas, donde es posible agregar a las personas que la integran, ya sea como responsables o colaboradoras, además de una breve descripción de la iniciativa, su ubicación geográfica, y otras características específicas dependiendo del tipo de actividad .

En el portal web es posible encontrar material de apoyo para el ingreso de iniciativas, como la Guía Paso a Paso, el Glosario de Términos, la página de Preguntas Frecuentes, y un enlace a la Política de Extensión y Vinculación con el Medio.

Revisa el video de invitación a participar de Plataforma Siembra:

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.