En conmemoración de los 179 años:

Profesor Íñigo Díaz: Mejor Docente 2021

Profesor Íñigo Díaz: Mejor Docente 2021

El Dr. Iñigo Diaz Cuevas fue distinguido como Mejor Docente de Pregrado 2021 de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile en ceremonia híbrida desde el Salón de Honor de Casa Central.

En la instancia se homenajeó a un total de 42 académicos y académicas del plantel en una ceremonia encabezada por el Rector de la Universidad, Ennio Vidaldi, y la vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés. 

“Es un gran honor a esta altura de mi carrera académica, es una distinción muy generosa” señaló agradecido y muy emocionado el Dr.Iñigo Díaz. Agregó que “me siento orgulloso de haber entregado parte importante de vida a mi querida Facultad de Ciencias Veterinarias, haber aportado con un grano de arena a la formación de cientos de jóvenes y al mismo tiempo haber aprendido tantas experiencias de esta relación tan noble, la relación profesor-estudiante". 

A sus 76 años, el Dr . Íñigo Díaz Cuevas, es Médico Veterinario de la Universidad de Chile, titulado en el año 1970 y académico del Departamento de Fomento de Producción Animal  de Favet. Ingresa a la Universidad de Chile como Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra Zootecnia (1970-1981) y luego se desempeña como Profesor Asistente (1981–1985) y Profesor Titular (1985). Además de la medalla a los 40 años de servicio obtuvo la Distinción a Mejor Docente, Universidad de Chile (2004) y Medalla al Mérito Académico Rector Valentín Letelier (2005).

Desde 1970 participa en diversos cursos de pre y post grado y de postítulo en la Universidad de Chile y como invitado en universidades chilenas y extranjeras. En los últimos años, ha participado en el rediseño e implementación de varios programas de pregrado de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad de Chile como las asignaturas de Zootecnia General, Producción Porcina y Producción de Bovinos de Carne y Manejo Productivo en Cerdos. También creó e implementó el Programa de Maestría en Salud y Producción Porcina, en una alianza estratégica entre la Universidad Nacional de Río Cuarto, Universidad Nacional de Buenos Aires y Universidad Nacional de Rosario.

Actualmente es responsable del Diplomado en Salud Animal destinado a Médicos Veterinarios Oficiales (MVO) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). Además, ha elaborado textos docentes o apuntes de clase para estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria y ha sido profesor de numerosas tesis de grado de Magister (4) y Doctorado (1) y alrededor de 100 memorias de título.

A juicio del Dr. Iñigo Díaz “es un honor ser docente y académico de esta paradigmática casa de estudios, mi Universidad de Chile, a la cual le debo todo lo que he sido en estos tantos años de vida académica. Me siento plenamente realizado cuando, en algunos encuentros con ex alumnos y ex alumnas, me agradecen por los momentos que tuvimos en las salas de clases, en los pasillos o en terreno. El reconocimiento de mis estudiantes me permite decir que he marcado alguna diferencia en materia de innovación en la docencia” finalizó el académico. 

 

Entre los cargos desempeñados se pueden mencionar:

  • Presidente del Centro de Estudiantes carrera de Medicina Veterinaria, Universidad de Chile, 1968-69.
  • Presidente Sociedad Chilena de Producción Animal (Sochipa), 1982-1983.
  • Secretario General Asociación de Académicos de la Universidad de Chile (AAUCH), 1984-1989.
  • Presidente Nacional Colegio Médico Veterinario de Chile, 1985-1987 y 1987-1990.
  • Decano Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, 1990-1994 y 1994-1998.
  • Miembro Junta Directiva. Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), 1992-1994.
  • Presidente Consejo Administrativo Bienestar del Personal de la Universidad de Chile, 1990-1999.
  • Miembro Académico Transversal y 2º Vicepresidente de la Comisión Normativa Transitoria,Universidad de Chile, 1999- 2002.
  • Miembro de la Comisión de Acreditación de la Carrera de Medicina Veterinaria, FAVET-Universidad de Chile, 2002.
  • Senador Académico Transversal. Senado Universitario, Universidad de Chile, 2002-2004.
  • Vicerrector de Asuntos Académicos, Universidad de Chile, 2006-2010.
  • Presidente Comité Editor Revista Anales, Universidad de Chile, 2006-2010.
  • Comisión Evaluación Académica, Facultad Ciencias Veterinarias y Pecuarias, 2010.
  • Comisión Evaluación Académica, Facultad Ciencias Agronómicas, 2010.
  • Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), 2011-2012.
  • Vicepresidente Ejecutivo Fundación Valle Lo Aguirre (FVLA)-Universidad de Chile, 2012-2020.
  • Consejero  Superior Universidad de Aysén, 2017-2020.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.