Favet Open Day permitió a estudiantes de educación media conocer la facultad y a sus académicos

Estudiantes de educación media asistieron al Favet Open Day

Cerca de 70 alumnos y alumnas de cuarto medio visitaron la facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. La instancia buscaba ayudarles a tomar la decisión de estudiar esta carrera de manera informada.

A diferencia del año pasado, el día de puertas abiertas de Favet fue presencial. Estudiantes de enseñanza media, principalmente de distintas comunas de Santiago, llegaron al campus de La Pintana durante la mañana para realizar visitas guiadas por sus instalaciones.

En tres grupos y con estrictas medidas sanitarias debido a la pandemia, las y los estudiantes conocieron los laboratorios, los pabellones de anatomía, la clínica, Mundo Granja y consultaron sus dudas a las y los académicos que los esperaban en cada uno de estos lugares.

Antes de iniciar el recorrido, el Dr. Mario Maino, decano de Favet, les dio la bienvenida a los alumnos y alumnas en el auditorio con una breve charla sobre la carrera.

“Esta visita apunta a que los estudiantes queden con una buena imagen del cuadro académico, de la infraestructura y el equipamiento de la facultad, para que cuando tomen su decisión de dónde estudiar Medicina Veterinaria, seamos su primera alternativa”, señaló el Dr. Maino.

La máxima autoridad de Favet agregó que “la formación en nuestra universidad es bastante amplia, porque creemos que eso es lo mejor para la empleabilidad de los egresados. Hoy se entiende esta profesión como un médico que va a asistir a nuestras mascotas, que forman parte de nuestras familias, pero además se puede desempeñar en la inocuidad alimentaria, la salud pública y la ambiental”.

La Dra. Alicia Valdés, académica y directora de Pregrado de Favet, coincidió con la necesidad de decidir informado. Según aclaró, “la idea de este encuentro es que los estudiantes de educación media que estén interesados en la carrera y sus familiares, puedan venir a las dependencias y conocer presencialmente a los profesores, cubrir las dudas que ellos tengan de este momento tan trascendental de elegir una carrera”.

Pero en Favet no solo se transmite conocimiento en relación a las ciencias veterinarias, también se genera. Según enfatizó el Dr. José Manuel Yáñez, académico y director de Investigación y Desarrollo de Favet, la visita a la facultad “es una oportunidad bastante valorable desde el punto de vista que los futuros alumnos, para que puedan conocer las instalaciones y entender un poco más sobre el quehacer de la investigación en ciencias animales y veterinarias de nuestros académicos”.

La primera opción

La mayoría de los jóvenes que asistieron al Favet Open Day tienen la carrera de Medicina Veterinaria como primera opción, y se inscribieron a través de redes sociales o de la página web para realizar la visita.

Es el caso de David Morales (18), que vio en redes sociales el anuncio de esta actividad. “Como me interesa mucho esta carrera me inscribí de inmediato y aproveché de venir. Quiero estudiar veterinaria porque me gustan los animales y he estudiado harto para entrar", detalló.

Según Claudia Contreras (18) “conocer las instalaciones ayuda, yo no tengo más opciones que esta carrera, desde chica soñé con esto. Me gusta la Universidad de Chile, porque es una de las mejores del país, y aunque es difícil ingresar, me puede dar una buena formación”.

A juicio de la Dra. Javiera Cornejo, directora de Extensión y Vinculación con el Medio “lo importante es que los jóvenes se puedan relacionar con sus futuros profesores y hacerles preguntas. Este año  tuvimos el auspicio de 3M que nos apoyó con los elementos de protección personal y de Purina, que tienen el programa jóvenes veterinarios en todas las escuelas de Medicina Veterinaria, y que realizaron un concurso al final del recorrido”.

Formación de Postgrado

Los estudiantes de Favet tienen la posibilidad de obtener su título universitario y un magister en menos años, a través de un programa especial que se realiza en la facultad.

“En nuestra carrera está la opción que a partir del cuarto año, cuando se obtiene la licenciatura, los estudiantes pueden tomar cursos para el segundo grado académico que se ofrece, que es el Magister en Ciencias Animales y Veterinarias, es decir,  haciendo solo la tesis del magister obtienen su título profesional” explicó  el Dr. Patricio Retamal, director de Postgrado de Favet.

“Esto tiene un beneficio que es económico, hay un 50% de descuento para la gente que hace el magister de continuidad y también el mejoramiento de sus capacidades académicas para su futuro desempeño profesional” finalizó el académico.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.