En Favet:

Infraestructura nueva y de accesibilidad universal para estudiantes en el año académico 2022

Infraestructura nueva y de accesibilidad universal para estudiantes

La facultad ya cuenta con una nueva Sala de Estar que alojará al Centro de Estudiantes, la oficina de la Asistente Social y la Unidad de Desarrollo Docente. Además, se remodelaron los baños y se construyó una sala de lactancia para el uso de toda la comunidad.

Una nueva construcción de 283, 95 metros cuadrados de diseño innovador y acceso universal, permitirá el bienestar  de los estudiantes y mejorar sus espacios de reunión y estudios en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet).

“Estamos muy satisfechos con las remodelaciones realizadas durante este último año en Favet. Una de ellas es la nueva sala de estar para las y los estudiantes, quienes contarán con un espacio para reunirse y estudiar en sus jornadas en la facultad. Otros espacios remodelados son los baños, uno de los cuales se adaptó para uso universal y otro cuenta con un área de mudador y lactancia” señaló  la Dra. Alicia Valdés, directora de pregrado de Favet.

La académica agregó que “lo que resta del 2021 y durante 2022 estarán realizándose otras mejoras a las dependencias de Favet, que permitirán que nuestras y nuestros estudiantes vuelvan a la presencialidad en forma más cómoda y acogedora, y aportando un mejor entorno para el logro de sus aprendizajes”.

Esta nueva construcción es un punto de encuentro para complementar la vida universitaria fuera del aula y centralizará la red de apoyo para las alumnas y alumnos. Aquí estará la Dirección de Asuntos estudiantiles, que incluye bienestar estudiantil, y la Unidad de Desarrollo Docente (UNIDDO).

Según explicó Vladimir Venegas, encargado de la Unidad de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, la sala de estar  “es una estructura de hormigón con dos áreas, la primera es una combinación de mobilario de cocina y sillones, y el otro espacio es una sala de reuniones para estudiantes”. A su juicio “es una instalación más iluminada, en un sector tranquilo de la facultad y acorde a las necesidades de los estudiantes como tener acceso a internet y un sector de casilleros”.

Para Vladimir Venegas “disponer de mejores instalaciones ayuda a la calidad de vida en Favet. El plan de estudio y la lejanía en relación a las distintas comunas,  obliga a los estudiantes a quedarse todo el día en la facultad, entonces es necesario tener mejores condiciones”.

De esta forma, Favet  incentiva que sus estudiantes de Medicina Veterinaria vuelvan a la presencialidad en forma más cómoda y acogedora, y aportando un mejor entorno para el logro de sus aprendizajes.

A  la nueva infraestructura se sumarán también en el año 2022  la generación de otros proyectos como la ampliación del Laboratorio Multidisciplinario, un Módulo de Rumiantes y un nuevo Hospital Clínico Veterinario docente en La Reina.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.