En Favet:

Infraestructura nueva y de accesibilidad universal para estudiantes en el año académico 2022

Infraestructura nueva y de accesibilidad universal para estudiantes

La facultad ya cuenta con una nueva Sala de Estar que alojará al Centro de Estudiantes, la oficina de la Asistente Social y la Unidad de Desarrollo Docente. Además, se remodelaron los baños y se construyó una sala de lactancia para el uso de toda la comunidad.

Una nueva construcción de 283, 95 metros cuadrados de diseño innovador y acceso universal, permitirá el bienestar  de los estudiantes y mejorar sus espacios de reunión y estudios en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet).

“Estamos muy satisfechos con las remodelaciones realizadas durante este último año en Favet. Una de ellas es la nueva sala de estar para las y los estudiantes, quienes contarán con un espacio para reunirse y estudiar en sus jornadas en la facultad. Otros espacios remodelados son los baños, uno de los cuales se adaptó para uso universal y otro cuenta con un área de mudador y lactancia” señaló  la Dra. Alicia Valdés, directora de pregrado de Favet.

La académica agregó que “lo que resta del 2021 y durante 2022 estarán realizándose otras mejoras a las dependencias de Favet, que permitirán que nuestras y nuestros estudiantes vuelvan a la presencialidad en forma más cómoda y acogedora, y aportando un mejor entorno para el logro de sus aprendizajes”.

Esta nueva construcción es un punto de encuentro para complementar la vida universitaria fuera del aula y centralizará la red de apoyo para las alumnas y alumnos. Aquí estará la Dirección de Asuntos estudiantiles, que incluye bienestar estudiantil, y la Unidad de Desarrollo Docente (UNIDDO).

Según explicó Vladimir Venegas, encargado de la Unidad de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, la sala de estar  “es una estructura de hormigón con dos áreas, la primera es una combinación de mobilario de cocina y sillones, y el otro espacio es una sala de reuniones para estudiantes”. A su juicio “es una instalación más iluminada, en un sector tranquilo de la facultad y acorde a las necesidades de los estudiantes como tener acceso a internet y un sector de casilleros”.

Para Vladimir Venegas “disponer de mejores instalaciones ayuda a la calidad de vida en Favet. El plan de estudio y la lejanía en relación a las distintas comunas,  obliga a los estudiantes a quedarse todo el día en la facultad, entonces es necesario tener mejores condiciones”.

De esta forma, Favet  incentiva que sus estudiantes de Medicina Veterinaria vuelvan a la presencialidad en forma más cómoda y acogedora, y aportando un mejor entorno para el logro de sus aprendizajes.

A  la nueva infraestructura se sumarán también en el año 2022  la generación de otros proyectos como la ampliación del Laboratorio Multidisciplinario, un Módulo de Rumiantes y un nuevo Hospital Clínico Veterinario docente en La Reina.

Últimas noticias

Aniversario UCHILE

Dra. Nicole Butto: Mejor Docente de Pregrado

El reconocimiento, que se entrega año a año, tomó en consideración la opinión del estudiantado. “Que los estudiantes te recuerden y consideren el esfuerzo que una pone en las clases, se agradece”, comentó la Dra. Butto.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Salud Pública

Estudio Favet: perros transmiten bacterias resistentes a antibióticos

Publicada en Animals, la investigación liderada por la profesora Lisette Lapierre, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, identificó factores de riesgo asociados a Escherichia coli resistente a antibióticos críticos en perros domésticos. El estudio alerta sobre el riesgo de transmisión entre personas y mascotas y refuerza la necesidad de regular el uso de antimicrobianos en clínicas veterinarias y criaderos.