Los métodos analíticos del Laboratorio de Farmacología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile fueron nuevamente acreditados por el Instituto Nacional de Normalización, INN, bajo la Norma Chilena Oficial NCh-ISO17025 "Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, lo que en la practica se traduce en una certificación de acuerdo a criterios internacionales que pueden ser reconocidos en cualquier parte del mundo.
En Chile, es el INN el organismo encargado de entregar estas acreditaciones -concretamente a través de su División de Acreditación- que se rige por estrictas políticas de aseguramiento de calidad para los laboratorios. Para el caso especifico del Laboratorio de Farmacología Veterinaria, una completa auditoria y evaluación condujeron a exitosos resultados.
Los pasos siguientes son mantener las condiciones bajo las que fue acreditado, sometiéndose a evaluaciones nacionales e internacionales y a pruebas de Ring Test internacionales con laboratorios de referencia. Para este año ya se han programado dos pruebas de este tipo, con el Institute Of Food Safety, Rikilt de Holanda y con la Food Analysis Assesment Scheme, FAPAS, de Inglaterra.

Además de esto, agrega la doctora, “aunque la acreditación es voluntaria, nuestro importante rol y la habilitación que tenemos de parte del Servicio Nacional de Pesca, Sernapesca, y por el Servicio Agrícola Ganadero, SAG, nos obliga a mantener nuestra excelencia. De este modo podemos asegurarle a nuestros clientes que contamos con un adecuado sistema de gestión de calidad y con el personal y la infraestructura idónea.”
Esta acreditación se extiende por tres años y además permite que el Laboratorio de Farmacología amplíe su alcance a sustancias como dimetridazol, benzoato de emamectina y clorprozamina, entre otras.