En Favet:

Importantes mejoras en infraestructura de Mundo Granja permitirá a estudiantes realizar mejores prácticas formativas e investigación

Mejoras en Mundo Granja favorecerá prácticas formativas

Gracias a un importante Fondo de Apoyo a la Presencialidad para el año académico 2022 adjudicado por Favet, la facultad remodelará instalaciones de Mundo Granja para contar con unidades demostrativas de sistemas de producción animal, que permitan mejorar las prácticas de estudiantes.

La llegada de la pandemia y sus medidas sanitarias ha restringido la realización de las prácticas de los alumnos en empresas e instituciones públicas y privadas del ámbito agropecuario. Ante la limitación de estas opciones, Favet, gracias a la adjudicación de un importante fondo que apoya el retorno a la presencialidad, realizará en los próximos meses una serie de remodelaciones en Mundo Granja, con el fin de mejorar su uso como un espacio de aprendizaje. El proyecto contempla un módulo de rumiantes menores, un gallinero de aves exóticas y otro con gallinas multiraza. Además se contempla la construcción de un gallinero “cage-free” de gallinas ponedoras a escala productiva.

Según señaló, el Dr. Mario Maino, decano de Favet “existe la necesidad de reemplazar algunas de las actividades prácticas, que en condiciones normales se realizaban en recintos externos a la facultad, por otras actividades equivalentes que puedan desarrollarse en sus propias dependencias. Esto podrá asegurar el cumplimiento de los protocolos sanitarios requeridos, que brinden protección a estudiantes, profesores y personal de colaboración”.

Al respecto la Dra. Alicia Valdés, directora de Pregrado de Favet, explicó que “debido a la restricción para los estudiantes en diversos predios agrícolas, que habitualmente nos apoyaban, hemos debido transitar a la autosuficiencia con respecto a espacios de práctica y Mundo Granja tiene condiciones privilegiadas para ello. Además, está en la misma facultad, lo que acorta los tiempos de traslado”.

En esta línea la decisión que se tomó fue la de habilitar las dependencias de la granja educativa Mundo Granja, como un conjunto de unidades demostrativas de los distintos sistemas de producción animal.  “Estas unidades deben entenderse como sistemas productivos a baja escala, en los cuales el estudiante será capaz de reconocer las características esenciales de cada proceso de producción animal, y alcanzar aprendizajes vinculados a las actividades de este espacio” destacó el Dr. Maino.

A juicio de la Dra. Javiera Cornejo, directora de Extensión y Vinculación con el Medio de Favet,  “creemos que contar con una granja, que permita a los estudiantes realizar prácticas dentro de la facultad es una gran fortaleza de nuestra escuela y debemos potenciarla. La mejora en las infraestructura también va a contribuir en las labores de investigación, ya que los estudiantes van a poder realizar allí sus memorias de titulo, y  favorecerá el vínculo con la comunidad al permitir el desarrollo de diferentes proyectos de extensión. De esta manera podremos cumplir con las diferentes misiones de la universidad como son la docencia, la investigación y por supuesto la extensión”.

“Es importante destacar que estamos trabajando en distintas alianzas público- privadas como por ejemplo, hemos recibido una importante donación de la empresa PROA quienes van a colaborar con la instalación de un gallinero tipo “cage-free” dentro de nuestra granja y a escala productiva . La idea es seguir construyendo alianzas como esta con las distintas instituciones y empresas asociadas a Favet” contó la Dra. Cornejo.

Durante sus 20 años de existencia, Mundo Granja Dr. José Antonio Villarroel, en homenaje a su fundador, ha otorgado un espacio de aprendizaje práctico y laboral a los estudiantes de Medicina Veterinaria, y ha permitido vincular la labor universitaria con colegios, estudiantes y docentes a partir de recursos educativos y formativos. A través del fondo adjudicado y las mejoras en la infraestructura de las unidades productivas demostrativas de Mundo Granja se reforzará el rol de esta como un espacio formativo y de extensión para la comunidad de Favet, en particular sus estudiantes. 

Según explicó la encargada de Mundo Granja, la Dra. Carolina Bardón “aquí coexisten diferentes especies de animales  como rumiantes mayores (vacas), menores (cabras y ovejas), camélidos altiplánicos (llamas y alpacas), gallinas, aves exóticas, ciervos, yeguas, conejos, patos y gansos,  y también tenemos un sistema de producción de compost de lombricultura y producción de humus”.

Además  la Dra Bardón enfatizó que “las mejoras en infraestructura permitirán también mejorar las condiciones de bienestar de los animales, y se trabajará en pos de ir avanzando hacia modelos productivos más circulares y sostenibles”.  

Se estima que este proyecto beneficiará directamente la formación de los aproximadamente 1000 estudiantes de pregrado de nuestra facultad, impactando también positivamente en toda la comunidad.   

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.