Declaración Pública

Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación de la Universidad de Chile llama a informarse y reflexionar frente a la elección presidencial

Declaración de la Cátedra de Agricultura Campesina frente a elecciones

En tiempos de elecciones presidenciales, la Cátedra de Agricultura Campesina y Alimentación de la Universidad de Chile -cuyos integrantes provienen de organizaciones sociales, internacionales y academia- manifiesta su preocupación por el momento que atraviesa el país y recuerda parte de su Manifiesto fundacional para invitar a la reflexión y a la acción.

Enfatizamos que hemos declarado que “Chile necesita con urgencia un sistema equitativo, sostenible, inclusivo y digno”. Para ello ponemos a disposición el diálogo de saberes que nos permite “repensar la relación que queremos establecer entre alimentación, salud, entorno social, natural, cultural y político, con equidad y justicia”.

En ese sentido, destacamos la necesidad urgente de establecer políticas y estrategias para una alimentación saludable y sostenible que se base en el paradigma de la defensa de la Soberanía Alimentaria y el Derecho a la Alimentación, para construir “un mundo más sano, diverso y biodiverso”. Y reforzamos la impronta que nos mueve al querer “visibilizar y valorizar a los y las campesinas, pescadores y pescadoras artesanales, recolectoras y recolectores, pequeños ganaderos, arrieros y arrieras, comunidades campesinas e indígenas y a todos quienes producen a pequeña escala”.

La nueva fase presidencial que se abrirá y el proceso de redacción de una Nueva Constitución para Chile requieren de miradas profundas y dialogantes y de acciones colectivas comprometidas que posibiliten el derecho a: una vida digna y libre de violencia en todos los territorios, el derecho a la alimentación, al agua, a un sistema de trabajo agrario y campesino que permita el desarrollo de cada persona, un comercio justo para pequeños productores y comerciantes, y un conjunto de reglas claras para que la sociedad y la naturaleza no sigan siendo depredadas por intereses que olvidan el bien común.

Por eso invitamos a leer y dialogar en sus comunidades y entre sus familias respecto de los programas que han presentado los candidatos a la Presidencia de la República con el fin de que el voto de las zonas rurales -y también de las urbanas- de este territorio tan diverso, sea un voto reflexivo y con visión de corto, mediano y largo plazo que posibilite un bienestar para todos y todas y permita construir un futuro posible para nuevas generaciones.

Chile requiere de un Estado garante de derechos y promotor de cambios que mejoren las formas de habitar nuestros campos y costas, las formas de alimentarnos y las formas de convivencia. Queremos una sociedad que gire hacia un desarrollo más respetuoso con la vida, que abandone el extractivismo y que sea capaz de pronunciarse respecto de la urgencia de transformaciones sociales y ambientales.

Hacemos este llamado a la reflexión-acción porque esperamos que el nuevo gobierno de Chile proteja y promueva la Soberanía Alimentaria, el Derecho a la Alimentación y la Justicia Social, tal como se ha expresado en el Manifiesto de esta Cátedra, inaugurada en 2021, en el simbólico y desafiante decenio de la Agricultura Familiar Campesina.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.