Especialistas entregan recomendaciones

Mascotas y Pirotecnia: ¿Cómo puede afectar la celebración de año nuevo a nuestros perros y gatos?

Mascotas y Pirotecnia: Consejos y recomendaciones para el Año Nuevo

En un par de días más viviremos la fiesta de año nuevo, donde cerraremos 2021 y daremos la bienvenida a un nuevo período. Pese a las advertencias que año a año realizan distintas organizaciones, muchas personas siguen manipulando fuegos artificiales durante las celebraciones, y con eso uno de los más perjudicados son nuestras mascotas. Especialistas de Favet hacen importantes recomendaciones.

El próximo viernes 31 de diciembre viviremos la tradicional celebración de fin de año. Para dejar atrás el 2021 en curso y comenzar a vivir los nuevos doce meses de 2022 es necesario tener presente y considerar que el uso de fuegos artificiales -prohibidos por su peligrosidad- y la música en volúmenes estridentes pueden dañar a nuestras mascotas.

"El estrés que generan los ruidos excesivos a las mascotas, como el estruendo de los fuegos artificiales, puede tener graves consecuencias en su sistema inmunológico, les bajan las defensas y eso los hace propensos a contraer enfermedades, además de manifestarse principalmente con vómitos y diarreas", afirma la Dra. Paola Ledesma, Médico Veterinaria y directora del Hospital Veterinario de Favet de la Universidad de Chile y de los hospitales de la Red de Atención Veterinaria.

La especialista explica que perros, gatos y otros animales pequeños sufren con esto, ya que su sentido de la audición es mucho más agudo que el del ser humano. Además, aconseja observar a las mascotas. En el caso de que ya haya pasado por celebraciones anteriores y se haya visto afectada notoriamente por este estrés, es recomendable tomar medidas para prevenir que no vuelva a sufrir una situación compleja. 

"Para bajar el nivel de ansiedad se puede administrar tranquilizantes naturales, a base de hierbas, dos o tres días antes de la celebración. Es importante no automedicar farmacológicamente a sus mascotas, para eso, debe llevarlo a control con su médico veterinario y buscar el tratamiento adecuado", enfatiza la Dra. Ledesma.

Asimismo, la Dra. Alicia Valdés, académica del Departamento de Ciencias Clínicas de Favet y directora de la Escuela de Pregrado, recomienda realizar acciones que permitan o contribuyan a un descanso más profundo de nuestras mascotas. Para conseguir esto, aconseja realizar actividades que permitan al animal consumir sus energías y así tener un sueño reparador.

“Para mejorar el sueño de nuestras mascotas podemos pasar más tiempo jugando con ellos o dar paseos más largos durante el día para que queden más cansados y puedan dormir mejor”, afirma la profesora.

La Dra. Ledesma agrega, por otra parte, que "podemos dejarlos en una habitación cerrada con luz tenue, con las cortinas y ventanas cerradas, sin descuidar la ventilación, afortunadamente en la noche está más fresco. Se deja con comida, un lugar para descansar y con música clásica en volumen moderado que le permita evitar los ruidos de afuera”.

Conocer a nuestras mascotas

Es importante estar atento a su comportamiento y ver si está más estresado de lo normal. Los síntomas más comunes en situaciones de estrés son: vómitos, diarreas e inapetencia. Estos signos no deberían prolongarse por más de 48 horas, pero si esto llega a ocurrir, la recomendación es recurrir a un especialista. 

Si la mascota es muy ansiosa, la contención es la clave. Que se sientan más protegidos por su familia. Hay que estar en permanente observación de cómo están y cómo se sienten”, señaló la Dra. Ledesma.

“También es importante identificar bien a nuestras mascotas, por el estrés pueden salir huyendo y perderse. Esto los expone a situaciones de peligro”, agregó la profesora Valdés.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.