Especialistas entregan recomendaciones

Mascotas y Pirotecnia: ¿Cómo puede afectar la celebración de año nuevo a nuestros perros y gatos?

Mascotas y Pirotecnia: Consejos y recomendaciones para el Año Nuevo

En un par de días más viviremos la fiesta de año nuevo, donde cerraremos 2021 y daremos la bienvenida a un nuevo período. Pese a las advertencias que año a año realizan distintas organizaciones, muchas personas siguen manipulando fuegos artificiales durante las celebraciones, y con eso uno de los más perjudicados son nuestras mascotas. Especialistas de Favet hacen importantes recomendaciones.

El próximo viernes 31 de diciembre viviremos la tradicional celebración de fin de año. Para dejar atrás el 2021 en curso y comenzar a vivir los nuevos doce meses de 2022 es necesario tener presente y considerar que el uso de fuegos artificiales -prohibidos por su peligrosidad- y la música en volúmenes estridentes pueden dañar a nuestras mascotas.

"El estrés que generan los ruidos excesivos a las mascotas, como el estruendo de los fuegos artificiales, puede tener graves consecuencias en su sistema inmunológico, les bajan las defensas y eso los hace propensos a contraer enfermedades, además de manifestarse principalmente con vómitos y diarreas", afirma la Dra. Paola Ledesma, Médico Veterinaria y directora del Hospital Veterinario de Favet de la Universidad de Chile y de los hospitales de la Red de Atención Veterinaria.

La especialista explica que perros, gatos y otros animales pequeños sufren con esto, ya que su sentido de la audición es mucho más agudo que el del ser humano. Además, aconseja observar a las mascotas. En el caso de que ya haya pasado por celebraciones anteriores y se haya visto afectada notoriamente por este estrés, es recomendable tomar medidas para prevenir que no vuelva a sufrir una situación compleja. 

"Para bajar el nivel de ansiedad se puede administrar tranquilizantes naturales, a base de hierbas, dos o tres días antes de la celebración. Es importante no automedicar farmacológicamente a sus mascotas, para eso, debe llevarlo a control con su médico veterinario y buscar el tratamiento adecuado", enfatiza la Dra. Ledesma.

Asimismo, la Dra. Alicia Valdés, académica del Departamento de Ciencias Clínicas de Favet y directora de la Escuela de Pregrado, recomienda realizar acciones que permitan o contribuyan a un descanso más profundo de nuestras mascotas. Para conseguir esto, aconseja realizar actividades que permitan al animal consumir sus energías y así tener un sueño reparador.

“Para mejorar el sueño de nuestras mascotas podemos pasar más tiempo jugando con ellos o dar paseos más largos durante el día para que queden más cansados y puedan dormir mejor”, afirma la profesora.

La Dra. Ledesma agrega, por otra parte, que "podemos dejarlos en una habitación cerrada con luz tenue, con las cortinas y ventanas cerradas, sin descuidar la ventilación, afortunadamente en la noche está más fresco. Se deja con comida, un lugar para descansar y con música clásica en volumen moderado que le permita evitar los ruidos de afuera”.

Conocer a nuestras mascotas

Es importante estar atento a su comportamiento y ver si está más estresado de lo normal. Los síntomas más comunes en situaciones de estrés son: vómitos, diarreas e inapetencia. Estos signos no deberían prolongarse por más de 48 horas, pero si esto llega a ocurrir, la recomendación es recurrir a un especialista. 

Si la mascota es muy ansiosa, la contención es la clave. Que se sientan más protegidos por su familia. Hay que estar en permanente observación de cómo están y cómo se sienten”, señaló la Dra. Ledesma.

“También es importante identificar bien a nuestras mascotas, por el estrés pueden salir huyendo y perderse. Esto los expone a situaciones de peligro”, agregó la profesora Valdés.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.