Obituario

Favet despide con nostalgia al Dr. Sergio Cornejo

Favet despide con nostalgia al Dr. Sergio Cornejo

Recordado por su simpatía, profesionalismo y fanatismo por el Club Deportivo de la Universidad de Chile, será el Dr. Sergio Benjamín Cornejo Valdivieso, quien fuera académico de Favet por cerca de 50 años.

La pasión por la docencia despertó temprano en el Dr. Sergio Cornejo, en su segundo año como estudiante de Medicina Veterinaria en la Universidad de Chile, carrera a la que ingresó en el año 1959, ya era ayudante de la Cátedra de Nutrición Animal, disciplina que mantuvo a lo largo de toda su vida académica en el Departamento de Zootecnia General, que actualmente es de Fomento de la Producción Animal.

El Dr. Cornejo, quién alcanzó la máxima categoría de Profesor Titular, además de realizar docencia e investigación en el ámbito de la nutrición de animales no-rumiantes, aves y cerdos principalmente, también ejerció labores administrativas, siendo Director de la Escuela de Posgrado y Director del Departamento Fomento de la Producción Animal, perteneció a Comisiones de Evaluaciones y de Calificación Académica, también al Comité Académico del Doctorado de Nutrición y Alimentos, y de tantas otras, siempre trabajando en pos de una mejor Facultad. 

“Formó a muchos colegas, que hoy día se desempeñan en el campo de la Nutrición de aves y de cerdos, con quienes mantenía cercano contacto, y con quienes siempre estaba organizando alguna junta. Si bien disfrutó de la vida académica, también lo hizo de su vida como “jubilado”, participando en un sin número de actividades, e incluso escribió un libro”, relatan la Dra. María Sol Morales, el Dr. Patricio Pérez, y Norma San Martín, compañeros de trabajo del Dr. Cornejo en Departamento de Fomento de la Producción Animal.

De acuerdo con sus compañeros, al dejar su vida académica, siempre se hizo el tiempo para visitarles, tomarse un “café bien conversado con Normita”, secretaria del Departamento, y con quien se acercaba a saludarlo. “Feliz contaba de sus cosas y proyectos, de “Cornejomalal” en Los Bajos, de sus hijos y de sus nietos, como también se preocupaba por quienes habían sido sus compañeros y colaboradores”, continúa el relato sobre la vida del Dr. Cornejo en Favet.

Por último, el Dr. Cornejo tenía una pasión bastante especial por el Club Deportivo de la U. de Chile; y es recordado especialmente por un particular rito que hacía por las dependencias de la Facultad si su equipo ganaba un partido el fin de semana. “Llegaba el lunes con su bandera de la U. de Chile como súper héroe, paseándose por los pasillos y las oficinas de los hinchas del Colo-Colo y de la Universidad Católica, celebrando el triunfo de su equipo querido”, cuentan entre risas sus compañeros.

El Dr. Cornejo, quien tenía una maestría en Ciencias de la Universidad California Davis de Estados Unidos, sin duda será recordado con esta simpatía y alegría con la que contagiaba a sus compañeros y compañeras de Favet. Lamentablemente, complicaciones de salud por Covid-19 aceleraron su partida, pero su legado en la formación de decenas de generaciones de estudiantes de Medicina Veterinaria mantendrá vivo su espíritu y entrega a la disciplina.

 

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.