Obituario

Favet despide con nostalgia al Dr. Sergio Cornejo

Favet despide con nostalgia al Dr. Sergio Cornejo

Recordado por su simpatía, profesionalismo y fanatismo por el Club Deportivo de la Universidad de Chile, será el Dr. Sergio Benjamín Cornejo Valdivieso, quien fuera académico de Favet por cerca de 50 años.

La pasión por la docencia despertó temprano en el Dr. Sergio Cornejo, en su segundo año como estudiante de Medicina Veterinaria en la Universidad de Chile, carrera a la que ingresó en el año 1959, ya era ayudante de la Cátedra de Nutrición Animal, disciplina que mantuvo a lo largo de toda su vida académica en el Departamento de Zootecnia General, que actualmente es de Fomento de la Producción Animal.

El Dr. Cornejo, quién alcanzó la máxima categoría de Profesor Titular, además de realizar docencia e investigación en el ámbito de la nutrición de animales no-rumiantes, aves y cerdos principalmente, también ejerció labores administrativas, siendo Director de la Escuela de Posgrado y Director del Departamento Fomento de la Producción Animal, perteneció a Comisiones de Evaluaciones y de Calificación Académica, también al Comité Académico del Doctorado de Nutrición y Alimentos, y de tantas otras, siempre trabajando en pos de una mejor Facultad. 

“Formó a muchos colegas, que hoy día se desempeñan en el campo de la Nutrición de aves y de cerdos, con quienes mantenía cercano contacto, y con quienes siempre estaba organizando alguna junta. Si bien disfrutó de la vida académica, también lo hizo de su vida como “jubilado”, participando en un sin número de actividades, e incluso escribió un libro”, relatan la Dra. María Sol Morales, el Dr. Patricio Pérez, y Norma San Martín, compañeros de trabajo del Dr. Cornejo en Departamento de Fomento de la Producción Animal.

De acuerdo con sus compañeros, al dejar su vida académica, siempre se hizo el tiempo para visitarles, tomarse un “café bien conversado con Normita”, secretaria del Departamento, y con quien se acercaba a saludarlo. “Feliz contaba de sus cosas y proyectos, de “Cornejomalal” en Los Bajos, de sus hijos y de sus nietos, como también se preocupaba por quienes habían sido sus compañeros y colaboradores”, continúa el relato sobre la vida del Dr. Cornejo en Favet.

Por último, el Dr. Cornejo tenía una pasión bastante especial por el Club Deportivo de la U. de Chile; y es recordado especialmente por un particular rito que hacía por las dependencias de la Facultad si su equipo ganaba un partido el fin de semana. “Llegaba el lunes con su bandera de la U. de Chile como súper héroe, paseándose por los pasillos y las oficinas de los hinchas del Colo-Colo y de la Universidad Católica, celebrando el triunfo de su equipo querido”, cuentan entre risas sus compañeros.

El Dr. Cornejo, quien tenía una maestría en Ciencias de la Universidad California Davis de Estados Unidos, sin duda será recordado con esta simpatía y alegría con la que contagiaba a sus compañeros y compañeras de Favet. Lamentablemente, complicaciones de salud por Covid-19 aceleraron su partida, pero su legado en la formación de decenas de generaciones de estudiantes de Medicina Veterinaria mantendrá vivo su espíritu y entrega a la disciplina.

 

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.