En primera actividad presencial masiva

Campus Sur inaugura su Año Académico presentando desafíos para el sector silvoagropecuario

Campus Sur presenta desafíos para el sector silvoagropecuario

Con una charla magistral del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en la que convocó a la Universidad de Chile a apoyar la labor de llegar a todos los actores del sector silvoagropecuario; y una brillante presentación del Ballet Folklórico Antumapu, para celebrar sus 50 años de vida artística, se dio el inicio formal al año académico 2022 en el Aula Magna de la Facultad de Cs. Agronómicas.

La Inauguración del Año Académico más allá de ser una actividad formal, se convirtió en un momento muy significativo. Tras dos años de trabajo y estudios a distancia por la pandemia, la comunidad de Campus Sur tuvo la oportunidad de volver a verse en persona y compartir en el mismo espacio físico, gracias al encuentro organizado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), a cargo de la coordinación del recinto académico por este año.

La actividad estuvo encabezada por la Vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Heidi Berner, en representación del Rector de la Universidad de Chile, y tuvo como invitado especial al Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien dictó la charla magistral “Desafíos de la Agricultura Chilena”.

Al encuentro asistieron la Decana de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (CFCN), profesora Carmen Luz de la Maza; el Decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas (FCA), profesor Roberto Neira; el Director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), profesor Francisco Pérez Bravo; y la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones subrogante, Svenska Arensburg.

El vicedecano de Favet, Dr. Fernando Fredes, fue el encargado de representar en esta jornada al Decano Dr. Mario Maino, quien es el coordinador de Campus Sur de este año. En sus palabras de bienvenida destacó el trabajo y esfuerzo de toda la comunidad por mantener las labores a distancia, así como también el regreso a la presencialidad, como un valor irremplazable y necesario de la interacción de las personas durante el aprendizaje.

“Aprovecharé este momento y oportunidad para analizar nuestro quehacer académico, de reflexionar sobre nuestros propósitos e identificar nuestros avances y logros, bajo una mirada crítica, reconociéndonos y reafirmando nuestro compromiso en la búsqueda de la mejora constante”, sostuvo el Dr. Fredes, previo a destacar las principales iniciativas de Campus Sur, como la Campaña Solidaria para ayudar a vecinos y vecinas de La Pintana, la adjudicación de tres Fondos Valentín Letelier para proyectos de extensión, la participación en nuevos cursos de U-Abierta y la creación del nuevo programa que conducirá al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Hídricos liderado por la CFCN.

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, aceptó la invitación a la Inauguración del Año Académico para exponer a la comunidad universitaria los principales desafíos del sector silvoagropecuario en línea con el mandato presidencial de sentar las bases para una agricultura verde, diversa e inclusiva y los lineamientos estratégicos que son transversales y buscan el fortalecimiento de la Agricultura Familiar Campesina.

Asimismo, el secretario de Estado convocó a la Universidad de Chile a trabajar junto a los diferentes servicios del Ministerio de Agricultura. “Necesitamos lograr llegar a todos los actores del sector silvoagropecuarios, hacer trazabilidad, desarrollar mejores planes de manejo, generar indicadores, que los investigadores hagan más estudios”, señaló el Ministro Valenzuela, afirmando además que “no se puede concebir la agricultura sin considerar el contexto: las desigualdades, la migración a las zonas urbanas. De las 100 comunas más pobres del país, 99 son rurales y la que es urbana es justamente donde están ustedes, La Pintana, así es que están súper bien los esfuerzos que han hecho por contribuir a la comuna”.

Para continuar con la celebración de sus 50 años, el Ballet Folklórico Antumapu pisó una vez más el escenario del Aula Magna para dar vida al cuadro final de una de sus obras más emblemáticas: “Chiliche, gente de Chile”. Con la dirección del profesor Óscar Ramírez, el elenco de baile se lució con esta pieza que hace honor a la diversidad cultural de nuestro país.

La vicerrectora de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Heidi Berner, dio el cierre a la jornada, en la que representó al Rector de la Universidad de Chile, Dr. Ennio Vivaldi. En sus palabras relevó el trabajo de todo el plantel para enfrentar la pandemia y la implementación de medidas para volver a la presencialidad resguardando la salud de todos y todas. Asimismo, puso en valor el compromiso de la Universidad de Chile con el país y la cultura al aplaudir la presentación del Ballet Folklórico Antumapu en este significativo encuentro.

“El rol de Campus Sur y sus facultades es un ejemplo de trabajo colaborativo transdisciplinario, de hablar, pensar y actuar como Campus. Independiente de la carrera, es importante la formación que ofrece la Universidad de Chile, acá en Campus Sur hay tantos cursos que se pueden hacer en común. Es una Universidad que está al servicio de la comunidad, no solo de La Pintana, sino que en todas las instalaciones donde hay presencia de Campus Sur a lo largo del país”, ´destacó la vicerrectora Berner para concluir la jornada.

Últimas noticias

Comunidad

Conoce el Departamento Académico de Favet que cambió de nombre

El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.

Salud animal

Especialista Favet advierte sobre particular amenaza a perros y gatos

La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.

Acuicultura

Favet presenta notables avances en la iniciativa trucha arcoíris

Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.

Vinculación con la comunidad

El Roble desarrolla proyecto comunitario bajo enfoque Una Salud

Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.