Obituario

La huella que dejó el Dr. Fernando Núñez en Favet

La huella que dejó el Dr. Fernando Núñez en Favet

La comunidad de nuestra Facultad despidió esta semana al destacado académico, que dedicó más de 40 años de su vida a la docencia en el área de Salud Pública de Medicina Veterinaria en la Universidad de Chile.

El recuerdo del Dr. Fernando Núñez Salinas, coinciden sus compañeras y compañeros de Favet, es el de un hombre cariñoso, de confianza y de mucho compromiso con la Salud Pública y la carrera de Medicina Veterinaria.

Se tituló el año 1973 de Médico Veterinario, pero su pasión por la docencia despertó mucho antes. En el año 1971 ya comenzaba a hacer sus primeras clases de como ayudante de Enfermedades Infecciosas en Medicina Veterinaria. En 1978 concursa al puesto de profesor de Salud Pública, cargo que desempeñó por 35 años en Favet, hasta que decidió acogerse a retiro voluntario en el año 2012.

La vida del Dr. Núñez estuvo dedicada a su disciplina principal, tanto así que en 1980 obtiene la Licenciatura en Salud Pública y en 1990 alcanza el grado de Magíster en Salud Pública con mención en Salud Ambiental, ambos títulos en la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

En su vida profesional paralela a la Academia, el Dr. Núñez se inició como Médico Veterinario en la Corporación de Reforma Agraria CORA (1972-1973) y se desempeñó como Secretario Técnico de la Comisión Agropecuaria y Forestal del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (1973-1976).

En Favet, además de desempeñarse como un excelente académico, asumió otras responsabilidades. Ejerció como Director de la Escuela de Medicina Veterinaria durante 12 años y como Director del Departamento de Salud Animal por un periodo de ocho años, para luego acogerse al retiro voluntario.

Sus labores de docencia e investigación estuvieron centradas en problemas de salud ambiental que afectan al país, así como en el área de las enfermedad zoonóticas de probable emergencia en Chile como la Fiebre Occidental del Nilo, Enfermedad de Lyme.

El Dr. Núñez también echó a volar su creatividad y se reencuentra con sus raíces para escribir y publicar en el año 2011 la novela “A la sombra de los litres”, donde se relata la vida de un niño llamado Camilo, que se hace adolescente con todo el rigor de la época pasada del Chile profundo en la comuna de Til-Til; lugar donde realizó un emotivo lanzamiento. Y luego publicó la secuela, donde su protagonista llega a su vida de adulto mayor donde aparece el Chile bajo dictadura militar y logra sobrevivir bajo un régimen de gobierno que es inaceptable para él y para la gran mayoría de los chilenos. Asimismo, colaboró con una nueva edición de la publicación “Nosotros y la Comunidad” del Dr. Hugo K. Sievers, editado por Favet.

“Fernando fue no solamente un amigo sino una persona con quien uno se atrevía a ser uno mismo, el que no quería que fueras mejor o peor, no tenías que estar tenso con él y podías decir lo que pensabas. Comprendía las contradicciones de la naturaleza de cada uno y con el cual se respiraba libremente. Con él también se podían dejar salir las pequeñas vanidades y envidias, que al mostrárselos a él se perdían en el blanco océano de su lealtad. En su trayectoria de profesional supo entregarse al área de la Salud Pública Veterinaria con pasión y amor por el prójimo y de sus compañeros de trabajo, los que no lo olvidaremos”, recordó con emoción el Dr. Santiago Urcelay, de quien el Dr. Núñez fue discípulo y gran amigo.

La comunidad de Favet lamenta la partida de un integrante muy comprometido con la institución, con sus compañeras y compañeros de trabajo y con la formación de decenas de generaciones de estudiantes de Medicina Veterinaria que sin duda recordarán sus lecciones sobre Salud Pública. Especiales condolencias a su viuda, la Sra. Texia Iglesias.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.