Nueva autoridad universitaria

Profesor José Manuel Yáñez López asumió como Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias

Profesor José Manuel Yáñez López asumió como Decano de Favet

“Estos muros y jardines no son universidad sino cumplen su misión: hacer universidad, y para hacer universidad es necesario que los académicos, estudiantes y personal de colaboración generen instancias de comunión. De otra forma no somos comunidad”, señaló el Decano, en un encuentro en el que participó la Rectora Rosa Devés, y la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro.

Este miércoles 5 de julio, el Dr. José Manuel Yáñez López asumió como el nuevo Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) por el periodo 2022-2026. La ceremonia fue desarrollada en el Auditorio Hugo K. Sievers de la facultad, y contó con la presencia de la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, del subsecretario de Agricultura, José Guajardo, y de la alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, entre otras autoridades.

A sus 42 años, el Dr. Yáñez lleva más de una década dedicado a la investigación del área acuícola, especialmente en genética y genómica, lo que lo ha figurado como uno de los 40 investigadores de la Universidad de Chile más citados en publicaciones científicas, según un ranking de la Universidad de Stanford en Estados Unidos.

Tras recibir la medalla Andrés Bello por parte de la Rectora Devés, el Decano recalcó la necesidad de volver a tomar los espacios comunes de la Facultad por parte de estudiantes, académicas y académicos. “Estos muros y jardines no son universidad sino cumplen su misión, hacer universidad y para hacer universidad es necesario que los académicos, estudiantes y personal de colaboración generen instancias de comunión, de otra forma no somos comunidad”, dijo.

De la misma forma, manifestó su compromiso con la investigación, aprovechando de hacer mención a la reciente incorporación de la U. de Chile como centro de colaboración para la Organización de Sanidad Animal, que estableció planes de acción para la reducción del uso de antimicrobianos y prevención de la resistencia a antibióticos.

En tanto, la Rectora Devés, destacó que "el Campus Sur representa hoy para la Universidad de Chile la esperanza de avanzar hacia una universidad más integrada, donde las decisiones estratégicas se puedan tomar en común, donde la investigación, la docencia y la extensión puedan enriquecerse, con una mirada inter y transdisciplinaria”. "Puesto que la diversidad solo tiene sentido si es interaccional, y que esto vale para las personas y para las instituciones (…), nos esforzaremos por apoyar toda acción que contribuya a ese encuentro que necesitamos”, añadió.

Dentro del acto, el ahora Decano saliente, Dr. Mario Maino, agradeció tanto a académicos como alumnos que lo acompañaron en estos cuatro años de decanato, haciendo especial mención a los últimos dos años marcados por la pandemia, los cuales obligaron a reconfigurar las actividades prácticas y salidas a terreno de sus distintas carreras en medio de restrictivas medidas sanitarias.

Una situación que, sin embargo, como destacó el Dr. Maino, no detuvo la investigación. “Durante estos últimos cuatro años hemos aumentado de manera importante la productividad en la labor de investigación", dijo, ante lo cual, señaló, "tenemos que seguir intensificando esta línea de trabajo y apoyar al profesorado para conseguir los resultados que cada vez con mayor frecuencia se nos demanda en los procesos externos de evaluación”.

 El acto contó además con una intervención musical realizada por la soprano Angela Largo junto a Jaime Carter.

Últimas noticias

Colaboración

Favet participa en proyecto de comercialización con INDAP

Con el objetivo de favorecer la venta de productos y servicios de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena (AFCI), la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet) formó parte de un estudio sobre los lineamientos estratégicos para el programa de comercialización del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los resultados de dicho estudio determinaron cuáles son las principales alegrías y frustraciones de los productores a la hora de comercializar.

Riesgos a la biodiversidad

Perros “de libre de ambular”: problemática nacional

Cada día se registran ataques de perros a otros animales y personas, algunos casos han alcanzado gran connotación mediática por la envergadura de las heridas, que incluso han generado la muerte. Un desafío a nivel nacional que implica educación en tenencia responsable para evitar el abandono de los canes y reforzar la supervisión de aquellos que, teniendo dueño, salen a deambular sin supervisión.

Investigación

Favet alcanza adjudicación para seis proyectos Fondecyt 2025

La producción científica de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile sigue dando frutos. La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de las adjudicaciones del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) para este año.

Salud pública

Favet colabora en plan de vigilancia de influenza aviar en Antártica

Con el objetivo de implementar dos laboratorios en bases antárticas para vigilar y detectar in situ la influenza aviar altamente patogénica (HPAI) H5N1, se desarrolló un proyecto colaborativo entre el Instituto Antártico Chileno (INACH) y la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Durante la toma de muestras de esa iniciativa, se detectaron algunos casos positivos de esta enfermedad viral.

Pregrado

Emotiva semana de titulaciones en Favet

Generaciones 2019, 2020, 2021, 2022 y 2023 tuvieron su Ceremonia de Titulación, en la que compartieron con sus seres queridos y la comunidad de Favet. Hubo reconocimientos a los mejores promedios en Medicina Clínica, Medicina Preventiva, Producción Animal y General.