La Escuela de Posgrados y Postitulos de la Facultad de Cs. Veterinarias y Pecuarias de la U. de Chile, invita a participar del proceso de postulaciones al Postitulo Especialista en Medicina de Animales Pequeños.
Postitulo Especialista en Medicina de Animales Pequeños
Duración del Programa
2 años, distribuidos en 4 semestres académicos, 23 semanas por semestre y 35 horas semanales
N° de Horas
3.220 horas
Lugar de Realización
Las actividades del programa se realizarán en dependencias de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y en los Hospitales Clínicos Veterinarios de la Universidad de Chile
Organización del Curso
Grupo de Medicina Animales Pequeños de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile
Horario
Tiempo completo
Objetivo
Objetivo general:
- Formar un profesional Médico Veterinario especialista en Medicina de Animales Pequeños, con capacidad para manejar integralmente los diferentes aspectos involucrados en esta temática y de acuerdo a la realidad de nuestro país.
Objetivos Especificos:
- Entregar al Especialista conocimientos médicos sobre las principales patologías de Medicina Interna que afectan a los Animales Pequeños actualizadas y del más alto nivel académico.
- Preparar al Especialista para una adecuada interpretación de los datos clínicos, exámenes y otros para aplicar una terapia efectiva.
- Instruir al Especialista en los aspectos económicos, afectivos y emocionales que involucra la atención de Animales Pequeños.
- Desarrollar en el Especialista la habilidad de la comunicación con los propietarios, colegas y estudiantes en el ámbito de la Medicina de Animales Pequeños.
- Promover en el Especialista la necesidad de la investigación, autoformación y perfeccionamiento profesional.
Evaluación
- El sistema de evaluación de cada asignatura será a través de pruebas escritas, pruebas orales, seminarios y pasos prácticos, entre otros. En cada asignatura, el residente deberá acreditar una asistencia mínima de 85%.
- Al término de cada semestre, los residentes deberán exponer un caso clínico a una comisión evaluadora.
- Al finalizar el Programa, el residente deberá presentar un examen final consistente en el análisis de un caso clínico, frente a una comisión evaluadora.
Requisitos de Admisión
Titulo o grado exigido:
Título profesional.
Documentos exigidos:
- Certificado de Titulo.
- Curriculum Vitae con descripción de experiencia profesional
- Carta indicando los motivos que lo impulsan a postular
- 3 cartas de recomendación de profesionales destacados
Forma de recepción de antecedentes.
Los candidatos deberán postular enviando sus antecedentes en sobre certificado Escuela de Posgrado - Postitulo "Especialista en Medicina de Animales Pequeños" Fac. de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Casilla 2 correo 15 La Granja, Santiago- Chile
Plazo de postulación de solicitudes:
desde el 1 de mayo hasta el 15 de junio de cada año.
Arancel del Programa
Valor anual:
Matrícula: $74.800 Todos los estudiantes de Postitulo y Posgrado, deberán pagar el derecho de matrícula. (Decreto Exento Nº 00876 del 7 de enero de 2005)
El valor anual del Programa será de UF 98 (US$3.327), divididos en 10 mensualidades por año.
Exclusiones del valor anual:
Este valor no incluye material de escritorio, instrumental, valor del Impuesto Universitario para la certificación, etc.
El Departamento de Fomento de la Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile cambió de nombre a Ciencia Animal respondiendo a los nuevos desafíos en bienestar animal, los efectos de la actividad pecuaria en el ambiente y la transición a sistemas productivos sostenibles bajo el enfoque Una Salud.
La ingestión de objetos extraños es una de las urgencias médico veterinarias más comunes y peligrosas, con cachorros y gatitos como las víctimas más frecuentes. Existe una lista infinita de elementos, desde un simple calcetín hasta un cuesco de palta, que pueden acarrear consecuencias fatales para las mascotas. La prevención y la detección temprana son las herramientas clave para evitar un trágico desenlace.
Como contraparte clave del proyecto, Chile ha liderado importantes progresos en el desafío para reducir la tasa de mortalidad de la trucha arcoíris ante diversas enfermedades, como el virus de la necrosis pancreática infecciosa (IPNV). También se han realizado varias capacitaciones en los diferentes países de América Latina que forman parte del proyecto, promoviendo el desarrollo de una firme red de cooperación científica en la región.
A un año del lanzamiento de la Red Alumni Favet, la Facultad abrió las inscripciones para postular a la primera directiva de la comunidad de ex alumnos y ex alumnas.
Con el objetivo de proporcionar asistencia médica a las mascotas de aquellas residencias en situación de mayor necesidad, el Centro de Salud Veterinaria (CESAVE) El Roble, de Favet, junto al Centro de Salud Familiar (CESFAM), con el que colinda en la comuna de La Pintana, desarrollaron un proyecto bajo el concepto de Una Salud en el que participan activamente estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet). Una iniciativa que se ejecuta gracias a la alianza con la reconocida organización internacional Humane World For Animals y la colaboración de empresas privadas como Zoetis, Ludipek y Carozzi.