Comunidad universitaria

Secretaría de Estudios de Favet recibe importante reconocimiento

Secretaría de Estudios de Favet recibe importante reconocimiento

Ucampus y Uchile organizaron el 1º Encuentro de Reconocimiento de las Secretarías de Estudios, en el que se entregaron más de 20 galardones a los equipos de estas unidades en una emotiva ceremonia realizada en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Entre aplausos y galvanos se distinguió el trabajo de los diferentes equipos de Secretarías de Estudios de las facultades e institutos pertenecientes a la Universidad de Chile. 140 funcionarias y funcionarios en total recibieron este reconocimiento que destaca el valor y real aporte que significa su trabajo para la educación, en especial estos últimos años.

El equipo de la Secretaría de Estudios de Favet compuesto por la Dra. Pilar Oviedo, Carolina Elgueta, Paulina Riquelme y Macarena Astudillo llegó hasta el Salón de Honor de la Casa Central al evento organizado por el Centro Tecnológico Ucampus, con al apoyo del Departamento de Pregrado de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos, para recibir su merecido reconocimiento.

“Al escribir estas palabras y recorrer el tiempo vivido se me vienen a la memoria tantas vivencias que naturalizamos y por lo tanto dejamos de ver y de sentir. Han sido tiempos difíciles y de grandes pérdidas; sin embargo, como comunidad fuimos capaces de superarlas y pienso que, además, nos han fortalecido”, señaló la Dra. Oviedo, Secretaria de Estudios de Favet, quien representó a todas las Secretarías de Estudio de la Universidad de Chile con un mensaje en la ceremonia.

Agradezco infinitamente, de corazón lo que me ha entregado este cargo de Secretaria de Estudios, los vínculos maravillosos con mi equipo de trabajo, con mis académicos, los vínculos con otras unidades académicas, con valiosas autoridades, y lo que de verdad considero un privilegio, propio de nuestra responsabilidad, la posibilidad de ese contacto estrecho con nuestros estudiantes”, concluyó.

La instancia contó con la participación de la Prorrectora, Alejandra Mizala, la Vicerrectora de Asuntos Académicos, Leonor Armanet; el Director de Ucampus, Javier Villanueva; el Director Ejecutivo de Ucampus, Víctor Hernández; además de autoridades de las distintas unidades académicas, que desearon estar presentes en la inédita ceremonia.

Fue durante el discurso de la Vicerrectora Armanet, quien se refirió a las Secretarías de Estudios como un pilar fundamental de la universidad, debido a la interacción que tienen con los estudiantes. Así, destacó “su compromiso, preocupación y tiempo. También, aprovecho la oportunidad para agradecer a Ucampus por el acompañamiento, por la disposición y por los grandes desarrollos que vendrán”.

Víctor Hernández, Director Ejecutivo de Ucampus, se refirió a la exitosa convocatoria: “Para el Centro, el tener instancias de esta naturaleza nos permite reafirmar nuestro compromiso de vincularnos con las personas que utilizan nuestras soluciones. Creemos que llegó el momento de volver a encontrarnos y reconocernos para enfrentar los nuevos desafíos que vienen”.

En total, se otorgaron 20 reconocimientos, junto a dos menciones especiales a funcionarias que se despiden de sus funciones dada su jubilación en la universidad, pero quienes fueron recordadas por sus buenas prácticas.

Últimas noticias

Vinculación con el Medio

Favet y Veterquimica investigan uso de 'minerales orgánicos' en aves

Especialistas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile (Favet), junto al área técnica de Nutrición de Veterquimica, están desarrollando un estudio sobre el efecto de la inclusión de 'minerales orgánicos' en la dieta de aves ponedoras. En el marco de este proyecto, la facultad recibió la donación de 140 aves en etapa de pre-postura.

Innovación biomédica

UCHILE crea nanoemulsión de cannabidiol que inhibe células de cáncer

Investigación pionera en América Latina, liderada por la médica veterinaria y candidata a doctora de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Francisca Medina, junto a la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, con la colaboración de especialistas de la U. Complutense de Madrid y otras instituciones internacionales, logró encapsular cannabidiol (compuesto no psicoactivo de la planta de cannabis) en una formulación con 99% de eficiencia y más de 200 días de estabilidad. Los ensayos demostraron que reduce la proliferación y migración de células tumorales mamarias caninas, un modelo con importantes similitudes con células de cáncer de mama humano.

Salud Pública

Especialista Favet entrega claves para el consumo seguro de carne

Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, el consumo de carne se dispara en fondas, reuniones familiares y celebraciones en todo el país. Asados, empanadas y anticuchos lideran las preferencias del menú, pero hay que tomar ciertas consideraciones al momento de prepararlos. Médicos Veterinarios y Veterinarias cumplen un rol clave para asegurar la inocuidad alimentaria, previniendo enfermedades transmitidas por alimentos y garantizando que los productos lleguen en óptimas condiciones a la mesa.

Investigación

Estudio Favet podría mejorar vacunación para prevenir distemper canino

El estudio de Naomi Ariyama, estudiante del Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias de la Universidad de Chile, bajo la tutela del Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (Favet), demostró que el virus de distemper canino en Chile es genéticamente diverso y que la vacunación es una herramienta fundamental como protección contra la enfermedad.